Feria Internacional de Tokio 2011

Si algo hay que destacar en las últimas ferias internacionales del automóvil, es la presencia cada vez más importante de la “tecnología verde” en la mayoría de los modelos presentados por los fabricantes, diseñando vehículos y motores cada vez más eficientes energéticamente, sin que por ello se pierda en elegancia, diseño o potencia, dejando en un segundo plano el motor de combustión.

En este sentido las marcas de automóviles apuestan cada vez más por un consumo sostenible, lanzando al mercado modelos eléctricos, híbridos y de pila de hidrógeno, respetuosos con el  medio ambiente, para satisfacer al publico en general.

En la cuadragésimo segunda edición de la feria bienal, conocida también como Tokyo Motor Show de 2011 no podía ser una excepción. Se han presentado un buen número de prototipos eléctricos que anticipan muchas soluciones que aplicarán los coches del futuro.

La exhibición de este año, que cierra sus puertas hoy domingo, ha decaído bastante respecto a ediciones anteriores, pero ya sabemos de la fuerza nipona ante las adversidades, dejando claro en este certamen que no se quieren quedar atrás en el sector industrial,  superando los efectos del terrible terremoto y el posterior tsunami del pasado mes de marzo.

La Feria Internacional del Automóvil de Tokio 2011, ha dejado claro la supremacía de la tecnología verde, siendo protagonista en casi la mayoría de los prototipos y modelos nuevos que lanzan las marcas; aquí os dejo una muestra.

  1. Toyota FCV-R Concept
  2. Nissan Leaf Nismo Concept
  3. Mitsubishi Concept PX-MiEV II
  4. Toyota MR2
  5. Subaru Advanced Tourer Concept
  6. Toyota Aqua Concept
  7. Honda AC-X Concept PHEV
  8. Nissan Pivo 3
  9. Suzuki Swift EV Hybrid
  10. BMW Active Hybrid 5

 

1. Toyota FCV-R Concept

06toyotafcr-vconcept

Toyota apuesta por la tecnología del hidrógeno. El FCV-R saldrá al mercado en 2015. Se trata de una berlina de 4,74 metros de largo, un poco más que un Toyota Avensis (4,69).

Funciona con hidrógeno y lleva una pila de combustible situada en la base de la carrocería, lo que permite ofrecer cuatro buenas plazas y un amplio maletero. Equipa un depósito de hidrógeno de alta presión (79 Mpa) de última generación que permite ofrecer una autonomía de 700 kilómetros sin emisiones contaminantes: solo emite vapor de agua por el escape.

2. Nissan Leaf Nismo Concept

nismo_leaf_nismo_concept_hbcif

Nissan presentó la versión deportiva del eléctrico LEAF, al que le incluyó el equipamiento de alto desempeño Nismo.

El LEAF, que ha vendido 20 mil unidades en todo el mundo desde finales de 2010, ha demostrado que la movilidad sin emisiones es una realidad y con este prototipo quiere probar que los autos eléctricos también pueden atraer al corazón, tanto como a la razón.

El kit que incluye le da al LEAF un aspecto mucho más determinado, sin embargo estas modificaciones se hicieron pensando en algo más que la apariencia y juegan un papel significativo en la aerodinámica y acústica, al tiempo que mejoran el comportamiento del auto.

3. Mitsubishi Concept PX-MiEV II

01-mitsu-px-miev-ii-live-1322731479

Mitsubishi presenta este Outlander de nueva generación, híbrido y enchufable. Está equipado con un motor de combustión de cuatro cilindros en línea en la parte delantera para impulsar las ruedas delanteras, mientras que las traseras reciben un motor eléctrico cada una de ellas, alimentadas por una batería con tecnología basada en el litio.

Capaz de recorrer 50 kilómetros en modo eléctrico puro, y más de 1.000 kilómetros en combinado con un solo depósito de combustible, debería convertirse en una realidad comercial para la próxima temporada de salones internacionales.

4. Toyota MR2

Toyota_MR2

Toyota MR2 convertido a híbrido que combina las características habituales en coches híbridos Toyota, a las cuales se les suma un motor V6 3.3 acoplado al sistema híbrido. El motor eléctrico es el mismo motor que el del Toyota Prius, y en el MR2 sobrepasa los 400 caballos de fuerza. Cuando el motor eléctrico funciona el coche funciona a bajas velocidades, y para aumentarlas se aprovecha la acción del V6.

5. Subaru Advanced Tourer Concept

subaru_advanced_tourer_concept_jzmf3

Subaru presentó en exclusiva en Tokio, el Subaru Advanced Tourer Concept, con un nuevo concepto de marca global “Confidence in Motion”, elegante y dinámico, estilo coupé con tecnología híbrida. El motor de combustión es un turbo de inyección directa de de 1.600 cm3 de nueva generación, de menor tamaño, aceleración rápida y suave, en armonía con el medio ambiente que se combina con un motor eléctrico que impulsa las cuatro ruedas en velocidades bajas.

6. Toyota Aqua Concept

toyota_aqua_concept_uvz6s

El nuevo Toyota Aqua presentado en el Salón de Tokio utilizará el sistema híbrido de Toyota, el Hybrid Synergy Drive. El motor gasolina de 1.5 litros se combina con uno eléctrico de alto rendimiento. El vehículo híbrido consume 2,5 l/100 km, ofrece una conducción sencilla y tendrá un precio asequible dentro del segmento. El Aqua saldrá a la venta en Japón a finales de este año y en 2012 llegará a otros mercados internacionales, pero de momento no está previsto venderlo en Europa.

7. Honda AC-X Concept PHEV

Honda-AC-X-4_th_2

Honda presentó el Honda AC-x Concept PHEV, llamado AC-X por «Advanced Cruiser eXperience», este modelo equipa un motor de combustión de 1.6 litros junto con dos motores eléctricos, tiene cuatro plazas y presume de un coeficiente aerodinámico de 0.21 gracias a apéndices aerodinámicos activos y a coberturas de los rines transparentes.

Igual de interesante es su control autónomo, denominado por la marca como «Automatic Drive Mode Support» o Modo de Conducción de Soporte Automática que pretende hacer que los pasajeros disfruten del viaje mientras el AC-X los conduce con seguridad a su destino.

A pesar de lo futurista de la mayoría de estas tecnologías, el propulsor parece muy realista. Tiene una autonomía en modo eléctrico de 50 kilómetros y una velocidad máxima con este funcionamiento de 100 km/h.

8. Nissan Pivo 3

 

Nissan_Pivo3_Salón_de_Tokio_2011

El Nissan Pivo 3 nace con la idea de facilitar al máximo la conducción en ciudad, la recarga, es un coche completamente eléctrico, y se le puede llamar con un smartphone para que acuda a nosotros, pues incluye un dispositivo de estacionamiento automático AVP: físicamente, aparca el coche y recuerda dónde queda estacionado para traerlo de vuelta cuando le llamamos.

Su batería se recarga en la red convencional, con un cable y un enchufe, mide poco menos de tres metros e integra los motores en las ruedas (IWM, o in-wheel motor). Muy ágil, aparca en espacios súper reducidos y gracias a su extraordinaria maniobrabilidad cambia de sentido en sólo cuatro metros de anchura.

9. Suzuki Swift EV Hybrid

 

NAZ_600951d937f04252a61d4172fa10c460

Suzuki presenta el Swift EV Hybrid Concept, un vehículo eléctrico con autonomía extendida. Este auto recibe un ligero rediseño con respecto al actual en los rines, fascias, parrilla, faros y calaveras, al igual que una pantalla LCD en el interior para monitorear los datos de la baterías entre otros.

En cuanto a datos mecánicos sólo se conoce que este híbrido concepto, en modo totalmente eléctrico, puede recorrer de 20 Km a 30 Km. Una vez que se terminen las pilas, el motor de combustión entra en operación para trabajar como generador y recargarlas. Las baterías del Swift EV Hybrid se encuentran en la parte trasera, en el área de la cajuela.

Con este auto la marca japonesa pretende en un futuro competir con el Opel Ampera y el Chevrolet Volt que funcionan de manera muy similar a este prototipo.

10. BMW Active Hybrid 5

bmw_activehybrid_5_dowdm

El BMW ActiveHybrid 5 es una berlina de altas prestaciones que fija su consumo en 6,4 l/100 km. Con un motor de combustión de seis cilindros de doble turbo y 3,0 litros de 306 CV de potencia, y un propulsor eléctrico de 40 kW. Este modelo es capaz de funcionar en modo completamente eléctrico a bajas velocidades, de 4  a 35 km/h, tendrá un cambio automático de ocho velocidades de nueva generación que asegurará la mayor eficiencia, sumado a tecnologías como la frenada regenerativa o el sistema de parada y arranque del motor Auto Start Stop.

 

Fuente: www.ecofriend.com