En el nuevo Plan Estratégico Medioambiental ‘Inditex Sostenible 2011-2015’: el reto es extender la sostenibilidad a la cadena de valor.
Este nuevo plan extenderá, consolidará y aumentará las exigencias del PEMA 2007-2010. La Estrategia 2011-2015, sumada a las acciones del PEMA 2007-2010, permitirá a Inditex alcanzar los objetivos de reducción de emisiones de CO2: un 10% en 2015 y un 20 % en 2020, tomando como año base las de 2005.

Aquí os dejo las líneas fundamentales en que se basa este plan, y valorarlo vosotros mismos:
El plan tendrá incidencia en la cadena de valor, con el objetivo de disminuir la huella ecológica global del Grupo, mediante el desarrollo de seis ejes de acción:

1.- Para tiendas nuevas
Construir tiendas sostenibles y respetuosas con el medioambiente, incorporando la tecnología más innovadora en la gestión y el ahorro energético y reduciendo las emisiones de CO2.

Líneas de trabajo

Incorporación de criterios de tienda sostenible en todas las nuevas aperturas y reformas.
Consecución de la acreditación LEED en algunas tiendas flagship de nueva construcción o reformas significativas.
Implantación de un Sistema de Gestión Ambiental y control centralizado en todas las nuevas aperturas, que permita la mejora continua en parámetros ambientales.
Vigilancia tecnológica para identificación de nuevos eco-materiales que puedan ser viables para la construcción de tiendas.

2.- Para tiendas ya existentes
      Rediseñar las tiendas existentes, mejorando sus tecnologías y optimizando su gestión ambiental con el fin de reducir las emisiones de CO2.

Líneas de trabajo
En todas las tiendas anteriores a 2005 y para garantizar la renovación de todas ellas, se aplicarán las siguientes medidas:

Renovación de la iluminación, incorporando lámparas  de alta eficiencia energética.
Instalación de un sistema de gestión centralizado.
Sustitución de los equipos de aire acondicionado por otros más eficientes de clase A, garantizando la ausencia de gases perjudiciales para la capa de ozono.
Incorporación de control de velocidad en escaleras mecánicas.

3.- En logística
      Optimizar rutas, incorporar vehículos eficientes de última tecnología, incidir en la reducción de embalajes y en la formación de conductores para reducir el consumo de combustibles fósiles.

Líneas de trabajo

Optimización sostenible de rutas (consolidación, transportes de bajo impacto, formación de conductores…).
Realización de auditorías ambientales de rutas.
Evaluación ambiental de proveedores logísticos.
Instalación de redes  de carga eléctrica para vehículos en plataformas logísticas.
Implantación y desarrollo del software para evaluación de emisiones de CO2 de las rutas y medición de scope 3 conforme GHG Protocol.
Evaluación de nuevas tecnologías para la movilidad sostenible (gas natural, vehículos híbridos).

4.- Con los empleados
Formar y sensibilizar a todo los empleados acerca de la problemática ambiental global y de las implicaciones específicas en su centro de trabajo.

Líneas de trabajo

Creación de contenidos de sensibilización e información ambiental en la revista corporativa (100.000 ejemplares en doce idiomas).
Formación ambiental para personal de tiendas, incluida en la formación diaria en tienda.
Producción de vídeos y material  de sensibilización ambiental.
Formación online para personal en sedes corporativas.
Formación en materia ambiental de instructores de Recursos Humanos para los centros logísticos.
Publicación de Ecotechnical report: e-boletín de información sobre nuevas tecnologías y experiencias ambientales.

5.- En el producto
      Promover la evaluación de alternativas eco en el desarrollo de nuevos productos y materiales auxiliares.

Líneas de trabajo

Desarrollo de herramientas para evaluar el impacto ambiental y de CO2 de productos (scope 3), avanzando en la medición de la huella de carbono.
Desarrollo de productos textiles de material eco.

6.- Con el agua
      Promover un consumo de agua más eficiente en centros de producción propios, tiendas y en la cadena de suministro.

Líneas de trabajo

Definición de un Plan Estratégico de Gestión del Agua de Inditex, en armonía con los criterios de CEO WaterMandate
Medición y análisis de la huella hídrica
Mejora de la gestión del agua en centros de producción propios y tiendas
Elaboración de criterios de exigencia a proveedores y protocolos de mejora
Realización de proyectos piloto
Adhesión a programas internacionales, colaboración con empresas del sector y grupos de opinión

7.- Con el entorno y la naturaleza
Conservar la naturaleza  persiguiendo un doble objetivo:

Favorecer la gestión sostenible de la biodiversidad, fomentando valores educativos de conocimiento,  respeto, mejora y conservación de los ecosistemas.
Colaborar en la compensación de las emisiones de CO2 provocadas por la actividad del Grupo Inditex.

Líneas de trabajo

Apoyo al banco de semillas y mejora de ecosistemas forestales del Centro de Investigaciones Forestales de Lourizán de la Xunta de Galicia (España).
Apoyo a iniciativas globales de sensibilización ambiental.
Apoyo a proyectos de gestión sostenible de los recursos naturales:

Programa de creación de reservas marinas para la pesca sostenible
Desarrollo de estrategias para uso sostenible del agua.

 

Creo que con el tiempo todas las grandes empresas tomarán este camino hacia la sostenibilidad. Cada uno invirtiendo en diferentes líneas de actuación, pero es que no nos queda otra. Aunque siempre se puede hacer un poco más, ¿no?