El cambio climático surge como una amenaza adicional a la pérdida del hábitat y a la cacería. En la lista “Diez especies que se deben vigilar en 2010” por WWF.
La lista “Diez especies que se deben vigilar en 2010” incluye a especies como el tigre, el oso polar, el panda y el rinoceronte, así como especies menos conocidas como el atún de aleta azul y los gorilas de montaña.
WWF dice que estas y muchas otras especies se encuentran más amenazadas que nunca por la pérdida de su hábitat, por la cacería y por desafíos relacionados al cambio climático. La lista de este año incluye cinco especies directamente impactadas por el cambio climático. La mariposa monarca, es una especie que se encuentra en el foco de un fenómeno biológico amenazado. Los tigres encabezan la lista de este año, lo que coincide con el Año del Tigre en febrero de 2010.
“Tenemos una oportunidad única para evitar que algunos de los animales más esplendidos del mundo se extingan”, dijo la Dra. Sybille Klenzendorf, Directora de Conservación de Especies de WWF. “Exhortamos a todos aquellos que quieran vivir en un mundo donde existan los tigres, osos polares y pandas, tomen como resolución de año nuevo el salvar a estos increíbles y amenazados animales antes de que sea demasiado tarde”.
La lista incluye:
- Tigre
Estudios recientes indican que puede haber tan solo 3.200 tigres (Panthera tigris) en su hábitat natural. Los tigres ocupan menos del 7% del rango original, el cual ha disminuido en 40% durante los últimos 10 años. La acelerada deforestación y la cacería desmedida pueden conllevar a la extinción del tigre, como sucedió con el tigre de Java y de Bali. Los tigres son cazados porque algunas partes de sus cuerpos son utilizadas para la medicina tradicional China, al mismo tiempo que sus pieles son altamente cotizadas en el mercado. Adicionalmente, el aumento del nivel del mar, debido al cambio climático, amenaza el hábitat de manglares de la población clave de tigres de la India y Bangladesh. El Año del Tigre, en 2010, será un año muy importante para los esfuerzos de conservación de los tigres, donde WWF juega un papel importante en la implementación de nuevas estrategias para salvar a este gran felino del Asia.
- Oso Polar
El oso polar del Ártico (Ursus maritimus) se ha convertido en un símbolo icónico de las victimas afectadas por la pérdida de hábitat debido al cambio climático. Clasificada como una especie en peligro, por el Acta de Especies Amenazadas de los Estados Unidos, el oso polar se podría extinguir para el próximo siglo, si las tendencias de calentamiento en el Ártico continúan a la misma velocidad. WWF apoya investigaciones de campo para entender como el cambio climático afecta a los osos polares y desarrollar estrategias de adaptación. Para proteger el hábitat del oso polar, WWF trabaja con gobiernos e industrias a fin de reducir amenazas provenientes del transporte así como de la explotación de gas y petróleo en la región y con comunidades locales para reducir encuentros conflictivos entre humanos y osos, en aéreas donde estos se encuentran atrapados en tierra por periodos más largos, debido a la falta de hielo.
- Morsa del Pacífico
El mar de Chuckchi y el mar de Bering en el Ártico son el hogar de la morsa del Pacífico (Odobenus rosmarus divergens), una de las víctimas del cambio climático. En septiembre de este año, se encontraron cerca de 200 morsas muertas en la costa del mar Chuckchi en las costas de Alaska. Estos animales dependen de las capas de hielo flotante para descansar, dar a luz, amamantar y proteger a sus crías de los depredadores. Con el derretimiento del hielo en el Ártico, esta especie esta perdiendo su hábitat de tal forma que ya podría añadirse en el Acta de Especies Amenazadas de los Estados Unidos, según el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE.UU.
- Pingüino de Magallanes
Amenazados anteriormente por derrames de petróleo, los pingüinos de Magallanes (Spheniscus magellanicus), ahora confrontan una amenaza más grande debido a que los peces son desplazados por corrientes oceánicas cálidas, forzando a esta ave a desplazarse más lejos para encontrar alimento. El año pasado cientos de pingüinos de Magallanes llegaron a playas de Rio de Janeiro, muchos muertos o moribundos. Los científicos especulan que cambios en las corrientes o en las temperaturas, relacionadas con el cambio climático, pueden ser la causa por la cual estos llegaron a playas que se encuentran a más de mil millas hacia el Norte de su área tradicional de anidación, en el Sur de Argentina. Actualmente, 12 de las 17 especies de pingüinos están experimentando una rápida disminución en sus poblaciones.
- Tortuga Laúd o Baula
La tortuga laúd o baula (Dermochelys coriaceathe) es la tortuga marina más grande y uno de los reptiles que ha vivido durante más tiempo, sobreviviendo por más de cientos de millones de años, pero ahora se encuentra bajo grave peligro de extinción. Estimaciones recientes indican que su población está declinando, particularmente en el Pacífico donde se estima que solo quedan 2.300 tortugas hembras, convirtiendo a la laúd del Pacífico en la tortuga marina más amenazada en todo el mundo. En el Atlántico, esta tortuga tiene una población más estable, pero los científicos predicen su rápida declinación debido al gran número de tortugas que mueren al ser capturadas incidentalmente por embarcaciones de pesca.
Una amenaza adicional a las tortugas y a sus nidos es el aumento en el nivel del mar así como temperaturas más altas en las playas del Atlántico. Las temperaturas en los nidos afectan significativamente el sexo de las tortugas; con el registro de temperaturas más altas se ha observado una gran reducción en el número de tortugas macho. El objetivo de WWF es proteger la ruta migratoria de la tortuga laúd, trabajando con pescadores para reducir la pesca incidental; proteger playas de anidación prioritarias y crear consciencia para que las comunidades locales ayuden a proteger a las tortugas y a sus nidos.
- Atún de Aleta Azul
El atún de aleta azul (Thunnus thynnus) es un pez migratorio de gran tamaño que se encuentra en el Este y Oeste del Atlántico y en el Mar Mediterráneo. El atún de aleta azul es utilizado en la preparación de sushi de primera calidad. Muy cerca de colapsar, su especie está en alto riesgo de extinción si continúan las prácticas de pesca no sustentables en el Atlántico y en el Mediterráneo. La prohibición temporal del comercio internacional del atún de aleta azul podría permitir la recuperación de esta especie sobreexplotada. WWF está pidiendo a restaurantes, chefs, comerciantes y consumidores que dejen de ofrecer, comprar, vender y consumir atún de aleta azul hasta que demuestre signos de recuperación.
- Gorila de Montaña
Los científicos consideran que el gorila de montaña (Gorilla beringei beringei) es una subespecie de gorila en peligro crítico de extinción, con solo 720 sobreviviendo en su hábitat natural. Más de 200 viven en el Parque Nacional Virunga, localizado en el Este de la República Democrática del Congo, en la frontera con Ruanda y Uganda. Conflictos de guerra en áreas cercanas al parque han aumentado su cacería y pérdida de su hábitat. Gracias a los esfuerzos de conservación durante los últimos 12 años en Virunga, la población de gorilas ha aumentado en 14%, así como en un 12%, en el bosque impenetrable de Bwindi, en Uganda, considerado el segundo hogar de estos gorilas.
- Mariposa Monarca
Cada año millones de delicadas mariposas monarcas (Danaus plexippus) emigran de Canadá y del Norte de los Estados Unidos para pasar el invierno en los bosques de México. La conservación y protección efectiva del bosque de oyamel y pino de altitud en México es esencial para la supervivencia de los sitios de hibernación de las mariposas monarcas, lo que se ha reconocido como un fenómeno biológico en peligro de extinción. La protección de sus hábitats reproductivos en los Estados Unidos y Canadá, es igualmente crucial para salvar la migración de esta especie, considerado como uno de los fenómenos naturales más impresionantes del planeta.
WWF, en colaboración con el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, ha diseñado una estrategia de conservación innovadora para proteger y restaurar el hábitat de hibernación de las mariposas monarcas en México, a fin de que estén protegidas de climas extremos y otras amenazas. WWF está también apoyando a comunidades locales para establecer invernaderos de árboles que se han reintroducido a la reserva de la mariposa monarca, creando al mismo tiempo nuevas fuentes de ingreso para los dueños del bosque.
- Rinoceronte de Java
Enlistado en estado crítico de extinción en la Lista Roja del UICN (2009), el rinoceronte de Java (Rhinoceros sondaicus) es considerado el mamífero más grande en peligro de extinción a nivel mundial; se conocen únicamente dos sitios donde este vive en su hábitat natural, con una población total de 60 animales. Cotizado a un alto precio por su uso en la medicina tradicional China, la población de los rinocerontes de Java también se ha disminuido por la conversión de su hábitat de bosque a campos agrícolas. WWF ha estado involucrado en la protección y conservación del rinoceronte de Java desde 1998, apoyando a guardabosques para aumentar el patrullaje y las actividades de protección, desarrollando sondeos de la población de rinocerontes, creando consciencia sobre la importancia de los rinocerontes entre las comunidades locales y apoyando el manejo y administración de parques. El mes pasado, con la ayuda de perros altamente entrenados para olfatear, WWF encontró huellas del único y extraño Rinoceronte de Java vietnamés, del cual se piensa que existen no más de doce ejemplares.
- Panda Gigante
El panda gigante (Ailuropoda melanoleuca), símbolo internacional de conservación de WWF desde su fundación en 1961, enfrenta un futuro incierto, con menos de 2.500 ejemplares en su hábitat natural. Su hábitat forestal en las montañas Sud occidentales de China se ha fragmentado, ocasionando su separación y detrimento poblacional. WWF ha estado colaborando en la conservación del panda gigante durante casi tres décadas, conduciendo estudios de campo, trabajando en la protección de hábitats, y más recientemente, apoyando al Gobierno Chino en el establecimiento de un programa para la protección del panda y su hábitat a través de la creación de reservas.
Enlace: www.panda.org
1 Comentario