
200 personas formaron una «mano negra» en Fuerteventura en contra de las perforaciones Canarias en busca de petróleo.
Como todos sabéis el Gobierno Español a través del Tribunal Supremo ha dado luz verde a las prospecciones petrolíferas en aguas Canarias, rechazando los siete recursos presentados por los cabildos de Lanzarote y Fuerteventura, el Gobierno de Canarias, Ecologistas en Acción-Ben Magec, la Fundación César Manrique, WWF e Izquierda Unida. Para protestar contra este despropósito ambiental de este Gobierno, más de dos cientas personas participaron este sábado en Playa Chica (Fuerteventura) formando una mano negra humana sobre la arena, para protestar en contra de energías sucias y contaminantes como el petróleo y a favor de las energías renovables.
Podríamos estar ante una catástrofe similar a la sucedida en el Golfo de México
Las perforaciones en el archipiélago canario suponen un alto impacto ambiental sobre la fauna marina, sobre todo sobre las ballenas pilotó y tortugas marinas de la zona, pero sobre todo por el riesgo de vertidos por explotaciones petrolíferas a gran profundidad como la que sucedió con la plataforma petrolífera Deepwater Horizon de BP en el Golfo de México que demostró lo peligrosas que son las perforaciones en aguas profundas, entrañando riesgos de vertidos, incendios y contaminación. Además la técnica de las perforaciones en aguas profundas adolece de graves defectos y limitaciones técnicas. Las válvulas de seguridad (BOP) usada en la plataforma accidentada Deepwater Horizon de BP tiene un diseño estándar, podría reproducirse un problema similar en cualquier pozo en aguas profundas en una situación de pérdida de control. Los nuevos requerimientos de seguridad no buscan solucionar este defecto dejando abierta la posibilidad de que vuelva a ocurrir lo mismo en futuros accidentes similares.
No, a un futuro basado en energías sucias
Hay que apostar por las energías limpias frente a la explotación del combustibles fósiles. Además hay que defender un futuro 100% libre de petróleo ya que es un recurso contaminante y muy escaso en España. En cambio, las energías renovables, el ahorro y la eficiencia son tecnologíaslimpias que podrían cubrir toda la demanda energética del país y a menor coste que los combustibles sucios. El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, ha asegurado a los medios de prensa que el archipiélago ha dicho «claro y rotundamente NO» al petróleo.
Hay una economía más allá del «oro negro»
La dependencia actual del petróleo hace que la industria extraiga más profundo que nunca. A través de una Revolución Energética podemos ir más allá del petróleo ver vídeo.
3 Comentarios