EnterBio es una empresa dedicada a la comercialización de productos (como un supermercado) pero vía Internet, y SÓLO de productos ECOLÓGICOS certificados con más de 1.500 referencias en las siguientes categorías:
- carnes y embutidos
- huevos, lácteos y café
- frutas y verduras
- aceite, pasta y legumbres
- panadería y dulces
- conservas y comida preparada
- zumos y bebidas
- aperitivos, algas y tofu y preparados
- comida infantil
- cosmética y cuidado personal
- hogar y limpieza
El sistema de venta es por Marketing Multinivel. Entras en el sistema dependiendo de una persona y permite tener ingresos extras dependiendo del número de contactos que compren.
ENTERBIO es “una oportunidad de negocio de lo más natural” basado en el boca a boca.
Los servicios de venta empezaran en Septiembre en España y cuanto antes te apuntes, mayor grupo de contactos puedes conseguir.
Todos gastamos dinero en el supermercado y esta puede ser una manera de tener mejores productos y más baratos.
¡Reserva tu plaza ya!
Si os interesa podéis verlo en www.enterbio.es. Y si queréis daros de alta en mi árbol el ID Patrocinador es: 1262. (muy importante, os lo pedirán si os apuntáis).
La diferencia de los productos, si llevan sello certificado del organismo que lo autentifica, ninguna. Lo único y para mí más importante, es que las grandes superficies se han sumado a la moda de lo ecológico porque saben que se vende, y con ello generan una publicidad de cara a la sociedad respetuosa. Aunque, cómo todo lo que hacen es una máscara; ya que en otros temas medioambientales dejan mucho que desear. Es mejor que los compres en pequeños comercios, si puedes hacerlo.
Un saludo
Diana
Ahora lo que pasará es que la recomendación de boca a boca se convertirá también en algo sospechoso de que el otro solo tenga un interés económico, cuando de por naturaleza esa rcomendación debería ser interesada.
Ojalá no les funcione
Enterbio es un supermercado ecológico para personas particulares como tu.
Si quieres, te puedes dar de alta en http://www.enterbio.es/index.php?id_sponsor=1262&em=
y ya está abierta la compra. De momento en Madrid. Si eres de otro sitio, tendrás que esperar…
Un Saludo,
Julio
Además también hay una ley que prohíbe el consumo de marihuana y existen varios puntos donde no la prohíbe, quiero decir que porque la ley diga que es legal no tiene por que ser ético o no ser una estafa. También era legal opening y lo de los sellos y mira como terminó.
A mi no me van a engañar.
En el caso de que no fuese una estafa, por lo menos como comenté más arriba nos están mintiendo diciendo que el productor se lleva un 10% solamente, lo dije y lo vuelvo a repetir, MENTIRA, a mi me pagan el 30 o 40 dependiendo del producto. Para mi una empresa cuyo principal discurso es mentira no tiene ni tendrá nunca mi confianza.
A diferencia de ti, yo si estoy intentando convencer a la gente para que no use este sistema, que compre en las tiendas de su zona o haga el pedido a tiendas online de su ciudad, lo ecológico es todo, es una hipocresía consumir productos ecológicos y gastar el combustible a lo tonto pidiendo productos de no se donde pero varios de fuera de España fijo, que los traigan a Madrid y luego a tu domicilio, sin contar que la frescura no va a ser la misma, da igual que venga al vacío o como le de la gana, las horas fuera de la tierra no se las quita nadie y eso no es frescura, por lo menos en mi pueblo no lo es;claro que siempre hay algún yuppie que se cree muy moderno y concienciado por consumir productos ecológicos sin pensar en nada más.
Se que era para warp pero no pude aguantar las ganas de contestarte.
un abrazo muy muy fuerte
En fin, estamos en un mundo que ya tiene que empezar a ser mucho más online en España y fiarnos más de iniciativas como ésta, si no nos vamos a quedar siempre en la España de la pandereta y nuestros productos buenos sólo los distrubuirán los de siempre: Carrefour, Corte Inglés, Eroski,… se forrarán y nos sacarán hasta las cejas.
Yo voto por modernizarnos, viva internet. Yo ya compro mis billetes de avión por internet, ropa y ahora productos ecológicos. Pues fenomenal¡¡¡
voy a intentar contestarte a algunas de las cuestiones que planteas. A mí EnterBIO me parece una idea buena porque está combinando distintas formas de operaciones de manera innovadora para un mercado tradicional, principalmente, en el manejo de la red logística y en el marketing.
a) En cuanto al manejo de la red logística
En cualquier negocio, la sincronización de cadena de distribución es fundamental, pues es lo que consigue la eliminación de stocks y, si se puede la provisión just-in-time. En cadenas como la de la alimentación, esto es especialmente importante.
Además de ello, cuando hay que hacer un reparto, la gestión de rutas y la organización logística es otro de los problemas a resolver. A lo anterior se une, la necesidad de mantener, en muchos casos, una cadena del frío. Por cierto, te comento que los envíos, no se realizan directamente entre proveedor y cliente, EnterBIO tiene presencia en Mercamadrid.
EnterBIO no ha hecho un «sondeo de mercado», sino que lo que está haciendo es conseguir suscriptores, potenciales clientes, y, de esa forma sabe exactamente cómo comenzar a montar la red logística. Hasta ahora la sincronización de la cadena se apoyaba ya en mecanismos informáticos, pero con esto, se llega hasta el consumidor final. Y dado que, además, se puede dejar (sin compromiso) un pedido preparado para el siguiente mes, pues se puede hacer una previsión muy exacta de las necesidades de producción (eso sí funciona como un sondeo). Sincronización de principio a fin. No es falta de organización como tu dices, todo lo contrario. Desde el día 1, eficiencia máxima, lo que ocurre es que aún no ha llegado el día 1. La tienda, Warp, está anunciada para mañana, mira: http://enterbio-ecologicos.info/2010/09/25/apertura-del-supermercado-ecologico-online-enterbio/.
Y en cuanto a cómo se distribuyen los productos perecederos, pues claro, los que requieren cadena de frío, garantizando la cadena, por ello la red logística es propia, no te los van a mandar por SEUR 🙂 y cuando es necesario, pues envasados al vacío. Todo esto está regulado y certificado, al igual que todos los productos cuentan con su certificación ecológica, como corresponde, con la excepción de los de limpieza, que, como también sabrás, no están sometidos a esa regulación.
b) En cuanto al marketing
Comentas en algún momento que se quita margen a los distribuidores y se les da a la red comercial. No es así, EnterBIO es el distribuidor, lo que se hace, es quitar presupuesto de marketing «tradicional», básicamente publicidad, y generar una partida de marketing multinivel. No es una pirámide de esas ilegales, que generalmente son personas que forman una cadena, en la que realizan el pago de una determinada suma de dinero, para luego recibir el dinero que otras personas les envían al incorporarlos a esta cadena o lista de participantes.
Sólo es un intercambio de dinero y generalmente tienes que esperar a llegar al tope de una lista. Además de que es anónimo, no existe administración y control alguno, no recibes un producto o servicio por el pago efectuado, sólo se obtienen ganancias por la incorporación de personas a la cadena. En las pirámides te ofrecen dinero por captar gente que aporta dinero sin recibir nada a cambio, en el marketing multinivel te ofrecen comisiones por ventas tangibles. No tiene nada que ver. El marketing multinivel está perfectamente regulado en la legislación española en la Ley 7/1996 de Ordenación del Comercio Minorista, que regula a la perfección la venta usando técnicas de marketing multinivel, y curiosamente el artículo 23 prohíbe expresamente la venta piramidal o Esquemas de Ponzi.
Empresas bien conocidas como Herbalife se basan en marketing multinivel. No hay que confundir una cosa con la otra. Aquí tienes un límite de pirámide, garantizado por un presupuesto de marketing, con un límite y cuya sostenibilidad matemática está garantizada. Y no hay que pagar «cuotas». Hay que consumir producto. Que pagas lo que cuesta un jamón, pues obtienes un jamón. No hay timos. Y por supuesto que hay clientes finales, todos los somos. Simplemente te llevas comisión de lo que compran tus patrocinados hasta un límite establecido por el presupuesto de marketing. El cálculo matemático es realmente simple. Es como un member-get-member como los de los bancos, pero con continuidad en el tiempo.
Y lo de la compra «fija», pues es algo tan natural como lo que hace el Círculo de Lectores, así se abaratan los precios y se puede prever la demanda. No es una cuota, es el pago de un producto que recibes, y no es «fija», simplemente, para que el sistema sea sostenible, sólo se paga comisión si hay ingresos, claro. Y si no compras, no contribuyes a los ingresos.
En cuanto a otros temas que comentas, como lo de utilizar el reclamo ecológico, qué te voy a decir. Yo me he apuntado a EnterBIO, precisamente por eso, soy de los que «he picado» 🙂 Me parece un producto que cuida mi salud y el medio ambiente y, además, la calidad de vidad de los animales. Yo tengo esta sensibilidad, soy socio de Greenpeace. No me siento timado, sé que hasta que confirme que se me ha entregado el pedido, no se me cobrará nada. Yo no he visto por ningún lado eso de apúntate y luego te contamos. No sé, a lo mejor es que he entrado más tarde y ahora hay más información que cuando tú lo viste. Y algo de formación tengo, cuento con un Executive MBA en una de las tres más prestigiosas escuelas de negocios de España y una experiencia profesional de 18 años. Aún así, claro que me pueden engañar, así que agradezco cualquier advertencia basada en argumentos sólidos.
Y hasta ahora, nadie ha puesto un duro. Yo me he registrado, mañana, o cualquier día de estos, haré mi pedido, y lo pagaré sólo después de haberlo recibido y conforme, tal y como indican.
En cualquier caso, por supuesto, cada uno es libre de comprar donde no le hagan descuento :-), es lo que tiene el «libre» mercado. No pretendo convencerte. Sólo aclarar algunos puntos.
Un afectuoso saludo.
Lo siento por los que han puesto dinero inocentemente.
Desde luego yo no pienso vender mis productos a este tipo de personas, seguiré yendo al mercado y vendiendo a pequeñas tiendas concienciadas de verdad y no a gente que solo busca enriquecerse.
Todo esto dejando a parte que no sea cierto que sea una estafa como las financieras piramidales… porque tiene toda la pinta.
Hacedme caso y seguid comprando en el mismo sitio de siempre: daiquí, arbore, horta+sa, tuecosuper.com… esto en Galicia que es de donde soy,
porque nadie da un duro a cuatro pesetas y la agricultura ecológica, de momento, tiene unos costes de producción elevados, y que ellos sin ser productores venden productos que están por debajo de los que yo vendo poniendo un margen de beneficio del 15% tiene que tener algo, o no es ecológico o es una estafa.
«NO ES UN TIMO, COMPRAS Y TE LLEVAN A CASA LO QUE COMPRAS COMO EL CARREFOUR ON LINE. SE PAGA A LA RECEPCIÓN.
NO HAN EMPEZADO. EN SEPTIEMBRE EMPEZARAN. NO TE VAN A DECIR COMO LO HACEN PARA QUE LES COPIEN. LOS PRODUCTOS LOS TENDRÁS EN LA WEB PARA VERLOS EN SEPTIEMBRE. AQUÍ SE TRATA DE TENER BUEN PRODUCTO A BUEN PRECIO QUITANDO MARGENES A LOS DISTRIBUIDORES Y DÁNDOSELOS A LA RED COMERCIAL.»
¿Realmente sabes que te lo van a llevar a casa? ¿Cómo puedes afirmarlo si no han empezado aún?
La primera premisa en la venta de un producto es precisamente darlo a conocer. No puedes vender la nada porque nadie te la va a comprar. ¿Cómo sabes que es un buen producto si no lo has visto, ni tocado, ni probado (dado que son alimentos)? ¿Tienes fe ciega? Eso en economía es garantía de fracaso y más en tiempos de crisis.
«NO ES UNA INVERSIÓN. COMPRAS 100 EUROS QUE ES EL PEDIDO MÍNIMO (TOMATES, LATAS, ARROZ, LECHE,) LO MISMO QUE EN EL SUPER Y LO PAGAS CUANDO LLEGA A CASA. SON PARA TU CONSUMO NO LO TIENES QUE VENDER A NADIE. TU SOLO COMPRAS PARA TI NO PARA VENDER.»
A ver, esta sí que es buena. ¿De qué demonios estamos hablando? ¿De una tienda en Internet o de un negocio? ¿Tú sabes algo de distribución de productos? Me estás diciendo que compras y no vendes nada. Entonces ¿de dónde sacas el beneficio? ¿Dónde está el negocio? Si estamos hablando de una simple tienda en la red ¿dónde está el catálogo de productos para vender?
«EFECTIVAMENTE PUEDES ENCONTRARLOS EN LOS SUPERMERCADOS, PERO, ¿A QUÉ PRECIO?.»
Este párrafo demuestra que, definitivamente, estás tan perdido como yo acerca de qué va el negocio de Enterbio. Primero, si voy al super veo los precios de los productos y puedo compararlos con los demás supermercados. Cuéntame con qué voy a comparar los precios de Enterbio si ni siquiera existen.
«EN ESTE CASO TU NO PUEDES BENEFICIARTE DE LA RED COMERCIAL Y GANAR DINERO Y NO TIENES CAPACIDAD DE NEGOCIAR PRECIOS POR SER COMPRAS PEQUEÑAS AQUÍ SI SOMOS MUCHO YA MAS DE 1000.»
¿Tú sabes algo de comercio? Este párrafo demuestra que no. Los beneficios netos de la venta de un producto tendrán un valor que expresados en porcentaje no variarán (al menos, no mucho). Es imposible dividir ese beneficio entre miles de personas porque no le va a tocar nada a nadie.
«ESPAÑA ES EL MAYOR PRODUCTOR ECOLÓGICO Y SE EXPORTA EL 80% POR NO TENER COMPRADORES, SE VENDE CARO Y HAY POCA CONCIENCIA. TODOS LOS PRODUCTOS SON CERTIFICADOS CON SELLO DE LA UE DE ECOLÓGICOS Y HAY DE SOBRA. DE HECHO LOS PROBLEMAS DE LOS PRODUCTOS SON QUE TIRAN MUCHO POR SER PERECEDEROS QUE NO COLOCAN EN EL MERCADO.»
Tampoco sabes mucho de agricultura ni de producción. Si el 80% de producto ecológico se vende fuera es porque nos lo compran más caro y se obtienen más beneficios que vendiéndolo dentro. Que España no consuma estos productos tendrá sus motivos, pero desde luego un agricultor no va a quedarse en el mercado local cuando fuera puede doblar los beneficios. Lo contrario sería ridículo. Como lo es pensar que España es el mayor productor de este tipo de agrícolas y el menor consumidor. Nadie produce nada para no poder venderlo luego. Si tiene éxito es precisamente porque en Europa nos lo quitan de las manos.
«YO ESTOY APUNTADO, CUANTO ANTES MEJOR, NO CUESTA DINERO, SOLO COMPRAR, LA PRIMERA VEZ SON 300 EUROS PARA EVITAR MOSCONES Y LUEGO 100 AL MES. COMPRARE LA PRIMERA VEZ EN SEPTIEMBRE. SI NO ME GUSTA ME BORRO Y YA ESTA Y SI TE GUSTA SIGUES.»
Me encanta el remate para el final: «No cuesta dinero, sólo 300 euros y luego 100 al mes.» Esta sí que es buena, cuesta 300€ pero no es dinero. Entonces ¿qué es?
Tampoco explicas (porque no tiene explicación) para qué tienes que apuntarte a un árbol (y cuanto antes mejor) si lo único que vas a hacer es comprar alimentos. Además, no has leído bien. En esa web dicen que te apuntes para «crear tu red de distribuidores». Se supone que entonces vas a distribuir productos ¿En qué condiciones mercantiles vas a hacerlo? ¿Te vas a convertir en vendedor? No. Tú tienes que gastarte 100€ al mes para venderlo a otros. Que a su vez tienen que comprar sus 100€ al mes para vendérselo a otros. Y así sucesivamente sin que haya clientes finales. Todos están en una cadena de clientes sin fin, una vulgar pirámide multinivel donde sólo gana el primer nivel de la cadena porque hacia abajo los beneficios se diluyen como los principios activos de la homeopatía (otro timo, pero esa es otra historia). El resto sólo verá menguar su dinero y aumentar su despensa con una oferta fija de productos que enfrentará a una demanda variable y lo peor de todo a una falta de cliente final que cierra cualquier posibilidad de beneficio real.
«CUANTO ANTES TE APUNTES MEJOR, TIENES MAS GENTE EN TU ÁRBOL.»
Pues tú verás. Los tesoros ocultos no existen.
«YO NO TENGO DUDAS»
No hay más ciego que el que no quiere ver.
Los contratos mercantiles se inventaron para no tener que recurrir a la fe ciega. En economía -y en todo momento hablamos de economía- la fe ciega es garantía de que te van a timar.
«APÚNTATE»
Gracias pero yo no me apunto ni borracho.
Por cierto, escribir en mayúsculas es muy agresivo.
Saludos.
Perdona por las mayúsculas pero es para diferenciar las respuestas de alguna manera rápida, no tengo intención de amenazar a nadie ;-).
Está claro que no quieres entrar en EnterBIO, estás en tu derecho.
Solo aclararte que EnterBIO no está diseñada para ganar dinero el usuario final, ni hacerse rico, aquí no te prometen inmensas ganancias , simplemente se quiere realizar la venta de una manera distinta. Como se hacía antiguamente, de boca en boca… Tu compras unos productos y si te salen buenos lo vas a promocionar al resto y si de esta manera te pueden salir más económicos pues estupendo.
No hay que vender nada, ni sellos, ni seguros, ni nada de nada…
No cuesta dinero, los 300€ son una compra que haces para tu casa en productos con el sello ecológico de la UE.
Aquí no hay tesoros ocultos, solamente hay un grupo empresarial que quiere hacer negocios de esta manera…
¡Que quede claro que yo no me llevo comisión ni participo de ninguna manera en EnterBIO!, sólo informo.
Bueno solamente el tiempo no quita o no da la razón, ojalá no estés en lo cierto…
Un Saludo
Que una empresa haga un sondeo de mercado, obtenga 2000 potenciales clientes y no distribuya ya sus productos es como mínimo sospechoso. Desperdiciar tiempo con semejante cartera de clientes inicial indica falta de organización. Una empresa por definición ofrece productos, sean de la índole que sean. No se puede vender algo que no existe (vamos, eso es un timo en toda regla).
Por otro lado, esta gente utiliza el reclamo ecológico para captar la atención. Toda la web está en color verde y negro, con explicaciones perfectamente ambiguas y poco definidas. ¿Esto es transparencia? El temita de «apúntate y luego te contamos» es el típico de estos timos. Sería más lógico poner toda la información ya en lugar de esperar a que me digan algo. ¿Por qué no pueden ponerla ya? ¿Porque no la tienen o porque esconden algo? Cualquier empresa, como Endesa o la Caixa, pone sus tarifas y condiciones en la web para que el cliente sepa a qué atenerse. ¿Por qué no lo hacen los distribuidores multinivel?
Parece que los productos son los que puedes encontrar en cualquier supermercado. Esto es más interesante porque ¿cómo se distribuyen los productos? Carne, verduras, leche… son productos perecederos cuyas condiciones de distribución y venta están reguladas y, además, no es nada simple mantenerlas. ¿Pretenden que guarde la carne en mi casa? Si la envían directamente del proveedor al cliente ¿para qué necesitan distribuidores? ¿En qué condiciones sanitarias se envía la carne a los clientes?
Demasiadas dudas sin respuesta hasta septiembre.
¡Timo seguro!
Te contesto:
«Que una empresa haga un sondeo de mercado, obtenga 2000 potenciales clientes y no distribuya ya sus productos es como mínimo sospechoso. Desperdiciar tiempo con semejante cartera de clientes inicial indica falta de organización. Una empresa por definición ofrece productos, sean de la índole que sean. No se puede vender algo que no existe (vamos, eso es un timo en toda regla).»
NO ES UN TIMO, COMPRAS Y TE LLEVAN A CASA LO QUE COMPRAS COMO EL CARREFOUR ON LINE. SE PAGA A LA RECEPCIÓN.
NO HAN EMPEZADO. EN SEPTIEMBRE EMPEZARAN. NO TE VAN A DECIR COMO LO HACEN PARA QUE LES COPIEN. LOS PRODUCTOS LOS TENDRÁS EN LA WEB PARA VERLOS EN SEPTIEMBRE. AQUÍ SE TRATA DE TENER BUEN PRODUCTO A BUEN PRECIO QUITANDO MARGENES A LOS DISTRIBUIDORES Y DÁNDOSELOS A LA RED COMERCIAL.
«Por otro lado, esta gente utiliza el reclamo ecológico para captar la atención. Toda la web está en color verde y negro, con explicaciones perfectamente ambiguas y poco definidas. ¿Esto es transparencia? El temita de “apúntate y luego te contamos” es el típico de estos timos. Sería más lógico poner toda la información ya en lugar de esperar a que me digan algo. ¿Por qué no pueden ponerla ya? ¿Porque no la tienen o porque esconden algo? Cualquier empresa, como Endesa o la Caixa, pone sus tarifas y condiciones en la web para que el cliente sepa a qué atenerse. ¿Por qué no lo hacen los distribuidores multinivel?»
NO ES UNA INVERSIÓN. COMPRAS 100 EUROS QUE ES EL PEDIDO MÍNIMO (TOMATES, LATAS, ARROZ, LECHE,) LO MISMO QUE EN EL SUPER Y LO PAGAS CUANDO LLEGA A CASA. SON PARA TU CONSUMO NO LO TIENES QUE VENDER A NADIE. TU SOLO COMPRAS PARA TI NO PARA VENDER.
«Parece que los productos son los que puedes encontrar en cualquier supermercado. Esto es más interesante porque ¿cómo se distribuyen los productos? Carne, verduras, leche… son productos perecederos cuyas condiciones de distribución y venta están reguladas y, además, no es nada simple mantenerlas. ¿Pretenden que guarde la carne en mi casa? Si la envían directamente del proveedor al cliente ¿para qué necesitan distribuidores? ¿En qué condiciones sanitarias se envía la carne a los clientes?»
EFECTIVAMENTE PUEDES ENCONTRARLOS EN LOS SUPERMERCADOS, PERO, ¿A QUÉ PRECIO?. EN ESTE CASO TU NO PUEDES BENEFICIARTE DE LA RED COMERCIAL Y GANAR DINERO Y NO TIENES CAPACIDAD DE NEGOCIAR PRECIOS POR SER COMPRAS PEQUEÑAS AQUÍ SI SOMOS MUCHO YA MAS DE 1000.
ESPAÑA ES EL MAYOR PRODUCTOR ECOLÓGICO Y SE EXPORTA EL 80% POR NO TENER COMPRADORES, SE VENDE CARO Y HAY POCA CONCIENCIA. TODOS LOS PRODUCTOS SON CERTIFICADOS CON SELLO DE LA UE DE ECOLÓGICOS Y HAY DE SOBRA. DE HECHO LOS PROBLEMAS DE LOS PRODUCTOS SON QUE TIRAN MUCHO POR SER PERECEDEROS QUE NO COLOCAN EN EL MERCADO.
YO ESTOY APUNTADO, CUANTO ANTES MEJOR, NO CUESTA DINERO, SOLO COMPRAR, LA PRIMERA VEZ SON 300 EUROS PARA EVITAR MOSCONES Y LUEGO 100 AL MES. COMPRARE LA PRIMERA VEZ EN SEPTIEMBRE. SI NO ME GUSTA ME BORRO Y YA ESTA Y SI TE GUSTA SIGUES.
CUANTO ANTES TE APUNTES MEJOR, TIENES MAS GENTE EN TU ÁRBOL.
YO NO TENGO DUDAS
APÚNTATE
Y todo esto recibiendo en casa el mejor producto ecológico, en las mejores condiciones y encima a un precio «saludable».
Yo lo tengo claro. ¿Tú?
Quercus 4.0
Sólo necesito saber una cosa más, y no lo digo de malas, pero ¿qué ganáis vosotros con que la gente se de de alta en vuestro árbol?
Hay que ofrecer toda la info 😉
Un saludo!
Quercus 4.0
Como indico en el blog, Enterbio es un sistema de venta Multinivel. Entras en el sistema dependiendo de una persona y permite tener ingresos extras dependiendo del número de contactos que compren que dependen de ti. Así de fácil. Si quieres hay un vídeo explicativo que lo explica en la web de Enterbio.
Si quieres puedes ganar dinero con las comisiones de las compras que realicen los que tu has promovido. Pero no es obligatorio.
También funciona como una tienda de compras por Internet. Registrarse no cuesta dinero. Si quieres apúntate mi ID Patrocinador es 1262, y si ves que no te gusta pues con no comprar productos…