Hoy he estado en la entrega de los XII Premios Periodísticos de Ecovidrio en el Hotel Urban de Madrid recogiendo el diploma como finalista en la categoría digital. Este galardón me llena de orgullo, y recompensa de nuevo, nuestra labor de comunicación medio ambiental.
La organización del evento ha sido, como el año pasado, impecable; y para celebrarlo hemos saboreado un agradable cóctel, que como muy bien se ha recalcado en la ceremonia es la antesala de las fiestas navideñas.
Los ganadores de estos premios han sido el programa “Buenos días Madrid” de Telemadrid, en el apartado de “Televisión”; Marta Ortiz Ginestal, redactora de 20 Minutos en la categoría de “Medios impresos” con el artículo “Reciclamos más y mejor”; Pedro Fernández, de Canal Extremadura Radio, en la categoría de “Radio”; y finalmente, en la categoría “Digital”, el canal de noticias medioambientales EFEVerde con el reportaje «La gestión de la basura ante la nueva Ley de Residuos«.
Han quedado como finalistas en la categoría de “Televisión”: el reportaje realizado por la periodista Olga Zabalgogeaskoa para el servicio de informativos de Euskal Telebista, “Teleberri 1” y el equipo del programa “Espai Terra” de TV3.
Los finalistas en la distinción de “Medios Impresos” han sido: Laura Martín, redactora de la revista Compromiso Empresarial; María García de la Fuente, de la revista Ciudad Sostenible; Lucía Rey, redactora de la revista Tiempo y, Jesús Vicioso, por el reportaje publicado en el suplemento dominical del diario Jaén.
En la categoría “Radio” han resultado finalistas: Lourdes Funes por el reportaje emitido en el programa “Zaragoza en la Onda” de Onda Cero Aragón; Maria José Moreno por el reportaje emitido en el programa “Microciencia” de Onda Regional de Murcia; Alicia Real, por la información emitida en el programa “Gente de Cantabria”, de Onda Cero Cantabria; y Alberto Granados y Myriam Soto por el reportaje emitido en Hoy por Hoy Madrid de Cadena SER.
Por último, en la categoría “Digital”, los finalistas han sido: la revista on-line “Periodistas en Español”; el medio on-line Ecoestrategia.com; el blog “Conciencia Eco”; y la revista on-line, “esPosible”.
Para fomentar la especialización en periodismo ambiental entre estudiantes universitarios; Ecovidrio y la Fundación EFE en colaboración con APIA (Asociación de Periodistas de Información Ambiental), han convocado su quinta beca, denominada “Periodismo para el Desarrollo Sostenible”, para realizar prácticas en EFEverde (área de difusión de información ambiental de la Agencia EFE) durante un año. Esta beca está dirigida a los alumnos del último curso de Periodismo y/o Comunicación Audiovisual de las Facultades de Ciencias de la Información de Madrid que podrán presentar sus trabajos hasta el próximo 10 de diciembre.
El acto ha contado con la presencia de la directora general de Evaluación Ambiental de la Comunidad de Madrid, Sra. Dña. Guillermina Yanguas, y por el director general de Ecovidrio, Javier Puig de la Bellacasa.
El jurado ha estado compuesto por Sonia Sánchez Mula, delegada de Prensa de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid; Isabel Ávila, presidenta de la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU);Ana Leiva, de Fundación Biodiversidad; y Antonio Zapardiel Palenzuela, decano de la Facultad de Ciencias Ambientales de la UNED; Clara Navío, presidenta de APIA y el elenco de ganadores en la edición de los Premios Periodísticos Ecovidrio de 2010.
No hay Comentarios