Investigadores de la Universidad de Purdue, están creando un nuevo tipo de célula solar diseñada para reparación automática.
Jong Hyun Choi, profesor asistente de ingeniería mecánica de la Universidad de Purdue, y estudiante de doctorado de Benjamin Baker, está investigando la creación de un nuevo tipo de célula solar diseñada para auto-reparación, mediante el uso de nanotubos de carbono y ADN.
«Hemos creado técnicas de fotosistemas artificiales utilizando nanomateriales ópticos para captar la energía solar que se convierte en energía eléctrica.», dijo Jong Hyun Choi.
La principal hazaña de este sistema es la utilización de estructuras llamadas nanotubos de pared única, utilizados como “cables moleculares”.
«Creo que nuestro enfoque ofrece buenas perspectivas para la industrialización, pero aún estamos en la etapa de investigación básica», dijo Choi, cuyo grupo de investigación se basa en la nanotecnología Birck y centros Bindley Bioscience del Purdue Park.
Las células fotoelectroquímicas convierten la luz solar en electricidad, gracias al uso de un electrolito (un líquido que conduce la electricidad) para el transporte de electrones y crear la corriente electricidad. Las células contienen los tintes que absorben la luz llamado cromóforos, moléculas de clorofila, que se degradan debido a la exposición a la luz solar.
«La desventaja fundamental de los convencionales células fotoelectroquímicas es esta degradación», dijo Choi.
La nueva tecnología supera este problema al igual que hace la naturaleza: mediante la continua sustitución de los colorantes dañados por otros nuevos.
El nuevo concepto podría hacer posible un innovador tipo de célula fotoelectroquímica que sigue funcionando a plena capacidad por tiempo indefinido, siempre y cuando se agreguen nuevos cromóforos.
Fuente: pda.physorg.com
De momento solo realiza la fotosíntesis, que no es poco…
Un Saludo,
Julio