Con motivo de la celebración del Día Forestal Mundial mañana 21 de Marzo de 2012 el sindicato UGT celebrará un encuentro deportivo en Madrid. Al igual que el Cross que hace un año se celebró en la comarca de Peñalara, este año 2012 se realiza la II edición de esta cita donde no hay excusa para acudir. Se invita a todo el mundo a participar, correr, andar o ir en bicicleta por los casi 5 kilómetros del recorrido propuesto este año por la Dehesa de Valdelatas muy cerca del Pardo.

Bajo el lema “Sin Agentes Forestales no hay bosques”, la cita celebra una fecha señalada como es el Día Forestal Mundial y reivindica la figura de los Agentes Forestales y la importancia de convocar nuevas plazas. Y esto último es especialmente importante en la Comunidad de Madrid, ya que en unos días se va a cumplir la friolera de nueve años desde la última oposición.

La edición del pasado año tuvo como nota curiosa la convocatoria de un premio especial de un millón de Euros al primer Agente Forestal menor de 30 años que cruzase la línea de meta. Premio que quedó desierto ya que, por desgracia, en la Comunidad de Madrid no hay ningún agente menor de esa edad.

También, el decano del Colegio de Ingenieros de Montes, Carlos del Álamo, ha hablado en rueda de prensa con motivo de este día. Según sus propias palabras, «no hay que tener miedo a la economía del monte, pues el aprovechamiento energético de la biomasa, el uso público del monte, la utilización tradicional de la madera, los pastos y la caza, son compatibles con la conservación». Y ha añadido «atender a la propiedad forestal privada», que abarca un 70% en España, «también ayudaría en la protección de esos bosques, que son sumideros de carbono, generan biodiversidad, regulan el agua, y hoy son fuente de energía renovable”.

Se debe aplicar una política forestal que atienda todos los aspectos de la gestión de 27 millones de hectáreas forestales, esto podría reducir un 70% el riesgo de incendios en España.

Carlos del Álamo declara que «nos encontramos ante la necesidad de eliminar esos riesgos y conseguir que los bosques presten los servicios ambientales y económicos que aporten beneficios a la sociedad». En España, más del 50% de la superficie es monte por lo que, el factor humano juega un papel «importantísimo» en la conservación forestal, pues el 95% de incendios son causadas por el hombre.

Finalmente, ha recalcado como «necesaria» la creación de una cultura forestal que conciencie a la población y haga hincapié en el uso responsable del fuego, así como en la correcta utilización de los montes, para «reducir los riesgos de incendio».

Por su parte, el ingeniero de montes José María Rábade, ha subrayado que «la financiación privada para la conservación de los activos públicos, sería un pilar fundamental en cuanto al pago por los servicios que ofrecen los ecosistemas y generaría mucho empleo».