logo sistemas veka


Los españoles gastarán más en energía, que en alimentación u ocio este invierno

  • Un estudio realizado por sistemasveka.com confirma la prioridad de los españoles por mantener la calidad de vida de los hogares de cara al frío invierno.
  • Sistemasveka.com presenta una aplicación digital denominada TEE (Test de Eficiencia Energética) que ayuda al usuario a conocer y optimizar el gasto de energía en su hogar y cuyo objetivo es mejorar el confort térmico, aumentado el ahorro económico de los usuarios y disminuyendo así las emisiones de CO2 a la atmósfera.
  • Los test realizados constatan un ahorro medio por hogar en torno a los 400 € anuales en la factura de energía (calefacción y/o aire acondicionado) que se traduce en una reducción de 2.231 Kg. de CO2 al realizar el cambio de ventanas.

Sistemasveka.com  ha presentado hoy los resultados del  estudio realizado a una muestra de 1.000 personas con el objetivo de medir la percepción de la población en cuestiones de ahorro energético y confort en el hogar, así como la predisposición a invertir en reformas para optimizar el gasto de cara al invierno. La Web sistemasveka.com aloja un Test de Eficiencia Energética desarrollado por CENER (Centro Nacional de Energías Renovables) para que el consumidor pueda evaluar de forma fácil sencilla y, en menos de 5 minutos, el estado de los cerramientos en su hogar. Así, como conocer las posibilidades de mejora de éste en términos económicos, energéticos y medioambientales ya que según se ha certificado, casi un 30% de nuestro consumo en energía se va literalmente por la ventana.

PRESENTACION_SV
Los principales resultados de este estudio llevado a cabo por sistemasveka.com  muestran que la población española prevé destinar más dinero este invierno a mantener el confort de su hogar que a alimentación u ocio.
El estudio realizado entre los meses de septiembre y octubre de 2010, intenta reflejar la sensibilidad ante el gasto que tiene la población española de cara a los próximos meses de invierno. Como ilustran los resultados obtenidos se ve una clara tendencia a aumentar el gasto en consumo energético. En este sentido, la previsión de las mujeres, como responsables principales de la distribución del gasto en los hogares, augura un incremento en la factura de electricidad durante el invierno. Tanto es así que superará el gasto en alimentación dando una menor preferencia al ocio. Los porcentajes se reparten entre un 23% para el consumo energético y un 14% en alimentación.

Giorgio Grillo, Director de Servicios y Desarrollo de Vekaplast Ibérica, resaltó en su presentación de los resultados que: “Es interesante conocer que un 57% de la población esté concienciada con el ahorro y la sostenibilidad ya que señalan como medida más eficiente para conseguir una reducción significativa del consumo energético, la importancia de tener unas buenas ventanas aislantes”.
En palabras de Mario Picazo, experto en meteorología y moderador de la presentación: “No  basta con apagar luces y aparatos eléctricos cuando no los usamos. Se trata de conseguir que la energía que utilizamos en nuestra vivienda se optimice al máximo para conseguir una importante reducción en la emisión de gases tipo efecto invernadero”.
Florencio Manteca, como director del departamento de Arquitectura Bioclimática de CENER, presentó el Test de Eficiencia Energética desarrollado para Sistemasveka.com y resaltó la necesidad de mejorar nuestras ciudades afirmando: “El tiempo de actuar ha llegado, y no podemos perder ni un minuto. Debemos hacer de nuestras ciudades organizaciones más eficientes energéticamente”.

ventanas sv
CONCLUSIONES GENERALES
La previsión de aumento del consumo energético es mayor entre los responsables de compra en el hogar (27% frente a un 22% no responsables de compra) y más concretamente entre los residentes de las regiones del Noroeste (30%) Norte centro (28%), Madrid (30%) y Centro (29%).
Un 25% de los entrevistados, afirma que aumentará su gasto en calefacción o electricidad este invierno respecto al año anterior, mientras que el resto mantendrá su nivel de consumo.

MEDIDAS PARA REDUCIR EL GASTO
Tras las conclusiones obtenidas en la primera parte del estudio, que refleja la previsión de los hogares españoles respecto al gasto en consumo energético, se ha consultado qué medidas tomarán o llevarán a cabo para reducir dicho gasto.
Un 38% de los entrevistados afirma que tomará alguna medida para reducir su factura de consumo de energía. No apreciándose diferencias significativas por targets (sexo, edad, clase social o zona geográfica). Si bien, de forma tendencial es más fuerte esta decisión entre los responsables de la compra en el hogar, jóvenes de 25 a 44 años de clase social media baja-baja y residente en norte (Palencia, Burgos, Logroño, Navarra, Vitoria, Bilbao, San Sebastián y Santander) y centro (Extremadura, Madrid, Cuenca, Teruel, Guadalajara, Soria, Segovia, Toledo, Ciudad Real, Ávila y Valladolid).

Junto con las ventanas aislantes, la segunda medida mejor valorada, es mantener las puertas cerradas, por encima de otras; como reducir el número de horas de calefacción, aislar paredes/ techos o programar el termostato.

CONFORT DEL HOGAR
En los meses de invierno, la prioridad en los hogares españoles es la calefacción. Por ello, se ha considerado en el estudio, qué variables consideran prioritarias a la hora de aumentar el confort en el hogar. La respuesta más común y mayoritaria entre la población que se ha sometido al test, ha sido la realización de reformas en el hogar.

La manera en la que se deciden a mejorar este nivel de confort es, fundamentalmente, a través de la reforma parcial o integral de la casa (13%). Teniendo mayor protagonismo la reforma de la cocina (9%) y el baño (5%). Otra manera que destaca del resto es, a través de la mejora del aislamiento del hogar (10%), bien por un cambio de ventanas (6%) o un mejor aislamiento de la casa en general (5%).

Preguntados por los canales o prescriptores preferidos en la búsqueda de proveedores para la realización de reformas en el hogar, se constata que mayoritariamente se realiza a través de amigos, conocidos, o familiares (61%), sin detectar diferencias significativas por targets. En un segundo nivel, se prefieren las tiendas especializadas. Los jóvenes afirman que Internet es uno de los canales más utilizados, tanto para buscar como para contratar. Igualmente, se pone de manifiesto que son Madrid y Barcelona las ciudades con mayor predisposición a utilizar Internet como fuente de búsqueda de información fiable.

ventana2 sv

TEST DE EFICIENCIA ENERGÉTICA (TEE)
Sistemasveka.com, la web impulsada por un grupo de fabricantes del sector de la ventana de PVC, ha creado un sistema pionero en el mercado para conocer las necesidades del consumidor a través de un “Test de Eficiencia Energética”. El test disponible sólo en Internet ha sido elaborado por CENER (Centro Español de Energías Renovables) con el fin de facilitar al consumidor la renovación de ventanas de la misma manera que ayuda a optimizar el consumo de energía. La media de los resultados obtenidos durante los tres primeros meses que lleva en funcionamiento la herramienta,  ha arrojado una cifra de ahorro económico medio por hogar en torno a los 400€ anuales, lo que supondría una reducción de 2.231 Kg. de CO2 arrojados a la atmósfera.
El test de eficiencia energética (TEE) ofrece un diagnóstico preciso de cómo son de eficientes los hogares españoles desde un punto de vista energético, y cómo y cuánto pueden mejorarse. Este servicio gratuito, ofrece resultados en tiempo real mediante un análisis pormenorizado de las carpinterías que el usuario tiene instaladas en su hogar, ofreciendo un informe con soluciones para ahorrar energía. Esta iniciativa de Sistemasveka.com  se suma a los distintos Planes Renove de Ventanas de las CC.AA. para impulsar el ámbito de la rehabilitación en la edificación y cumplir los objetivos fijados de reducir en un 10% la demanda energética respecto a la tendencia del consumo.

Sobre Sistemasveka.com


Sistemasveka.com está formado por un grupo de empresas fabricantes de puertas y ventanas de PVC para cerramiento exterior. Nuestro compromiso es fabricar productos que faciliten la eficiencia energética en los hogares españoles, el ahorro económico y el desarrollo de productos que respeten el medio ambiente en nuestro planeta. Los integrantes de Sistemasveka.com son las compañías Aluminios Ampuero, S.A.; Alumisan; Camaplas S.A; Cerramientos del Sureste, S.A; Incoplast, S.L; Industrias J.Cerviño, S.L; Inrialsa P.V.C., S.A.; Perfil-10 S.L.; Premium Profile Glass S.L.; PVC Balear, S.A.; Valehi, S.A. y Vekaplast Ibérica SAU.

Fuente:

www.brico.es

www.sistemasveka.com