image1

La Universidad de Tonji (China) participa en la competición de viviendas solares Solar Decathlon Europe 2012 con “Para Eco-House”. Una de los 19 proyectos participantes en esta divertida gincana sostenible, entre el 14 y el 30 de septiembre.

Esta vivienda se basa en el concepto de construcción sostenible altamente adaptativo a las diferentes necesidades y a los distintos ambientes. Combina un espacio cómodo y poético que puede interactuar con el espacio al aire libre y con el paisaje. El material de construcción por excelencia es el bambú, utilizado en la fachada como en los muebles y el revestimiento. El bambú es llamado el acero vegetal, por su gran resistencia, durabilidad y fácil manejo. Es de crecimiento muy rápido y en todo tipo de climas. Además de sus propiedades físicas es un material sostenible, que absorbe monóxido de carbono y genera oxígeno.

image2

El concepto de una piel multicapa surge de la combinación de la teoría Dao de la filosofía oriental y las teorías del filósofo francés Michel Foucault, especialmente las relativas a la autonomía en arquitectura. Consiste en tres capas (que se pueden adaptar a los diferentes climas): la fachada principal, con una celosía y la fachada de cristal, creando una área semiabierta para la entrada y los eventos al aire libre. La siguiente capa encierra el espacio que define las necesidades funcionales de la casa. El vacío generado por estas capas anteriores conforman un patio interior (el corazón de la casa).

Se caracteriza por la integración de Ecosistemas “activos” y “pasivos”que interactúan en el interior y exterior de la casa:

Como Ecosistemas Activos dispone de: Alto rendimiento integrado de energía solar, tratamiento de aguas grises y sistemas de ventilación.
Los Ecosistemas pasivos: destacan el aislamiento multicapa, ventanas de triple acristalamiento, techo verde, sistema natural con juncos de reciclado de agua y la utilización de aguas grises para la ventilación de la casa.

image3

”Para Eco-House” se ha basado en 20 estrategias ecológicas para el diseño de su casa, por ejemplo destaca las luces LED que se utilizan en la fachada  tienen una finalidad de mejorar la apariencia visual de la construcción en horas de escasa luz, destacando los diversos elementos del diseño arquitectónico.

Otro punto a destacar son los paneles solares fotovoltaicos motorizados situados en el techo, que ha sido desarrollado para posicionar los paneles en posición perpendicular a los rayos del sol la mayor parte del tiempo posible, con lo que se consigue ser un 25% más eficiente.

image4

Según los creadores, “Para Eco-House” es una casa autosuficiente, que genera prácticamente la misma energía que gasta, y su fabricación basada en un material natural como el bambú, es baja en emisiones de CO2.

Fuente: www.sdeurope.org