Tenemos el placer de anunciaros que “Red de Certificadores Energéticos”, con sede en Zaragoza, pretende incorporar a partir de diciembre al menos 70 nuevos profesionales en todo el país.
La Red de Certificadores Energéticos, RCE, ha anunciado el inicio de un proceso de selección este martes 30 de octubre para ampliar su red de colaboradores en toda España.
La RCE, con sede en Zaragoza, inició sus operaciones a comienzos de este año y desde entonces, ha ido ampliándose con el objetivo de contar con un equipo de 120 profesionales, entre arquitectos, ingenieros, ingenieros técnicos y aparejadores distribuidos por todo el país.
Según ha explicado Jorge Marco, uno de los responsables de la RCE, el proceso de selección se realizará “mediante la evaluación de los currículum que se reciban, su experiencia profesional y la realización de un examen de capacitación para la certificación energética”.
La prueba servirá principalmente para evaluar los conocimientos y el dominio de los tres programas homologados por el Ministerio de industria con los que se puede generar certificados energéticos. Estos se denominan Calener Vyp, Ce3 y Ce3x.
El primero es un programa de simulación dinámica, que genera un modelo en tres dimensiones y simula mes a mes el comportamiento energético de un edificio, mientras que Ce3 y Ce3X son programas simplificados calibrados con Calener Vyp.
Con este proceso de selección, la RCE pretende ampliar su cobertura nacional, pero “de manera cohesionada y profesional, supervisando y garantizando en todo momento la labor de nuestros colaboradores”, ha asegurado Marco.
Los interesados en participar en el proceso de selección deberán contactar con la Red de Certificadores Energéticos a través de su página web: www.certificacion-energetica.net.
La selección concluirá el próximo 30 de noviembre y está previsto que a lo largo del mes de diciembre, los seleccionados sean notificados personalmente.
La nueva Ley
Al ampliarse la Red de Certificadores Energéticos se espera satisfacer la demanda que se generará a partir del 1 de enero de 2013, cuando entre en vigencia una nueva normativa europea que exige que las viviendas cuenten con un certificado de eficiencia energética.
Antes de finalizar el año, el Consejo de Ministros debe ratificar el Real Decreto que aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.
Esta normativa se aplicará a pisos y locales existentes que se pongan a la venta o en alquiler. El certificado se incluirá en toda oferta, promoción y publicidad dirigida a la venta o arrendamiento del inmueble, por otra parte también se aplicará a edificios de nueva construcción, reformas o rehabilitaciones de edificios existentes, con una superficie útil superior a 1.000 m2 donde se renueve más del 25 % del total de sus cerramientos, edificios, entre otros.
1 Comentario