premios-periodisticos

Ecovidrio innova en sus Premios Periodísticos 2013, añadiendo, en esta décimo cuarta edición, más protagonismo a las Redes Sociales (Facebook, Twitter, etc), creando dos nuevas categorías, con los premios “Al mayor impacto ciudadano” y “Mejor campaña 2.0”, además de las categorías de “Televisión”, “Radio”, “Prensa” y “Digital” de años anteriores.

El objetivo de estas dos nuevas categorías es la de reconocer las iniciativas más creativas e innovadoras, en torno al reciclado en general y al reciclado de vidrio en particular, que busquen y logren movilizar e impactar a la ciudadanía a través de las Redes Sociales en forma de resultados virales. Dichas acciones tendrán que haber sido difundidas entre el 1 de noviembre de 2012 y el 31 de octubre de 2013, con el objetivo de fomentar el cuidado del medio ambiente y el reciclado.

Premios-Periodisticos-Ecovidrio-2013

Para la directora de Comunicación y Relaciones Institucionales, Cristina Freire, “este año hemos dado un paso más y hemos querido reconocer y premiar otras formas de comunicación e involucración por parte de los medios, y los propios ciudadanos, en donde la creatividad y la innovación jueguen un papel movilizador”. De esta forma, este año se crea “Premio al mayor impacto ciudadano”. Para esta categoría se podrá recibir cualquier pieza informativa: artículo de opinión, reportaje, vídeo, infografía, post, tuit, fotografía, u otros tipos de imagen. “Aquellos trabajos que comuniquen de otra manera y destaquen por su impacto y notoriedad”, matiza Freire.

Ecovidrio, la asociación sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio depositados en los contenedores de toda España, quiere impulsar el llamado “periodismo ciudadano”, con la creación del Premio a la “Mejor Campaña 2.0” con la que se reconocerá la mejor iniciativa de sensibilización en las Redes Sociales que conciencie sobre el reciclado en general, y al reciclado de envases de vidrio en particular, en el ámbito nacional, y haya impactado viralmente en términos de seguidores, fans, visitas, etc.

¡Anímate y presenta tu candidatura a los XIV Premios Periodísticos Ecovidrio, Los trabajos pueden ser presentados antes del 15 de noviembre de 2013. Aquí tienes las Bases del Concurso.

Galardonados en la pasada edición

Los galardonados en la XIII edición de los Premios de Ecovidrio fueron: el reportaje “La peripecia de un residuo inmortal” de Raquel Garrido para el diario “Málaga Hoy”, en el apartado de “Medios Impresos”; Montserrat Martínez por el reportaje sobre el reciclaje emitido en el programa “El Tren” de “Radio Principado de Asturias”, en la categoría de “Medios Audiovisuales” (el año pasado se unieron la categoría de “Televisión” y “Radio”, que este año vuelven a separarse); y finalmente, en la categoría “Digital”, Jéssica Murillo Ávila, de “Crítica Dinámica” con su artículo “Reciclar para combatir la crisis y el cambio climático”.

Además, en esta edición recibieron mención de honor: Jose Luis Gallego, con su espacio “Territorio Gallego” de Julia en la Onda (Onda Cero); el programa “Espai Terra”, de TV3; el magazine “Bienvenidos” de MIJAS 3.40 TV y el programa “A Revista” de Televisión de Galicia, en la categoría de “Medios Audiovisuales”.

En la distinción de “Medios Impresos”, los finalistas fueron: el suplemento de El Mundo “Extra Empresas” con el artículo firmado por la periodista María Ruisánchez “Con reciclar solamente no basta”, la redactora Leyre Pejenaute por el artículo publicado en El País (Ed. País Vasco), “10 días de reciclar y actuar”, el periodista Lluis Amengual por la serie de reportajes publicados en “Diario de Mallorca” titulados “Y esto ¿qué significa?” y, Rubén Folgado, de Actualidad Económica con su reportaje titulado “Residuos que valen millones”.

Por último, en la categoría “Digital” resultaron finalistas: Álex Fernández, de la versión digital de la revista “Eroski Consumer, Martha Goyeneche, del blog “Eco Estrategia”, Diana Yáñez de “Conciencia Eco” y Ruth Pilar Espinosa redactora de “ABC Natural”.