Entre el 3 y el 5 de octubre, podrás disfrutar del showroom de BioCultura Bilbao, una oportunidad para conocer las mejores marcas de cosmética ecológica certificada de la mano de los expertos en belleza.
Podrás informarte y participar en las diferentes actividades (charlas, talleres, sesiones, etc) que se realizarán en torno a la cosmética BIO. Y lo mejor es que tendrás la posibilidad de asistir a demostraciones y presentaciones de cosméticos econaturales entre las 12:00 hasta las 20.30 horas.
Marcas como Ama-pola Bio.cosmetics, EB-Estética Bio-Elena Busto, El Olivar Divino, La Rueda Natural,
Naay Botanicals, Naetura, Såper o Taller Madreselva, estarán allí para ofrecer al público visitante sus productos cosméticos e informar de las cualidades y beneficios de usar este tipo de productos.
¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE UN COSMÉTICO ECONATURAL?
– Como mínimo el 90% de los ingredientes totales del producto son naturales o de origen
natural.
– No se contienen ingredientes, especialmente compuestos químicos, sobre los que
existen dudas sobre su inocuidad para el medio ambiente o la salud de las personas.
– Utilizan procesos de transformación y elaboración respetuosos con el medio ambiente.
– Pueden tener ingredientes de origen animal siempre y cuando no sean derivados de
animales amputados o sacrificados específicamente para la elaboración del cosmético.
– No están testados en animales; ni el producto final ni ninguno de sus ingredientes. En la
actualidad la ley europea de cosméticos prohíbe testar cualquier cosmético en animales.
Pero si vamos a otro país y compramos un cosmético econatural certificado sabremos que
tampoco está testado en animales
– No se admiten ingredientes ni procesos que impliquen el uso de tecnologías controvertidas como organismos modificados genéticamente (OGM), nanotecnología o irradiación.
– Se suelen utilizar embalajes eco-responsables, reciclados y/o reciclables.
La red Ecoestética, surgida de la Asociación Vida Sana, es la que hace posible este punto de encuentro entre el consumidor y los profesionales del sector. Todo ello gracias a la Fundación Biodiversidad del MAGRAMA, mediante el Programa Empleaverde, y con la cofinanciación del Fondo Social Europeo.
La novedad de la feria es la creación de un nuevo sello certificador denominado BioVidaSana. Los productos que lo ostenten garantizan que han pasado por una estricta auditoría y evaluación llevada a cabo por la prestigiosa certificadora acreditada suiza Bio.inspecta y la empresa española Organic Assignmets, encargada de realizar las inspecciones para bio.inspecta.
No hay Comentarios