cambio-climatico-fin-del-mundo

“Los países más vulnerables son los menos capaces de protegerse a sí mismos. También son los que menos contribuyen a las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Si no se toman medidas, pagarán un alto precio por las actividades de otros”.

Kofi Annan

Las mediciones de CO2 forman parte de la ciencia del clima. Los medios nos acechan con innumerables cifras sobre las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en gigatoneladas, y concertaciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera terrestre en tropecientas mil partes por millón (ppm).

A veces nos perdemos en cifras y datos, y caemos en una especia de complacencia con los más necesitados, sobre todo los niños. Sabemos que los riesgos asociados al clima son una causa importante de sufrimiento humano, de pobreza y de menos oportunidades y sabemos que el Cambio Climático tiene que ver con ello. Este sufrimiento que pasan muchas regiones del Planeta no es medible, no podemos poner cara a la pobreza y al sufrimiento.

El clima influyen en la esperanza de vida de muchos países. La pobreza está íntimamente ligada a los riesgos climáticos. Para aquellos cuyo sustento depende de la agricultura, las precipitaciones variables e inciertas constituyen un factor importante de vulnerabilidad. Para quienes viven en las urbes, las inundaciones son una problema creciente. En todo el mundo, la vida de los pobres se ve asediada por las situaciones de riesgo y vulnerabilidad que acompañan a las condiciones climáticas inciertas. Gradualmente, el cambio climático está provocando desigualdades sociales basadas en el clima, donde los que menos tienen son aplastados por los que más tienen.

Precisamente coincidiendo con la Cumbre sobre el clima de Durban, en Sudáfrica, un nuevo estudio muestra que los niños de este país ya sienten los efectos del Cambio Climático. El estudio -encargado por UNICEF en colaboración con el Departamento de la Mujer, la infancia y las personas con discapacidad, y el Departamento de Asuntos ambientales– “Explorar el impacto del cambio climático sobre los niños de Sudáfrica”, pone de relieve el posible efecto del cambio climático sobre la salud, la educación, la nutrición y la seguridad de los niños, así como sobre su acceso a una vivienda y saneamiento adecuados en Sudáfrica, tanto directa como indirectamente.

El impacto del cambio climático en los niños

«En el contexto de la pobreza existente y el VIH y el SIDA, es probable que el cambio climático agrave la vulnerabilidad de los niños de Sudáfrica«, dijo Aida Girma, Representante de UNICEF en ese país. «Dar prioridad al bienestar infantil en los planes y los programas relacionados con el cambio climático es nuestra obligación como sociedad, en virtud de la Convención sobre los Derechos del Niño«.

El estudio también destaca la importancia de la participación infantil en el diseño de las respuestas efectivas al cambio climático. A pesar de su mayor vulnerabilidad, los niños tienen derecho a participar en la planificación de estrategias de mitigación y adaptación, y se propone una serie de medidas:

  • A escala nacional es preciso reconocer a los niños como un grupo social único que debe estar oficialmente representado en la elaboración de políticas sobre cambio climático y en los procesos para avanzar el compromiso de Sudáfrica con la reducción del riesgo de desastres.
  • Los gobiernos locales y provinciales también necesitan recibir apoyo para entender sus funciones y responsabilidades con respecto a la infancia.
  • El fortalecimiento de la capacidad de adaptación de los niños y sus familias para hacer frente al efecto del cambio climático debe ser prioritario en los planes de desarrollo a escala local y en otros programas.

Fuente: www.unicef.org