Solar Decathlon Europe (SD Europe) 2010 es fruto del compromiso adquirido por el Gobierno de España, a través del Ministerio de Vivienda, y el de los Estados Unidos para organizar en Europa la competición de arquitectura solar y sostenible. Con ese fin, en octubre de 2007 ambos gobiernos suscribieron un acuerdo (‘Memorandum of Understanding’) en el marco de la “Ciudad Solar” del Solar Decathlon 2007. Para la competición de 2010, a celebrar en Madrid, han sido escogidas 19 universidades de primer nivel de todo el mundo, cuyo prestigio se verá, sin duda, fortalecido.

Madrid será la autentica fiesta del sol del 18 al 27 de Junio de este año

La iniciativa está plenamente vinculada con algunos de los objetivos prioritarios de la Unión Europea y del Gobierno español, tanto en lo relativo a la promoción y la apuesta decidida por el desarrollo sostenible y las energías renovables, como en el apoyo activo al desarrollo de la investigación y la innovación aplicadas a un tema del máximo interés estratégico mundial, como es el uso eficiente de la energía y la mejora de las condiciones de sostenibilidad de un sector tan sensible y tan importante en la economía como es el de la construcción.

Ubicación de la “Villa Solar”:

El emplazamiento de la ‘Villa Solar’ ocupa una superficie de aproximadamente 30.000 m2 que se extiende a lo largo de las dos márgenes del río Manzanares, integrados en el Proyecto Madrid Río. La ubicación exacta se encuentra entre el Puente del Rey y el Puente de Segovia. Desde este emplazamiento se tiene una perfecta perspectiva de la famosa “Cornisa de Madrid”, que incluye las vistas del Palacio Real y de la Catedral de La Almudena.

La Competición:

La Organización SDE 2010 ha realizado un proceso de selección del cual han sido seleccionados 19 equipos, procedentes de 9 países diferentes de Europa, América y Asia.

Los visitantes de la “Villa Solar” podrán probar la comodidad de cada una de las casas del sol, de este modo, comprobar con sus propios ojos que son viviendas del presente y no del futuro.

Además, tendrán la oportunidad de asistir a talleres sobre energías renovables, acudir a conciertos sostenibles, o probar una rica comida hecha en cocinas solares.

Pero estas no serán las únicas propuestas, ya que los visitantes podrán participar en actividades divertidas y conocer más de cerca como sería un mundo más sostenible.