Coincidiendo con las elecciones de mañana del 20N, durante estas semanas he recogido de mi buzón de correos sobres y sobres de propaganda electoral. En dichos sobres llevan dentro las papeletas de los partidos y los sobres para votar, con el derroche de papel que esto supone. ¿Alguien ha pensado cuanto derroche de papel innecesario estamos produciendo?.
En los últimos diez días he retirado del buzón de mi casa unos 200 gramos de propaganda electoral que, por descontado, no he abierto. En mi casa vivimos dos adultos, o sea, 100 gramos de papel por cabeza. Si, en mi caso, esto lo multiplicamos por los más de seis millones de madrileños, son casi 600 toneladas de papel que se derrochan inútilmente por mucho certificado de papel reciclado que ponga en los sobres.
Supongo que este es el modelo de los partidos de la moderación en el gasto, buen uso de los recursos públicos, cuidado del medio ambiente, reciclaje, ecología y otros temas socialmente sensibles, se les olvida a la hora de llenarnos los buzones de propaganda electoral.
Dichas cartas, a parte del programa electoral resumido, o de algún folleto informativo,… llevan dentro las papeletas y sobres para votar al Congreso y al Senado. ¿Alguien se ha puesto a pensar el derroche de papel que supone eso?. ¿Es necesario?, ¿no es suficiente con que en cada colegio electoral haya suficientes papeletas de cada partido, y los correspondientes sobres?.
Por cierto, ¿alguien sabe lo que se hace luego con todo el papel que suponen las papeletas y sobres no utilizados?. Entiendo que lo reciclarán pero no lo tengo yo muy claro…
Yo es que no entiendo que, a estas alturas del siglo XXI, ¿no hay otro sistema para hacer llegar los mensajes electorales a los ciudadanos?, ¿no hay otro sistema para ejercer el voto que no utilice, tantas toneladas de papel?. La urna electrónica, o cualquier otro sistema que permita ejercer el derecho a voto, de forma confidencial, sin semejante gasto inútil de papel.
¿No sería más fácil, más barato, más ecológico y mejor, hacer un buzonéo electrónico?. Incluso, sería suficiente con tener la información electoral en una página web en Internet?, más económico, y ecológico para todos.
2 Comentarios