El proyecto desarrollado en la Comunidad de Madrid por un grupo de cuatro jóvenes de entre 24 y 30 años, “Agua Corriente” supone la creación y representación de un espectáculo teatral cuya temática se centra en el agua como recurso natural y cuyo título será “Agua Salada”.
El proyecto se propone el desarrollo de la educación no formal a través de la metodología denominada learning by doing (aprendizaje mediante la práctica). Además del montaje teatral, se fomenta el trabajo previo y el seguimiento para conseguir una mayor asimilación de conceptos y una difusión eficiente de las actividades culturales en la infancia.


Se trata de una obra de teatro dirigida fundamentalmente a niños de entre 5 y 10 años. En ella, se pretende transmitir la importancia de aprender a utilizar los recursos naturales, concretamente el agua, de forma responsable. Por ello, se darán a conocer diversas sustancias contaminantes del agua, así como la importancia y la necesidad del hombre y el resto de la naturaleza de tener acceso al agua potable.
Las actividades de preparación se han desarrollado en el Centro Cultural Sanchinarro.

Sinopsis del espectáculo Agua Salada
En medio del mar, rodeados de agua salada, no encontramos agua potable… Dentro de una manzana se esconde un vaso de agua y en las nubes, un bidón cargado de agua de lluvia.
El mar guarda aventuras, sorpresas, peligros, tesoros y, sobre todo, objetos perdidos. Unas cosas le pertenecen y otras muchas no. El mar espera que los dueños de cada cosa se pasen a recoger su objeto olvidado.
La casa flotante «Agua Corriente» navega surcando los mares flotando en el aire por todos los océanos en busca de tesoros desechados.


Calendario de representaciones:
11 de enero: Centro Cultural Paco Rabal, donde se invitará a acudir, de forma gratuita, a asociaciones de diversa índole: madres adolescentes, centros de menores, asociaciones que trabajen con niños enfermos, discriminados o en situación de riesgo de exclusión social.
23 de enero: Asentamiento chabolista La Cañada Real Galeana, en las instalaciones de la asociación El Fanal para niños de los poblados de La Cañada y de El Gallinero.
27 de enero: Dos representaciones benéficas en el Centro Cultural Sanchinarro, en las que la ONG Médicos Sin Fronteras será la beneficiaria íntegra de la recaudación