genera_2012

Del 23 al 25 de mayo se celebra en la Feria de Madrid GENERA 2012, la Feria Internacional de la Energía y el Medio Ambiente.

GENERA, en su 15ª edición, se consolida un año más como referente de las energías renovables y la eficiencia energética con la participación de 516 empresas de 26 países que presentan sus propuestas.

genera

De forma simultánea a la presentación comercial, GENERA en colaboración con las principales Asociaciones del sector, ha organizado un amplio programa de Jornadas Técnicas, centradas en la importancia del desarrollo de las energías renovables y el cuidado del medio ambiente, así como en las principales novedades del sector y en aspectos fundamentales de su desarrollo.

Jornadas Técnicas:

Miércoles 23 de mayo:

ACOGEN (Asociación Española de Cogeneración) y COGEN (Asociación Española para la Promoción de la Cogeneración) organizan una jornada sobre “Cogeneración y Microgeneración”, con ponencias sobre los nuevos retos que tiene, su gestión energética, la tecnología que se le aplica, el desarrollo de la cogeneración en el sector terciario y las oportunidades que se le presentan.

ATEGRUS (Asociación Técnica para la Gestión de Residuos y Medio Ambiente) se centrará en el estudio de la “Bioenergía y tratamientos energéticos de residuos 2012” con debates sobre su situación actual y su tendencia futura así como la exposición de la situación de la biomasa dentro de las energías renovables. También se analizarán los usos más destacados de la biomasa y el estado actual y las perspectivas de futuro del biogás.

APPA (Asociación de Productores de Energías Renovables) organiza la jornada “Situación y perspectivas de la energía marina en el horizonte 2020”, en la que se tratará el estado de la energía marítima en diversas comunidades autónomas; se abordará la situación de la energía del mar; las tecnologías marinas avanzadas; el desarrollo y ejecución de plantas piloto de generación undimotriz; los cables off-shore de alta dinámica para generación de energías oceánicas flotantes, y se hará un análisis económico de las energías marinas.
En sesión de tarde, APPA también celebra una jornada sobre “La energía gotérmica. Aportaciones para la recuperación económica”.

ICG (Ilustre Colegio Oficial de Geólogos) organiza una sesión que se ocupará de “La Geotermia en la rehabilitación energética de edificios” que comprenderá distintas ponencias sobre la rehabilitación de hoteles y de edificios en Alemania. También se tratarán los proyectos emblemáticos y la rehabilitación de un palacete en Madrid.

UNEF (Unión Española Fotovoltaica) organiza, bajo el epígrafe general “Generación Distribuida, Autoconsumo y Balance Neto”, cinco mesas redondas que estudiarán su regulación y escenarios; las tecnologías que aplica, y el autoconsumo como puerta de entrada a las redes inteligentes. Además se hablará de experiencias y mercados, de su eficiencia energética e integración arquitectónica.

Jueves 24 de mayo:

ADHAC (Asociación de Empresas de Redes de Calor y Frío) abordará el tema “Ahorros en Redes de Distrito” con el desarrollo de una ponencia sobre líneas de ahorro y financiación en redes renovables ejecutadas por ESEs. Se celebrarán mesas redondas sobre la conexión a redes como una solución competitiva, la disminución de CO2 en redes de distrito y el uso de estas redes como parte de las ciudades inteligentes.

AEE (Asociación Empresarial Eólica) ofrecerá una jornada sobre el papel que cumple la energía eólica en el autoconsumo.

AEH2 (Asociación Española de Hidrógeno) y la Plataforma Española Tecnológica del Hidrógeno y las Pilas de Combustible (PTE HPC) organiza una jornada divulgativa sobre “Las tecnologías del hidrógeno y de las pilas de combustible. Se hablará de la situación nacional e internacional del mercado del hidrógeno y de cómo se aplican las nuevas tecnologías del hidrógeno para el almacenamiento de la energía.

OECC (Oficina Española de Cambio Climático), bajo el título “Financiación Climática: nuevas iniciativas y oportunidades en el ámbito internacional y en España”, abordará nuevas iniciativas y oportunidades en sectores asociados al cambio climático surgidas a consecuencia del desarrollo alcanzado tanto en el marco internacional de la lucha contra el cambio climático como, especialmente, a nivel nacional prestando especial atención a los últimos avances en la puesta en marcha del Fondo de Carbono para una Economía Sostenible (FES-CO2).

ATECYR (Asociación Española de Climatización y Refrigeración) expondrá “Cómo aprovechar las sinergias entre Inspecciones de Instalaciones de Climatización ACS y Certificación Energética de Edificios Existentes”. Las ponencias estudiarán las exigencias de la directiva europea sobre las inspecciones de las instalaciones de climatización y su trasposición al Reglamento de Instalaciones Térmicas y las dificultades que representan las exigencias europeas. También se presentará un plan de formación y acreditación de inspectores. Asimismo, se explicará cómo puede utilizarse la inspección como herramienta de trabajo que se pone a disposición de la certificación energética de edificios existentes.

ATEGRUS (Asociación Técnica para la Gestión de Residuos y Medio Ambiente) también organiza la sesión “Bionergía y tratamiento Energético de Residuos” en la que intentará dar respuesta a la falta de avance en España de los tratamientos Térmicos de los RSU. Asimismo expondrá la situación actual de los tratamientos térmicos y biológicos de los RSU tanto en España como en Europa; la recuperación y valorización energética de los residuos; el estado del arte de la tecnología y los nuevos desarrollos y la legislación aplicable a la materia.

CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas) y PROTERMO SOLAR (Asociación Española de la Industria Solar Termoeléctrica) celebrará una jornada sobre “Centrales Termosolares” que incluye tres proyectos comerciales innovadores: el KHI-Solar One, el Puerto errado2 y el Gemasolar. También se abordarán los retos tecnológicos del transporte de la electricidad termosolar, y la situación actual de la I+D+i.

IDAE (Instituto para el Ahorro y Diversificación de la Energía) organiza la jornada “Edificios de consumo de energía casi nulo: nueva y rehabilitación”, en la que se enmarca, además, la celebración de dos debates sobre viabilidad técnica energética y económica operativa en el proceso de nueva construcción y rehabilitación de un edificio.

APPA (Asociación de Productores de Energías Renovables) y CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas) tratarán el tema “PER 2011-2020, bases para el desarrollo de la energía minieólica”. Se abordará la visión general de la energía minieólica con la presentación del informe Small Wind World Report 2012. También se expondrán los avances de esta tecnología y los proyectos que ya están en marcha y han surgido gracias a los esfuerzos de las administraciones públicas.
APPA celebrará también una jornada cobre “Biomasa, empleo y medio rural”.

Viernes 25 de mayo:

ANESE (Asociación de Empresas de Servicios Energéticos) con el expondrá “Los retos, obstáculos y posibilidades del mercado de los Servicios Energéticos en España” analizará el mercado de los servicios energéticos y sus perspectivas, el cambio en el modelo de negocio de determinadas empresas para convertirse en Empresas de Servicios Energéticos y el impacto de los últimos cambios legislativos en el sector.

AMI (Asociación de Empresas de Mantenimiento Industrial y Servicios Energéticos), celebrará una jornada sobre “Presente y futuro de los servicios energéticos en el ámbito municipal”.

Por último AEE (Asociación Empresarial Eólica) y APPA (Asociación de Productores de Energías Renovables) abordarán la situación de la eólica en el marco regulatorio.

Foro Genera y Galería de la Innovación

Además de las jornadas técnicas,  el “Foro Genera” será una vez más el espacio elegido por las empresas  para explicar sus novedades y servicios.

Cabe destacar la “Galería de la innovación” , un escaparate para el I+D+i sectorial, con un amplio elenco de las propuestas más vanguardistas en materia de eficiencia energética, energías renovables y protección del medio ambiente.

GENERA 2012, La Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, organizada por IFEMA, se celebra del 23 al 25 de mayo en el pabellón 8 de la Feria, en horario interrumpido de 10:00 a 20:00 horas.

Para más detalles www.ifema.es/ferias/genera/default.html