Llegó el mes de septiembre, y nos hizo recabar en que no tenemos un lugar de trabajo en casa, un mueble para poder leer, poner el ordenador, o que los niños puedan hacer sus dibujos. El escritorio se convierte en una pieza indispensable en cualquier hogar.
¿Qué debe tener el eco-escritorio perfecto?
- Una superficie amplia para poder trabajar a gusto, sin estrecheces
- Una bandeja para el ordenador o el teclado
- Cajones y estantes para guardar y tener a mano todos los utensilios de papelería que podamos necesitar
- Que sea resistente a los golpes y rozamientos
- Que esté realizado en materiales biodegradables o reciclados, a ser posible de madera certificada
El de la imagen es de Maisons du Monde y tiene todas esas características. Es de madera de abedul reciclada, en color blanco, y cumple todos los requisitos para ser el perfecto eco-escritorio.
Otra opción sería diseñarlo y hacerlo tú mismo, una tarea solo apta para mañosos de la carpintería. Se pueden recoger viejos listones de madera, provenientes de otros muebles o contraventanas, o adquirir listones de madera certificada para la superficie superior. El método de apoyo es algo más complicado, aunque sirven algunas cajoneras antiguas, si son pequeñas, puestas unas encima de las otras. También se puede innovar creando tu propio estilo, hay múltiples opciones para esta parte inferior.
1 Comentario