En el artículo anterior os explicamos las ventajas de la cogeneración al aprovechar la energía térmica de la combustión para generar agua caliente o generar más electricidad al suministro eléctrico.

Aunque esta tecnología aprovecha de forma más eficiente la producción de energía, no deja de se una fuente de producción de energía contaminante, siempre que partamos de fuentes de combustión de combustibles fósiles, pero, ¿y si partimos de energías limpias, como la solar?. De esta forma estamos aprovechando la cogeneración para optimizar la producción de energía, y por ende, reducir los costes de la misma.

La empresa estadounidense Cogenra Solar, con sede en Mountain View, California, ha patentado una solución sencilla e innovadora que combina la cogeneración con energía solar fotovoltaica de generación eléctrica y agua caliente en un mismo panel solar.

How-Solar-Cogen-Works

Una buena noticia, después de que el Gobierno de España haya reducido en más de un 40% las ayudas a la sector fotovoltaico.

Cogenra Solar ofrece energía limpia y renovable de manera más eficiente ya un costo más bajo que las tarifas convencionales.

Considerando que los paneles solares tradicionales permiten que la mayoría de la energía del solar se desperdicie en forma de calor. La tecnología patentada de Cogenra recoge hasta un 80 por ciento de la energía suministrada del sol, y la entrega en forma de agua caliente.

Según Cogenra ofrece 5 veces más producción de energía, que una instalación de paneles solares fotovoltaicos del mercado, triplica la reducción de gases de efecto invernadero y el duplica el  ahorro de una instalación tradicional.

Detrás de Cogenra está como socio inversor Vinod Khosla, fundador de Khosla Ventures y co-fundador de la famosa empresa tecnológica Sun Microsystems.

Khosla Ventures, ayuda a los empresarios a invertir en Energías Renovables a través de la innovación tecnológica, gracias a su amplia experiencia en este sector.

Actualmente Khosla Ventures, tiene una de las más grandes y más amplia cartera de tecnologías limpias (incluido el almacenamiento de energía solar, la energía nuclear, el viento y los motores de alta eficiencia), así como las participaciones en sectores de tecnología tradicional como la movilidad, Internet y el Silicio.