La industria textil se ha caracterizado por ser una de las actividades más contaminantes, debido a los residuos que genera y los altos consumos de agua, energía y sustancias químicas.
En un reciente informe de Greenpeace “Trapos sucios” se analiza el problema de la contaminación tóxica del agua de los ríos de China, causada por el vertido de sustancias químicas por parte de la industria multinacional textil, con marcas tan conocidas Adidas, Calvin Klein, Converse, H&M, Lacoste, Nike y Puma. Esta contaminación del agua supone amenazas graves e inmediatas tanto para los ecosistemas, como para la salud humana.
Los análisis de este informe se realizaron en el vertido de aguas residuales de dos complejos industriales en China, el Complejo Textil Youngor, que se situa en el delta del río Yangtsé, y Well Dyeing Factory Limited, situado en un afluente del río Perla.
En el análisis de los ríos se encontraron sustancias químicas peligrosas y persistentes consideradas disruptores hormonales. En las dos fábricas se encontraron alquilfenoles (incluyendo nonilfenol) y en las aguas residuales del Complejo Textil Youngor se encontraron productos químicos perfluorados (PFC). Todo esto sucede a pesar de la presencia de una planta de tratamiento de aguas residuales en las modernas instalaciones de Youngor.
Los alquilfenoles y PFC son conocidos disruptores hormonales y pueden ser peligrosos, incluso a niveles muy bajos. Ambos grupos de sustancias químicas son sustancias artificiales que persisten en el medio ambiente y pueden tener efectos potencialmente devastadores a medida que se acumulan en la cadena alimentaria.
Pero esto no sucede solo en China, en Alemania, por ejemplo, se detectó nonilfenol de forma muy generalizada en decenas de alimentos de uso común. La Unión Europea clasificó hace algunos años el nonilfenol como sustancia dañina para la fertilidad y el desarrollo del ser humano, esta sustancia se ha detectado, en la leche materna y en cordones umbilicales.
Greenpeace invita a todas las marcas a que “descontaminen” su cadena de suministro y sus productos y defiendan un futuro sin tóxicos. Para ello, y bajo el lema, el desafío “Detox”.
El desafío “Detox”
El desafío Detox forma parte de una campaña de concienciación multinacional lanzada por GreenPeace. En España, este jueves activistas de Greenpeace colocaron un "tendedero" en la plaza del Callao de Madrid, para colgar varias pancartas simulando ropa deportiva de las marcas Nike y Adidas. De esta manera la organización desafía mediante esta campaña de concienciación a estas marcas de ropa deportiva a que eliminen los químicos y limpien nuestras aguas, el “premio” es convertirse en el "campeón de un futuro libre de tóxicos".
Lograr el desafío Detox implica que adopten políticas integrales de gestión de productos químicos para eliminar las sustancias más peligrosas a lo largo de su cadena de suministro y llevar a cabo un seguimiento de los avances.
Fuente: www.greenpeace.org
1 Comentario