Aprovecha los fines de semana para salir de casa con los niños y disfrutar de los sorprendentes sitios que esconde Madrid, y su magnífica naturaleza. Es la mejor actividad que puedes ofrecerles: que conozcáis juntos el patrimonio cultural y natural de nuestra comunidad. Una experiencia enriquecedora para todos, algo que se está perdiendo por el frenético ritmo de vida que llevamos en la sociedad actual.
Realizar actividades juntos al aire libre y jugar investigando todo lo que nos ofrece la Naturaleza, y todo lo que podemos aprender en una sola jornada, es uno de los mayores placeres de los que pueden gozar nuestros hijos.
Para ello, nada mejor que dejarse asesorar por aquellos que la conocen perfectamente, y que su sabia experiencia nos sirva de guía.
«Excursiones para niños por la sierra de Madrid» de Javier Zarzuela Aragón (Ediciones La Librería)
Es un manual imprescindible para llevar consigo, que ya va por la 8ª edición, su popularidad y sus útiles consejos han hecho de él un libro de referencia. Desde el principio hasta el fin, es un pozo lleno se sorpresas muy gratificantes.
Sus 40 paseos tienen unas características muy definidas:
- Están diseñados para que los niños no se cansen (algo fundamental).
- Las sendas o los caminos son fáciles de seguir.
- Al final de cada uno de ellos, se encuentra un lugar de esparcimiento para descansar y que los niños exploren por su cuenta, sin peligro.
- Podremos encontrar pistas, detalles o elementos de la Naturaleza que estimulen a los críos.
- Existe la posibilidad de escoger entre varias opciones según las edades, no son rígidos.
- En la mayoría, se puede acceder con carritos para bebé.
- También, claro está, son accesibles para personas con alguna minusvalía física, incluso para mujeres embarazadas.
- En la mitad de estos recorridos puede observarse cursos de agua. Una diversión más para los chavales, y para los que no los son tanto.
- En la mayoría, se puede acceder mediante transporte público.
Lo mejor del libro
Las diferentes explicaciones adjuntas a la descripción de cada itinerario: una iconografía con pequeñas cartelas, para ver toda la información del camino en un vistazo; una ilustración del recorrido con símbolos para no perderse y con los posibles itinerarios, además de una leyenda con los posibles obstáculos; las actividades para hacer con los niños, las limitaciones físicas o lo que hay que observar o el equipo adicional para llevarse. Hay también un espacio para apuntar lo que hemos descubierto o percibido denominado “nuestras cosas”.
Al final del libro, nos espera el “postre”: un apéndice con las principales plantas que nos podemos encontrar, un mapa con todos los itinerarios para poder elegirlos según el tiempo que queramos tardar en desplazarnos hasta allí, y una tabla-resumen de todas las características de cada paseo.
«Rutas con niños alrededor de Madrid» de Teresa Avellanosa (Ediciones La Librería)
Es la perfecta guía para hacer pequeñas escapadas con niños por las provincias que hay entorno a Madrid. En el inicio, aparece un didáctico mapa de los lugares a visitar. Después, se dan una serie de consejos prácticos para poder realizar las rutas, y se explica como funciona la guía: cada recorrido está simbolizado con un color y con algo representativo de ese lugar.
Un plano de la Red de Trenes de Cercanías nos invita a trasladarnos en transporte público.
Ávila, Cuenca, Segovia, Toledo o Guadalajara son las provincias que comprende esta divertida guía, pensada y diseñada para los niños, con preciosas ilustraciones representativas de cada lugar.
Lo mejor del libro
En cada apartado correspondiente a una ruta, podemos observar: primero, un plano con el recorrido a seguir; segundo, una pequeña historia del lugar con pequeñas actividades para que realicen los niños (cuestiones, acertijos, sopas de letras dibujos, etc.) Y como no se centra solamente en los pueblos, sino en las ciudades, aparecen los valiosos planos de sus catedrales.
Por último, tenemos al final del libro las soluciones a todas esas actividades realizadas por los críos y algunas otros sugerencias para visitar en esos mismos sitios. El calendario de fiestas y los horarios de museos y monumentos, dan el toque final a una obra muy educativa.
No hay Comentarios