Muchas son las webs que están interesadas en ofrecer recursos para concienciar a los “peques” de que la Tierra es un bien limitado, que poco a poco está destruyéndose por que no la cuidamos, ni la protegemos suficientemente.  Esto supone un reto para padres y profesores, que encuentran demasiado complicado explicar todas las vicisitudes por las que está pasando nuestro planeta, a una cabecita llena de imaginación.

Y que mejor manera de aprender que jugando. Por ello la mayoría de los sitios no se conforman con contar una historia “a secas”, sino que podemos encontrar multitud de actividades; como por ejemplo hacer pasatiempos y colorear con Musqui, la mascota de La Rioja.

Musqui es un visón europeo (una especie en extinción), al que no le gusta encontrarse con residuos por el campo y los ríos, y enseña a reciclar mediante juegos a los más pequeños.

 

 

También en esta misma web tenemos el cuaderno didáctico El viaje de la basura para 3er Ciclo de Primaria, donde el alumno conoce el viaje de la basura, desde que separamos los residuos en nuestros hogares hasta que llega al Ecoparque de La Rioja.

 

 

 

Otro tema tratado es el agua y su importancia como un recurso vital: su ciclo natural, el tratamiento que se le da en el circuito urbano y algunas recomendaciones sobre un consumo sostenible y responsable de la misma. Para ello, unos divertidos personaje de cómic nos cuentan una fantástica aventura.

También se toca el impacto medioambiental en Los enemigos del ozono. Ésta es una Sopa de letras que descubre aquellas sustancias nocivas para el medio ambiente y ¡Silencio, por favor! es un Crucigrama y juego para enlazar de forma correcta cada una de las situaciones “ruidosas” que se indican, con el nivel de ruido que generan.

En la página del Gobierno de Aragón podemos aprender leyendo sus libros sobre la Naturaleza, que se pueden descargar del propio sitio. Destaca entre ellos:

¡ Un calor achicharrante !
"El calor excesivo que sufre Ciudad Merlín despierta la inquietud de los científicos…El pequeño Tomás ayuda a los bomberos a salvar el bosque”. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas. Año 2005.

 

 

El árbol
En este original libro de 24 páginas se explica la vida del árbol y los bosques, sus interacciones con el medio y consejos de cómo plantarlos.

 

 

La tierra está embrujada
Cuento para niños de 4 a 7 años en el que se cuenta una historia acerca de los males ambientales que afectan al planeta tierra y como solucionarlo.

Aragón es una tierra de variados paisajes. Un mosaico de ecosistemas naturales con una gran riqueza de especies animales y vegetales.
Para conservar esta diversidad natural, todos somos necesarios. Sólo el cuidado y el esfuerzo de cada uno de nosotros hará posible que podamos mantener la riqueza y la variedad de nuestra naturaleza.

En "COLORIDO ECO-LÓGICO" pueden disfrutar creando paisajes de ensueño.

colorear aragon

También pueden divertirse los chavales con otras actividades como:

  • Entantarabintantinculado

Es una guía de juegos para disfrutar en los espacios abiertos y tranquilos que nos ofrecen nuestros parques y jardines. Aquí selecciono algunos ejemplos.

Juegos de siempre y más
[ Primera parte ] Juegos que se explican: Tula. Tula en charcos. Tula con instrumentos. ¡Cuida que te doy!. Chiriví. Toca azul. Las cuatro esquinas. Correcalles. Salta que te pillo. Chocolate inglés.

[ Segunda parte ] Juegos que se explican: En línea recta. Nudos. Piruetas habilidosas. Los paquetes. El inquilino. El lobo y los tres cerditos. Dragones enfrentados. La cadeneta. Chof. Telaraña.

[ Tercera parte ] Juegos que se explican: Coger las cintas. Rabillo en trio. Tragapeces. Buhos y cuervos. Rayuelas. P-A-L-A-B-R-A. Torbellino de palabras. Plano del escondrijo.
[ Cuarta parte ] Juegos que se explican: A través del espejo. Azote. Jugamos a la comba. Lanzamiento de huevos. Desplumar al pájaro. Y no te olvides de…
[ Quinta parte ]Juegos que se explican: El ovillo. Traslado elevado. ¿Cómo puedes jugar con cajas de cartón?. ¡Va de pelotas!. Que no caiga. Para…Elisa. La rata y el gato. Fútbol ciego. Pasar con los pies. Pillar el nombre. Calcetines voladores

Tranquilamente
[ Primera parte ] Juegos que se explican: Un momento de tranquilidad. Y ahora …es una vaca. El país de los árboles. Cien chimpancés rosas. Vuelta a la tortilla. Piedra que corre. Director de orquesta. Paseo de narices. Dictar dibujos. Sílaba cantante. Zum.

[ Segunda parte ] Juegos que se explican: El hilo de Ivone. Cara a cara. El bebé en la cuna. Dibujo de letras. El viento y el árbol ¡A esquivarse!. Tururú. Drácula. ¿Quien falta?. El detective.
[ Tercera parte ] Juegos que se explican: ¿Quién hay tras ese zapato?. La zapatilla. La zapatilla por detrás. Búsqueda de zapatos. El zapato de cenicienta. Cenicientos. ¿Qué ves?. En el país de lo pequeño. ¡Foto!. Aura. Conoce tú naranja. Encuentra un árbol. Dedos de hormiga.

[ Cuarta parte ] Juegos que se explican: Mano a mano. saber qué es… con manos y pies. Ventanas de la tierra. ¿Qué oyes?. Paseo a ciegas. Gusano a ciegas. Correr a ciegas. Tren ciego. Recogida a ciegas. ¿Cuál falta? ¡Guau!. Torre de control.

De palabras y movimientos

Juegos que se explican: Agruparse. Dibujar en el aire. Porteadores imaginarios. El baúl mágico. El escultor. Escribiendo. Fila loca. Crac-pii-buf-tron-plaf. Ja-ja-ja.

Juegos que se explican: Conversando con los pies. Con los dedos de los pies. esto es una mano. Manguante. Baraja de películas. Cuéntame un cuento. Los vendedores. Películas. Un paso más.

 

 

 

 

 

 

 

    • La tierra está embrujada

    Juega y diviértete con la tierra

    Tierra sana, tierra contaminada

    Puzle

    Laberinto

    Caretas

    Disfraces

    • Honoloko

    Juego interactivo.

    Honoloko

    Es una isla similar al mundo real. Tienes que tomar las mejores decisiones para mejorar su salud y su entorno.  Página web de la AEMA en cooperación con la Oficina Regional de la OMS para Europa.

     

     

     

    • Spring Alive

    Actividad en la que pueden participar los niños de toda Europa.

    Spring Alive

    Sólo tienes que mandarnos información sobre las cuatro especies de aves (Cigüeña Blanca, Cuco Común, Vencejo Común, y Golondrina Común) que hemos elegido para darles la bienvenida. Sal a la calle, busca estas aves y cuando veas alguna de ellas, registra tus observaciones en esta web.

    Desde luego, ya no tenemos escusa para no hablar a nuestros hijos sobre el medioambiente, por que hay multitud de recursos para todas las edades. Ahora lo que espero es que sea un “asignatura obligatoria” en todos los colegios, igual que aprenden lengua o matemáticas deberían enseñarles también en los centros escolares a preocuparse por temas tan cercanos, como son todos los relacionados con la ecología.

    Por último, escribo una frase que algún personaje histórico la dijo en algún momento y que define muy bien mi posición respecto a esta materia:  “Los niños son el recurso más importante del mundo y la mejor esperanza para el futuro”.

    Fuente:

    Gobierno de Aragón

    Gobierno La Rioja