BioCultura Bilbao 2014 (3-5 de octubre) llega con multitud de propuestas para que toda la familia sea acogida con los brazos abiertos. En el caso de los más pequeños, tienen su propio lugar donde realizar actividades paralelas a las de lo mayores. Y es que, disfrutar de los productos “bio” y de actividades “eco” no tiene edad.

Ángeles Parra, directora de BioCultura y de MamaTerra, lo explica claramente:

los más pequeños pueden conocer las formas más naturales de vivir y de relacionarse con el mundo. En MamaTerra, lo hacen jugando, riendo, escuchando. Los monitores que realizan MamaTerra tienen una amplia formación medioambiental y, además, tienen vocación, ganas e ilusión.

Esta pedagógica iniciativa, no es solo para los críos, sino también para los profesionales de la enseñanza, los docentes. Los profesores también tienen cosas que aprender.

ACTIVIDADES

EL VIERNES, PARA DOCENTES

El viernes 3 DE OCTUBRE, BioCultura Bilbao MamaTerra es un espacio reservado para los profesores de escuelas. El profesorado puede visitar los huertos escolares de MamaTerra acompañado de profesionales especialistas en didáctica y huertos escolares. En la visita se trabajan conceptos como: uso y abuso del agua, la alimentación saludable, el cultivo de hortalizas, el consumo de proximidad, etc.

SÁBADO, PARA TODOS

De 10 a 14h, “Tiendas de barrio”. El consumo local y de proximidad no es un capricho. Es una  opción de vida y de compromiso social. Descubre sus ventajas paseando por los talleres que
realizamos en nuestras tiendas de barrio “mágicas”.También hay muchos talleres: Puzzle KM.0. juego de la bioca, juegos cooperativos, memory de hortalizas, macedonia, circuito ecobici, HorTAC, paseo por los huertos: compostaje, el calor del  invernadero, supermercado, papiroflexia dentro de una semilla. En cuanto al espectáculo itinerante, los niños se sorprenderán con “El megacarro de frutas y hortalizas”. También hay taller de reciclaje y huerto urbano (es necesario traer un tetrabrick y una botella de agua vacía).
Talleres: cocinas del mundo. 1r turno: 10-11:50 h. 2n turno: 12-12:50 h. 3r turno: 13-13:30 h. Tarde 1r turno: 16-16:50 h. 2n turno: 17-17:50 h. 3r turno: 18-18:50 h. 4r turno: 19-19:50 h. Los niños aprenden a cocinar con alimentos ecológicos de la forma más natural y con recetas de diferentes lugares del planeta. Estos talleres causan furor entre los pequeños.

De 15,30 a 20h, hora en que se cierra la feria, los visitantes “pequeños” tienen toda la tarde para pasear por las tiendas de barrio. Y muchos talleres: Vuelta al mundo sostenible, fotografía con las frutas gigantes, Puzzle del KM.0. juego de la bioca, juegos cooperativos, memory de hortalizas, macedonia, manos del mundo, maquillaje, circuito ecobici, HorTAC, paseos por los huertos y compostaje, origami dentro de una semilla. En cuanto al espectáculo itinerante, los niños se lo pasarán bomba con “El megacarro de frutas y hortalizas”. A las 18 h., en el escenario principal, sesión de narración de cuentos infantiles en torno al cuidado del medio ambiente.

DOMINGO, FIN DE FIESTA

De 10 a 14h, talleres a tutiplén. Además de los ya citados, destacamos otros, como el taller de maquillaje con productos ecológicos, “La araña peluda”. A las 12 h, en el escenario principal, espectáculo de teatro en clave de clown con las payasas Monda y Lironda, sobre consumo responsable y comercio justo, para público infantil. “Hau Oparia” y “Menudo Regalo”. ApikaTaldea.

De 15:30 a 20 h, de nuevo, talleres de cocina del mundo para los niños. Mañana. 1r turno: 10-11:50 h. 2n turno: 12-12:50 h. 3r turno: 13-13:30 h.n Tarde 1r turno: 16-16:50 h. 2n turno: 17-
17:50 h.

Lo más importante es que todo se aprovecha en la cocina de MamaTerra hasta el fin de las existencias. En la cocina no se tira nada y se aprovechan los sobrantes para hacer cocina imaginativa con Núria, la ecococinera de MamaTerra cuenta: “¡Es necesario crear buenas recetas con lo que encontremos en la cocina de casa!”.

De 17 a 19 h: juegos cooperativos para cerrar el festival. A las 17 h. en el escenario principal, espectáculo de narración de cuentos infantiles sobre la importancia de la biodiversidad: “Zu biodibertsitatea”. Narradora: Ana Rodríguez. Apika Taldea.