Computación en Nube - Cloud Computing Según un nuevo estudio realizado sobre los beneficios del Cloud Computing, las grandes empresas de Reino Unido y Francia, podrían reducir las emisiones de carbono hasta en un 50 por ciento, gracias a la ventaja significativa que representa la Computación en Nube en lo que se refiere a la eficiencia energética.

La adopción de la tecnología basada en Cloud Computing ofrece a las empresas la posibilidad de lograr sus objetivos de sostenibilidad y reducir costes. Los ejecutivos ven una oportunidad de transición hacia un modelo de negocio de reducción de emisiones de CO2, manteniendo o incluso mejorando la competitividad de su organización.

El estudio fue realizado por la firma independiente Verdantix y patrocinado por AT&T, y se ha basado en un estudio sobre 11 grandes multinacionales que han adoptado la computación en nube, en el Reino Unido, y Francia, pero puede ser extrapolable a otros países.

Los resultados muestran que para el año 2020, se puede ahorrar en Francia 830 millones de euros anuales, (unos 1.200 millones de dólares), como muestra el siguiente gráfico:image

En el Reino Unido, el ahorro energético previsto a partir de la computación en nube se encuentran en más de 1.200 millones de Libras , unos 2.000 millones de dólares anuales en 2020, como podéis apreciar:

image

La computación en nube ofrece a las empresas la posibilidad de combinar los ahorros financieros con beneficios ambientales. Tanto en Francia y el Reino Unido, la computación en nube puede traer miles de millones de dólares en ahorros financieros y reducir las emisiones de CO2 en millones de toneladas métricas anuales en 2020.

Actualmente todavía muchas empresas expresan su preocupación en relación con la fiabilidad del servicio de seguridad, y los proveedores de tecnología a la hora de considerar la adopción de un modelo en nube, pero todo el mundo está de acuerdo que la tecnología del Cloud Computing representa un “antes y un después” en la reducción significativa en costes de infraestructura y en reducciones de CO2.

Fuente: www.cdproject.net