Una empresa de nueva creación establecida por un equipo de estudiantes del MIT pretenden facilitar el acceso a la energía eléctrica, calefacción y aire acondicionado a las clínicas más desfavorecidas de las zonas remotas y más aisladas de África.
El equipo ha desarrollado una tecnología patentada que utiliza un canal espejo parabólico para capturar la luz solar, calentando el líquido en una tubería a lo largo de la línea central del espejo. En lugar de usar la electricidad para bombear el aire frío en un lado y el aire caliente por el otro, se utiliza el fluido caliente y el aire frío para generar electricidad. Al mismo tiempo, el fluido caliente se puede utilizar para proporcionar calor y agua caliente.
Mateo Orosz , el autor principal del proyecto, comenta que la idea comenzó hace varios años, cuando él pasó dos años trabajando en un pueblo de Lesotho como voluntario del Cuerpo de Paz, sufriendo las carencias de acceso a la electricidad y al agua caliente. Entonces se pudo manos a la obra en el MIT para paliar estas carencias que sufren unas 60.000 clínicas en todo el mundo tienen situaciones similares.
Precisamente el primer piloto se ha instalado en una pequeña clínica en la nación sudafricana de Lesotho. Para el próximo año, el equipo tiene planeado instalar cinco sistemas más. El elemento clave del sistema es un dispositivo llamado expansor de desplazamiento. Se utiliza para convertir el calor a la energía.
Orosz y otros compañeros de estudios y colegas de profesión han creado una empresa sin fines de lucro llamado Grupo Turbina Solar (ahora conocido como STG Internacional ) para desarrollar esta tecnología.
Fuente: cleantechnica.com
2 Comentarios