Urobia es el toponímico del pueblo de Orba en los tiempos en que estuvieron asentados los iberos. Urobia, por tanto, es una palabra ibera y significa: “agua que sale de montaña”.
Así nació el Parque Ecológico Urobia: de la experiencia del nacimiento de una familia. Esto es lo que les motiva a desarrollar una actividad que dote de pleno sentido a sus vidas personales y a la de su familia en su conjunto.
Este proyecto educativo refleja lo que más necesitamos para continuar viviendo: el agua. Por eso, han hecho del agua un punto central de su vocación porque la siguiente generación a la que legaremos el planeta tendrá que aprender, valorar, descubrir y sentir la importancia esencial del agua para la supervivencia de la vida sobre el planeta.
Puedes hacer una visitar de un fin de semana de turismo rural, acudir a las actividades que organizan o incluso realizar en sus instalaciones reuniones, jornadas, cursos o seminarios.
Ecodiseño y Bioconstrucción
La casa está construida bajo criterios de ecodiseño y bioconstrucción, con especial énfasis en el cuidado consciente del agua y la energía.
La orientación, los materiales, la forma… todo ello responde al criterio de reducir el consumo energético a través de técnicas tradicionales de arquitectura solar pasiva. El diseño global de la casa de forma geométrica fue un regalo del bioarquitecto Iñaki Urkía.
El Parque Ecológico Urobia se alimenta energéticamente de la radiación solar. Esto significa que el sol abastece exclusivamente de energía a través de paneles fotovoltáicos que transforman la radiación solar. Esta energía es almacenada en un conjunto de acumuladores.
En caso de que el consumo de energía sea mayor que la producción debido a la ausencia de radiación solar suficiente, entraría en funcionamiento un grupo electrógeno alimentado con combustible fósil.
En cuanto al agua, disponen de aljibes para el agua de lluvia, además de poseer agua potable. El cuidado del agua es indispensable, por lo que han colocado sistemas de ahorro en grifos y cisternas. La especie de planta “phragmites australis” se encarga de transformar los “detritus” en materia orgánica mediante filtrados por decantación, en una superficie de 240 m2.
La estructura es completamente de madera natural, así como el 95% del resto de la casa. La madera está protegida con los aceites y barnices más ecológicos del mercado, de modo que al fabricarlos reducen los niveles de contaminación, así como al aplicarlos y convivir con ellos producen bienestar y no toxicidad.
No hay ningún tipo de estructura metálica en su interior, evitando la profusión de peligrosos campos electromagnéticos. No hay aislamientos químicos ni plásticos, sino corcho negro natural en los forjados, paneles de fibra de madera en los tabiques y paneles de corcho negro prensado en las fachadas. El suelo de barro natural es sumamente confortable
La instalación eléctrica y de fontanería no es PVC, sino PE (polietileno), aceptado en bioconstrucción.
Muy luminosa, la casa goza de la fuente de luz más saludable y natural: el sol.
Estructura de la casa
Dispone de dos plantas de 270 m2 cada una.
En el piso inferior está el salón de 60 m2 un espacio útil para reuniones, jornadas y cursos, 2 aseos, la cocina y el comedor con capacidad para alojar un máximo de 20 personas; además, está el albergue con capacidad para alojar 17 personas en 6 dormitorios de entre 2 y 5 plazas cada uno con baños compartidos (6 lavabos, 6 duchas y 5 retretes).
En el piso superior está la biblioteca también apta para reuniones y la sala de trabajo corporal de 50 m2 con suelo de tarima de madera, además de otras estancias que dedican a su proyecto educativo Ojo de Agua-ambient educatiu.
Servicios
El Parque Ecológico Urobia dispone de 26.000 m2 de terreno con diversidad de arbolado con viejos almendros, olivos, algarrobos y pinos; además de una gran biodiversidad de vegetal y animal.
Cuentan con zona de juego para niños con un arenero de 16 m2, una mesa de agua cercana en la que poder jugar con arena y agua, estructuras de desarrollo motriz, gallinero, …
También cuentan con un estanque de baño que resulta ser un ecosistema cuyas aguas no se depuran con químicos, sino con plantas acuáticas. Una experiencia de baño saludable, muy cercana a la de bañarse en un lago natural.
Orba, el pueblo a donde pertenece, está situado en el corazón de la comarca de La Marina Alta, al norte de la provincia de Alicante, lindando con la de Valencia y equidistante de ambas capitales de provincia. Orba tiene unos 1.600 habitantes, está a 154 m. sobre el nivel del mar y su temperatura es suave todo el año. A 11 km. de la playa y al pie de La Vall de Laguart, la catedral del senderismo, permite disfrutar tanto del mar como de la montaña.
Urobia, Parque Ecológico está situado a 1 km. del casco urbano del pueblo de Orba al final del Camino Real de Orba a Parcent. Muy cerca del pueblo, pero suficientemente apartado para disfrutar de la paz que nos regala el vivir rodeados de naturaleza.
No hay mejor manera de desconectar, que estar en contacto con la naturaleza, y sobre todo, si te encuentras con un lugar como éste. ¡Aquí esta prohibido el stress y las prisas!
Es perfecto para quien quiera olvidarse por un tiempo de la urbe, o para quien desee un cambio de visión vital.
No hay Comentarios