Dentro de pocos días celebraremos la fiesta de Halloween. Una de las mejores maneras para pasarlo bien y en familia, es crear decoraciones fantasmagóricas para nuestro hogar.
A los críos siempre les encantan, y pueden reutilizarse al siguiente año, o incluso crear una divertida colección de objetos y personajes, que va aumentando cada año; hasta convertir vuestro hogar en una verdadera “casa del terror”.
Aquí, podéis ver un ejemplo de ello.
Materiales
Tendréis que haceros con bastante cantidad de materiales, sobre todo de esos que sobran de otras cosas y que quedan trocitos sueltos. Os sirven telas (el fieltro es fantástico para esto), papeles o cartón, ovillos de lana, cuerdas, alambres, o incluso tornillos. Lo mejor es que no tiréis nada, lo que vosotros desperdiciáis puede serviros en otra ocasión. Es fundamental, que compréis si no tenéis, témperas o mejor pinturas acrílicas para decorarlos a vuestro gusto. También son necesarias tijeras, agujas si queréis coser; bueno, lo que se os vaya ocurriendo según diseñéis vuestros modelos. Y por supuesto, varios tipos de pegamento.
Cómo hacer las terroríficas cabezas
Quizás lo más complicado son las cabezas. Para ello, necesitáis globos de varios tamaños y papeles de cocina o higiénicos. Primero, inflaréis el globo y lo apoyaréis en un pequeño bol o cuenco. Después, pondréis una cucharada de pegamento para 12 cucharadas de agua, e iréis remojando los trozos de papel, previamente cortados, en la mezcla.
Cubriréis todo el balón con los papeles, superponiéndolos, uno encima del otro. Se añadirán tantas capas como uno quiera, pero eso sí, se aconseja que se haga al mínimo 4 capas en una fila. Asimismo, hay que tratar de evitar poner demasiado pegamento para impedir que salgan ampollas y tarde en secar. Todo dependerá también del espesor del papel utilizado. Cuánto más fino, más capas necesitará.
Lo dejaréis secar al menos 24 horas. Posteriormente, desinflaréis el balón suavemente, perforando cerca del nudo. Y ya tendréis las cabezas hechas, ahora sólo faltará que las pintéis con expresiones terroríficas. Y el pelo puede estar realizado con lana, cuerda,…
Con el cuerpo podéis hacer lo mismo, si le queréis dar mucho volumen; sino podéis elegir el cartón para darle forma e ir añadiendo los otros materiales para las extremidades: alambre, pajitas; y finalmente los pies o zapatos los moldearéis con arcilla, a la que más tarde, cuando esté seca la decoraréis. La plataforma sobre la que están colocados, también está realizada con arcilla.
Pero aquí debajo tenéis otros dos ejemplos que os pueden servir de inspiración para crear nuevas figuras. Lo principal, es que lo hagáis relajadamente y disfrutando del momento. ¡Reciclar y reutilizar nunca estuvo más de moda, todo sea por el medioambiente!
Nuestro agradecimiento a Susan Yasinsky por sus fotografías.
No hay Comentarios