Comprar suplementos alimenticios no es tarea fácil. Surgen muchas dudas cuando entramos en un herbolario o en una tiendas especializada buscando unas vitaminas o unos complementos nutricionales concretos para cubrir nuestras necesidades. En las estanterías o en los catálogos online son muchas las marcas, laboratorios y productos que están elaborados a base de ingredientes naturales y aportan propiedades beneficiosas para nuestra salud.
A continuación, vamos a detallar los parámetros más importantes a la hora de comprar un suplemento a base de vitaminas, minerales, hierbas, aceites y otros tipos de componentes naturales. Además, los podemos encontrar en diferentes formatos (polvo, líquido, cápsulas, barras, etc.). Lo más recomendable, en primer lugar, es acudir a tu médico para que te asesore acerca de los suplementos que mejor pueden funcionar para optimizar tu organismo.

Antes de tomar un suplemento alimenticio consulta con un profesional de la salud.
La etiqueta de los suplementos alimenticios
¿Estás buscando un multivitamínico o un multinutriente? Siempre es importante leer la etiqueta detenidamente (y entenderla) antes de adquirir cualquier producto, pero en el caso de las fórmulas es fundamental para conocer cuál es el contenido exacto de estas y en qué proporciones está presente cada ingrediente.
Estas combinaciones se suelen desarrollar en torno a un ingrediente costoso, pero realmente su cantidad total es baja. Puede ocurrir con la CoQ10, curcumina, SAMe y condroitina en suplementos para las articulaciones. Por ello, debes recurrir a marcas prestigiosas que cuenten con opiniones positivas, sin dejar de revisar la etiqueta con su composición detallada.
Además, en la propia etiqueta puedes encontrar afirmaciones ambiguas o inciertas. Ante cualquier duda, lo más recomendable es consultar con un profesional de la salud. Por ejemplo, cuando aparece la reseña “Laboratorio aprobado por la FDA”, debes ponerlo en duda. La razón es que la FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos) no aprueba laboratorios.
¿Los suplementos pueden curar enfermedades?
Legalmente, los suplementos no se consideran medicamentos, por lo que no podríamos decir que están preparados para llevar a cabo un tratamiento médico o para sustituirlo si lo estás siguiendo en la actualidad. La misma palabra nos da la pista: “suplementación”. Debemos mantener un estilo de vida saludable, con una dieta variada y practicando ejercicio físico a diario, si juntamos estas rutinas con un suplemento alimenticio apropiado nuestra salud lo agradecerá.
No obstante, este tipo de complementos no “curan”, o al menos no lo hacen de manera oficial y por sí solos. La suplementación con vitaminas, minerales u otras nutrientes contribuyen a reducir los riesgos de ciertas enfermedades o ayudan a minimizar algunos síntomas, pueden servir de apoyo, pero no para curar afecciones concretas.
No sobrepasar la dosis recomendada
Las etiquetas de los suplementos suelen detallar la dosis indicada por el laboratorio. Es importante seguir esta norma y no exceder la cantidad aprobada, ya que podría ser perjudicial para la salud. Asimismo, si vas a seguir un tratamiento a medio o largo plazo con un suplemento nutricional, no es conveniente interrumpirlo, a no ser que tu médico considere lo contrario.
Respecto a las vitaminas o minerales, habitualmente aparece en la etiqueta el VRN (Valor de Referencias de Nutrientes), lo que nos indica el valor diario recomendado. Cuando este sea mayor del 100% debes tener precaución, ya que se considera que es más de lo que normalmente necesitas de toda tu dieta en el día, podría ser demasiado. El valor diario se basa en el requerimiento máximo de la población general, pero tu requerimiento puede ser menor, una vez más deberías consultar con un profesional de la salud.

Siempre revisa la concentración de cada fórmula.
Los precios altos no son sinónimo de mayor calidad
Según un estudio reciente, algunos de los productos de mejor calidad no son necesariamente los más caros. De hecho, algunos de los suplementos de mayor precio se encuentran entre los que no han superado las pruebas realizadas en la investigación. No es una norma general, por lo que debemos mirar más allá del precio y la marca, aunque esta última muchas veces sea un buen indicador, pero no siempre.
A menudo (pero no siempre), los grandes minoristas o mayoristas tienen muy buenos productos de marca de la tienda a bajo costo debido a su gran volumen y capacidad para hacer que los fabricantes cumplan con altos estándares. Los suplementos pueden ser costosos, entonces, ¿por qué pagar más de lo necesario? Para facilitar el trabajo de búsqueda, la mejor opción es recurrir a un herbolario online de calidad y confianza, con una gama de productos y laboratorios que garanticen la eficacia y seguridad de sus productos.
Conclusión
Antes de comprar una vitamina u otro suplemento, debes verificar las señales de alerta anteriores para asegurarte de que el producto está preparado para darte lo que tu cuerpo necesita. Especialmente, en todos aquellos casos en los que no estés seguro de lo que te vas a encontrar en el interior del envase, debes revisar la etiqueta con detenimiento, y en caso de no entender algo recurrir a tu proveedor habitual.
Los suplementos alimenticios son un gran aliado para la salud, siempre y cuando se mantenga un estilo de vida saludable y equilibrado, tanto en el ámbito de la alimentación como en el deporte. No obstante, como cualquier otra cosa, si la suplementación se usa mal o con desconocimiento puede resultar peligrosa. Así que ante cualquier duda acude a profesionales del sector que te ayudarán y te acompañarán en este proceso que tiene como objetivo el bienestar y la salud óptima.
Bibliografía
- Dwyer JT, Coates PM, Smith MJ. Dietary Supplements: Regulatory Challenges and Research Resources. Nutrients. 2018 Jan 4;10(1):41.
- Pittler MH, Ernst E. Dietary supplements for body-weight reduction: a systematic review. Am J Clin Nutr. 2004 Apr;79(4):529-36.
2 Comentarios