Cada 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, este año 2015 la efeméride se centra en la salud y el bienestar de este colectivo amenazado, según un mensaje difundido por el El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

El modelo conservacionista puesto en entre dicho

los-pueblos-necesitan-a-los-indigenas

Con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Survival International, organización dedicada a los derechos de los pueblos indígenas y tribales, ha presentado un informe que expone “el lado oscuro de la conservación de la naturaleza”, donde pone en duda el modelo conservacionista vigente y denuncia que, en la actualidad estos pueblos están siendo expulsados ilegalmente de esas tierras en nombre de la “conservación de la naturaleza”. Esto provoca la destrucción de estos pueblos indígenas y tribales, que han contribuido durante generaciones al cuidado del medioambiente que les rodea.

Según el informe de Survival, “Los parque necesita a los indígenas”,  “el 80% de la biodiversidad del planeta se encuentre en las tierras indígenas y tribales, y que la gran mayoría de los 200 lugares con mayor biodiversidad de la Tierra sean territorios de estos pueblos. Mediante el desarrollo de maneras de vivir de forma sostenible en la tierra que aprecian, los pueblos indígenas y tribales han contribuido a menudo, al cuidado de la naturaleza donde viven.

Ninos-soligas-reservas-para-tigres-India

Niños soligas juegan en un claro del bosque, en una de las reservas para tigres de la India. Shrenik Sadalgi/Survival ©

¿Por qué se expulsa a los indígenas?

La causa principal de ser expulsados de las zonas protegidas es que estas zonas están pensadas para preservar la fauna y la flora no a los pueblos que viven en ella. Toman la forma de parques nacionales, zonas de conservación, reservas naturales, etc. Actualmente existen 120.000 zonas protegidas en todo el mundo, que cubren aproximadamente el 13% de la superficie terrestre del planeta.

Las zonas protegidas poseen diversos niveles de restricciones pero, en la mayoría de los casos, las personas que dependen de los recursos de los parques ven sus actividades seriamente limitadas. De los indígenas se espera que modifiquen sus formas de vida y/o que se reubiquen; su conexión con sus territorios y medios de vida se rompe y se les ofrece muy poca, y eso en el mejor de los casos, libertad de elección sobre lo ocurrido.

pueblos-indígenas

Los pueblos indígenas y tribales son los mejores conservacionistas y guardianes del mundo natural. El nuevo informe de Survival revela cómo las mayores organizaciones conservacionistas del mundo están implicadas en su expulsión de “áreas protegidas”, Selcen Kucukustel/Atlas ©

Muchas veces los indígenas son expulsados cuando los hábitats están siendo degradados o se están extinguiendo especies protegidas, en lugar de culpar a los furtivos, los contrabandistas de madera y los negocios turísticos, todos ellos con poderosos aliados, o a grandes programas estatales como la silvicultura, la minería o la construcción de presas.

El informe de Survival, pone cuatro ejemplos dónde los indígenas han sido constantemente acosados por el uso de los productos del bosque. La Reserva para Tigres Sariska, Rayastán de la India, los ogieks del bosque de Mau en Kenia, Los bosquimanos de la Reserva de Caza del Kalahari Central en Botsuana o los masáis de Loliondo del norte de Tanzania.

Más información sobre la campaña de Survival International: Los parques necesitan a los indígenas.