El avance de la tecnología ha generado innumerables mejoras en la vida cotidiana de las personas, pero la cara menos amable de esto, es que se ha disparado la cantidad de basura electrónica en nuestras casas.
¿Que hacer con tu móvil antiguo? Esta es una de las preguntas que más se hace la gente cuando cambia de móvil. De todo es conocido que los móviles no se puede tirar a la basura, pues estos dispositivos contienen muchos metales pesados que son muy peligrosos para el medio ambiente y la salud, como es el Níquel, Cadmio, Litio, Plomo, etc.
Ahora gracias Eco ATM, empresa ubicada en San Diego, EE.UU. reciclar tu viejo móvil será mucho más sencillo, además de añadirle un beneficio económico.
Eco ATM ha inventado unos quioscos de reciclaje de móviles, en los cuales puedes dejar tu teléfono antiguo y obtienes de inmediato una compensación económica mediante cupones de descuento o tarjetas de regalo, incluso puedes realizar una donación a tu ONG favorita. Es un sistema muy similar al que citamos en este mismo blog hace tiempo sobre las máquinas de reciclaje de bebidas como la “Reimagine” de Coca Cola o la “Dream Machine” de Pepsi.
Lo sorprendente del “eCycling Stations”, el nombre que se le ha puesto al quiosco, es que es capaz de detectar el tipo de móvil mediante identificación visual y de esta manera tasarlo adecuadamente, incluso puede detectar si está dañado. Además dispone de un dispositivo de garantía de borrado de toda la información contenida en el móvil.
Los quioscos de momento sólo admiten móviles, pero muy pronto podrán aceptar tus antiguos gadgets, como reproductores de MP3, cámaras y ordenadores portátiles, etc.
¿Qué hace Eco ATM con los móviles recogidos?
Para el aprovechamiento de estos móviles dispone de dos caminos:
Reutilización: La mayoría de la electrónica de consumo y teléfonos móviles son retirados cuando aún tienen cerca de tres cuartas partes de su vida útil restante. Los productos han sido diseñados para durar, pero se han actualizado para las nuevas características, rendimiento o el tamaño. Los dispositivos utilizados tienen un mercado, pero actualmente no se vuelven a comercializar debido a la cadena de suministro. Eco ATM se asegura que se introducen al mercado comercializándolos en otros países de todo el mundo.
Reciclaje: En algún momento del ciclo de vida de un dispositivo, que ya no tiene la facilidad de uso como dispositivo. Hay muchas razones para esto, que van desde el daño del agua a la evolución de la tecnología para el mal funcionamiento de los componentes clave. Estos dispositivos pueden ser explotados para extraer los metales preciosos, piezas de repuesto y otros materiales que pueden ser reutilizados. Este nuevo material de uso es un componente clave para resolver el problema de residuos electrónicos. Eco ATM envía los dispositivos para el reciclaje a Umicore que dispone de una fundición ecológica, reconocida internacionalmente para la recuperación de los materiales.
Espero que estas iniciativas se extiendan a todos los lugares del planeta.
Fuente: www.ecogeek.org
3 Comentarios