La capacidad de los microbios para sobrevivir a los efectos de los antibióticos, hace que los científicos responsables de identificar amenazas para la salud humana se preocupen.
Las dosis de antibióticos que, o bien son suministradas a los animales de la ganadería, o bien se introducen en los productos de limpieza, son cada vez mayores. Esto hace que se produzca una liberación mayor de antibióticos en el agua y el suelo y, en consecuencia, ha permitido que algunas bacterias desarrollen la resistencia suficiente a ellos para su proliferación, las cuales han sido bautizadas como “superbacterias”.
La Sociedad Americana de Agronomía ha informado de que un grupo de científicos canadienses y franceses, ha descubierto la aparición de unas criaturas microscópicas en el suelo debido a la creciente presencia de antibióticos en el medio ambiente. Estas bacterias, no sólo se limitan a eliminar los antibióticos, sino que además se nutren de las sustancias químicas de estos.
Todo esto podría parecer algo nuevo, sin embargo, dentro del sector de las tecnologías limpias ya se usa. Lo que hacen es desarrollar microbios que crecen en un ambiente pobre en los nutrientes más comunes y rico en los contaminantes clave. Durante varias generaciones, los microbios se adaptan a las condiciones nutriéndose de los contaminantes, y es entonces cuando pueden ser liberados para solucionar algún que otro desastre ambiental provocado por el hombre.
Y ahora la pregunta es: ¿Estos microorganismos son la solución para esas superbacterias? Según los científicos, si los microbios que degradan o consumen los antibióticos pueden reducir las concentraciones liberadas al medioambiente, habrá menos oportunidad de que los agentes patógenos que amenazan la salud de las personas desarrollen resistencia a los antibióticos necesarios para tratar las enfermedades causadas por estos patógenos.
Fuente: American Society of Agronomy.
1 Comentario