Analizar nuestro entorno y redefinir la utilidad de las cosas: obtener a partir de un residuo un objeto de moda.
Liliana Andrade, Marcela Manrique y Eleonora Parachini son las fundadoras de DEMANO
una empresa que reutiliza las banderolas publicitarias de Barcelona para la producción de bolsas de mano, complementos y calzado.
Liliana Andrade y Marcela Manrique nacieron y se formaron profesionalmente en Colombia como arquitectas, y Eleonora Parachini también nació en Colombia, y se formó como artista plástica.
La idea de negocio nació el año 1999, pero empezó a funcionar como empresa –Demano Producciones sostenibles S.L.- el año 2002.
El cambio cultural de un país al otro fue bastante grande, y les sorprendieron la manera de hacer y el uso de las cosas de la ciudad.
Uno de los hechos que les llamó la atención fue el uso del PVC en las banderolas publicitarias de los actos culturales que se colgaban en las farolas de la ciudad. Este material es altamente contaminante y difícilmente reciclable.
Su interés por estas banderolas fue creciendo a raíz de poderlas conseguir gracias a un chico que las cambiaba.
Pensaron en cómo reutilizarlas y se les ocurrió hacer una bolsa de mano para regalar a una amiga. La idea fue todo un éxito.
La aceptación de las bolsas de mano fue tan grande, que decidieron convertir la idea en un proyecto.
El principal paso que realizaron fue investigar que se hacía con las banderolas que se descolgaban y diseñar un proceso de recuperación y de reutilización de las mismas.
El proyecto fue presentado al Ayuntamiento de Barcelona con el objetivo de poder adquirir les banderolas. A través de les negociaciones realizadas llegaron a un acuerdo con los museos públicos de la ciudad como el CCCB, el MACBA y la Fundació Antoni Tàpies, para que les cediesen las banderolas una vez finalizada la promoción a cambio de un porcentaje del producto realizado.
DEMANO empezó como distribuidor especializado en las tiendas de museos de todo el mundo, pero después amplió su distribución a otro tipo de tiendas.
Su primer pedido de 100 bolsas fue un encargo de Produccions Zindara para la realización de regalos con la imagen corporativa de la empresa. Las promotoras de DEMANO conocían al propietario de esta empresa, le mostraron sus bolsas y éste pensó que serían un buen regalo de Navidad para sus clientes.
Este pedido supuso realizar un proyecto de producción que implicó la búsqueda de proveedores que pudiesen coser este tipo de material y desarrollar sus diseños. Bossatec fue la empresa que les ayudó en su primera producción.
Después de esta experiencia, DEMANO presentó su primera colección de bolsas a la tienda Vinçon de Barcelona que pasó a ser su primer punto comercial. Actualmente VINÇON sigue confiando en DEMANO y es uno de los principales sitios donde encontrar sus bolsas.
La producción la subcontratan a talleres de confección catalanes y cuenta con una red de colaboradores externos que desarrollan las actividades de imagen y comunicación, gestión,.. La facturación en el año 2006 fue de 280.000 €.
Desde el 2005 ha extendido su actividad a Dinamarca, Noruega, Suecia, Singapur, China y Japón, además de mantenerla en España, Italia, Francia, Portugal y Estados Unidos (Miami, Nueva York y Los Angeles).
Durante este período la competencia y copia de modelos ha aumentado a un ritmo trepidante. Ante estas situación la empresa ha optado por la creación constante de nuevos modelos y diseños innovadores.
DEMANO tiene una cartera de entre 80 y 100 clientes, distribuidos por todo el mundo.
En el 2003 obtuvieron el Premio de Diseño para el reciclaje del Centro Catalán del reciclaje de la Generalitat de Cataluña.
En la V edición del Día del Emprendedor de Barcelona Activa, Lilliana Andrade y Marcela Manrique ganaron el Premio a la Mujer Emprendedora 2006. Ese mismo año también ganaron el Premio a Mujeres Emprendedoras de la Generalitat de Catalunya.
Durante el 2006 el volumen de ventas fue aproximadamente de unas 1.500 bolsas mensuales, a parte de la venta de otros artículos como tarjeteros, agendas o portafolios.
Por otro lado, ha empezado a reutilizar nuevos materiales como lonas perforadas que cubren fachadas rehabilitadas, telas originales de los años 70 de fábricas de Barcelona, tejidos de paraguas, almohadas,..
La empresa renueva en todo momento su imagen, continuando con su trayectoria de crear productos únicos, respetuosos con el medio ambiente y que continúen una historia particular de Barcelona.
DEMANO ha diversificado su producto con la producción de libretas en colaboración de Comercial Milos y la creación de bolsas para bicicletas con la colaboración del Espaibici.
“Pensábamos que nuestro producto estaba muy definido al público joven de renta media-alta, de entre 25 y 40 años. Pero nos hemos dado cuenta de que nuestros compradores son muy variados y llegamos a gente de todo tipo. Ahora estamos potenciando mucho la línea de papelería: libretas, agendas o estuches y cada vez vamos diversificando un poco más el producto en otros sentidos. Tenemos una serie de bolsas para bicicletas, delantales para cocina, cojines, tapizados para sillas, etc.” cuentan las creadoras.
Fuente: www.demano.net
En Venezuela, también hay otra historia similar, se trata de Ela Maldonado y se dedica a lo mismo. Reutiliza las pancartas para hacer bolsos, carteras, billeteras, etc.
Os dejo el enlace por si tenéis curiosidad.
http://blog.reutilizadme.com/2010/05/19/ciudadela-creativa-by-ela-maldonado/