Hoy, 26 de abril, se celebra el Día Mundial sobre la Concienciación del Problema del Ruido 2017, coincidiendo con el último miércoles del mes de abril. Una fecha que no podemos dejar de tener en cuenta si queremos proteger el medio ambiente.

El ruido que genera la Humanidad produce una cantidad de desajustes increíbles en todos los ciclos vitales de la Naturaleza, esta situación ya ha quedado constatada en multitud de investigaciones realizadas por los científicos, es decir, no solamente nos afecta a nosotros, sino a todos los seres vivos.

Día Mundial sobre la Concienciación del Problema del Ruido 2017

Los aviones generan un ruido que está por encima de los decibelios normales o naturales.

La contaminación acústica infravalorada

La contaminación acústica siempre ha estado infravalorada en todos los aspectos, desgraciadamente no ha tenido la difusión conveniente para atajar el problema, ni se han puesto los medios apropiados para ello, como se ha ido haciendo con otras cuestiones medioambientales primordiales; siendo el ruido un arma realmente mortal, al igual que puede serlo la contaminación atmosférica.

La concienciación es la clave para frenar nuestra influencia en al Tierra. Todas nuestras actividades generan ruido, pero hay algunas específicas cuyos decibelios sobresalen de los límites que se podrían considerar normales o naturales. La construcción, la industria, los aviones, el tráfico, el tránsito marítimo de barcos, las guerras o el lanzamiento de pirotecnia, entre otros, son los que se alzan con el título de mayores contaminadores acústicos.

Su impacto en la salud es devastador, el ruido es el responsable de 10.000 muertes prematuras en Europa, aunque los datos podrían elevarse porque muchas veces determinados síntomas podrían enmascararse con otras enfermedades.

Día Mundial sobre la Concienciación del Problema del Ruido 2017

Infografía sobre la contaminación acústica en Europa.

Impacto brutal en la vida silvestre

Quizás el impacto más demoledor sea el que se puede apreciar en la propia Naturaleza, ya que origina migraciones desproporcionadas, con lo que todo el sistema natural queda trastocado. Los llamados polinizadores desaparecen, las plantas no crecen, y allí donde desaparece la vida, aparece la muerte.

Día Mundial sobre la Concienciación del Problema del Ruido 2017

El gorrión es una de las especies afectadas por la contaminación acústica.

Otra de sus consecuencias directas es que determinados sujetos presentan problemas a la hora de capturar a sus presas, otras aves urbanas machos resultan rechazadas por las hembras por elevar demasiado sus cantos a consecuencia del ruido, por lo que se quedan sin descendencia. Sucede por ejemplo con el gorrión, el carbonero o el herrerillo, entre otros. La revista científica Behavorial Ecology ha publicado un estudio sobre ello.

Uno de los ejemplos más inconcebibles, es el de el varamiento de cetáceos por causa de los sonares de los barcos, aunque también juega un papel importante la contaminación de los mares y océanos. Los animales se muestran perdidos y desorientados con el mareante sonido, aturdidos se quedan encallados en la arena y son en su mayoría, incapaces de volver al mar.

Día Mundial sobre la Concienciación del Problema del Ruido 2017

Los cetáceos a causa del sonido de los sonares terminan varando en las playas.

En la propia costa de las Islas Canarias aparecieron 14 zifios varados en el año 2013 con las características lesiones por burbujas del gas a nivel subcutáneo, que fueron relacionados precisamente con unas maniobras militares en la zona, según los estudios de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.