La cocina va evolucionando, y así como hace años era casi impensable hablar de las algas en la cocina europea, ahora se está produciendo una fusión muy particular e interesante que creo que va a mejorar con el tiempo. Muchas empresas españolas están ya comercializando este preciado manjar, típico de las culturas orientales japonesa o china, para que nuestros gustos se vayan acostumbrando a uno de los alimentos más nutritivos que existen, y con menos grasa. Un bocado delicioso aliado de una vida saludable.
Hay 5 algas marinas imprescindibles en la cocina, que quizás son las más conocidas y utilizadas para preparar diferentes platos con un gusto especial. Seguro que aunque no las habéis probado (todavía), sus nombres os suenan de algo. Son:
1. WAKAME (Undaria pinnatifida)
Una alga de color pardo, con una textura algo crujiente y un punto de carnosidad. Su sabor es suave, perfecto para quienes comienzan a probar este tipo de comida.
Destaca por su alto contenido en proteínas y fibra, como la mayoría de las algas, y por su bajo contenido en grasa.
Es una fuente primordial de vitamina A o vitamina B9.
Rica en Calcio, Fósforo, Hierro, Magnesio, y Yodo.
Contiene mucha fibra y proteínas.
No lleva azúcar y posee un buen contenido de Zinc.
En la cocina se puede preparar en ensaladas, sopas, croquetas, potajes, arroces, pasta, hamburguesas, revueltos,…Aconsejo hacerla con sopas o pasta queda deliciosa.
2. KOMBU (Laminaria ochroleuca)
Un alga también de tonalidad parda que crece en zonas rocosas con mucho oleaje.
Su textura es más carnosa y algo cartilaginosa. Su sabor es ahumado y más fuerte..
Destaca por alto contenido en vitamina B9, Calcio, Fósforo, Hierro, Magnesio, y Yodo.
También contenido una buena proporción de Zinc.
Sin azúcar y con muy poca grasa.
En la cocina se puede utilizar para arroces, sopas, salsas,… su sabor al ser más potente es más fácil usarlo como una base sobre la que añadir el resto de ingredientes.
3. LECHUGA DE MAR (Ulva lactuca)
Un alga de color verde, que vive en zonas con mucha luminosidad y en aguas ricas en nutrientes.
Su sabor es intenso, y su textura cartilaginosa y fina.
En su composición destaca la fibra y las proteínas.
Sin azúcar y con muy poca grasa.
Contiene vitaminas A, C, B1, B9 y E.
Destaca por alto contenido en Yodo, Magnesio, Hierro y Calcio.
Podemos usarla en la cocina para preparar exquisitas cremas, sopas, potajes, revueltos, croquetas. Es también las más usada para preparar el sushi verde japonés.
4. ESPAGUETI DE MAR (Himantalia elongata)
Un alga parda que vive en zonas limpias bañadas por un gran oleaje. Su forma de espagueti le ha dado el nombre.
Su sabor es parecido al de la judía. Su textura es carnosa.
Destaca por su alto contenido en fibra y en vitamina B9.
Además lleva vitamina A, B1 y E; Hierro y Fósforo.
Rica en Calcio, Yodo, y Magnesio.
En la cocina la podemos preparar como guarnición o con pasta, legumbre, arroz; incluso en croquetas, revueltos o canapés.
5. NORI (Porphyra purpurea)
La más consumida en el mundo.
Es un alga de color púrpura, con un sabor delicado y una textura cartilaginosa.
Se caracteriza por su alto contenido en Fósforo, Yodo, Magnesio, Hierro y Calcio.
Además contiene un alto porcentaje de vitamina A y C.
Es una fuente de Zinc.
No contiene azúcar y lleva poca grasa.
Como el resto de algas, es un alimento muy completo por su alta proporción de proteínas y fibra.
Se usa en cocina para elaborar platos como cremas, arroces, potajes, croquetas, revueltos, etc.
1 Comentario