Ecovidrio, asociación sin ánimo de lucro que gestiona el reciclado de vidrio en España, nos ha invitado a conocer el funcionamiento de una de las plantas de tratamiento de vidrio situada en Madrid, llamada Recycling Hipania.
Para ello ha utilizado por primera vez, una red social como Facebook, para invitar a toda la ciudadanía a ser testigos del reciclado de vidrio.
Lo primero que debemos hacer es felicitar a Ecovidrio por tener esa magnífica idea, coincidiendo con el Día Mundial del Reciclaje. Desde luego, a nuestro parecer ha sido todo un éxito.
Bueno, empecemos describiendo, para los que no han tenido la oportunidad de asistir, lo que es una Planta de Tratamiento de vidrio.
Quizás, lo que primero más llama la atención es el impacto visual que causan las enormes montañas de vidrio, diferenciadas según el color o el tamaño del vidrio; y segundo, el impacto acústico que se oye, según atraviesas la puerta de entrada, por la cantidad de kilos de vidrio en movimiento.
En la Planta de tratamiento, el vidrio se separa de todo lo que no sea propiamente vidrio, y posteriormente, es triturado hasta convertirse en calcín (vidrio seleccionado, limpio y molido).
El tratamiento de los residuos de envases de vidrio es un proceso mecánico, realizado por máquinas y en determinados momentos por la acción humana. El tratamiento del vidrio se inicia con la recogida del material de los contenedores verdes, en camiones que llegan a la planta de reciclaje y se pesan para calcular el vidrio recogido. Un camión lleno suele pesar alrededor de 22,240 Kilogramos.
El vidrio se descarga procediendo a su primera clasificación por colores y se traslada a unas cintas transportadoras, que se encargan de separar el material útil del resto de basura, como son los tapones de las botellas o las tapas de los frascos. Esta tarea se ve dificultada por el alto grado de contaminación de los contenedores verdes, ya que los consumidores arrojan todo tipo de objetos; según han explicado los operarios a la prensa y a los participantes de asociaciones de consumidores en la jornada de puertas abiertas.
Posteriormente, se realiza el proceso de granulación o criba, en la cual se desecha lo que se denomina “vidrio fino” (menor de 0,2 milímetros) y se rechaza el vidrio que lleve adherido papel.
Por último, se obtiene la selección final, mediante una serie de máquinas electrónicas avanzadas como Clarity de Binder+Co, que mediante un dispositivo electrónico-óptico, pueden identificar y separar de forma fiable los vidrios especiales termo resistentes del resto de vidrios con contenido de plomo.
En estas plantas se recoge para reciclar, el 100% del vidrio depositado en los contenedores verdes; de los que existen en España un total de 164.503 unidades. Lo que supone un contenedor por cada 284 ciudadanos.
Hay que decir que los españoles depositamos en los contenedores de vidrio, a lo largo del año 2009, un total de 712.662 toneladas de vidrio. Ecovidrio gestiona además, el vidrio procedente de las plantas de selección, con lo que la cifra asciende en el 2009, a 751.582 toneladas.
Pero lo más importante para que esto llegue a realizarse, es que todos estemos concienciados con éste hábito, que supone evitar la extracción de más materias primas y un significativo ahorro energético; y por lo tanto, una disminución de la contaminación. Para ello debe completarse un circuito llamado La cadena del reciclado de vidrio, compuesta por siete etapas: Consumidor responsable, Recogida, Planta de tratamiento, Fábrica de envases, Envasador, Tendero y Consumidor.
El Consumidor responsable, es la pieza clave de esta cadena. Por ello, lo principal es que todos sepamos lo que debe introducirse en un contenedor de vidrio.
NO SE DEPOSITAN:
- envases de medicamentos
- cualquier elemento de vidrio o cristal (vasos, ventanas, etc) que no sea un envase
- Cerámicas, porcelanas, ladrillos y piedras (50 grs. de porcelana mezclada con vidrio, puede hacer que todo el vidrio recogido por un camión haya que desecharse)
- tapas y tapones
SI SE DEPOSITAN:
- botellas de vidrio
- tarros y frascos de vidrio
El producto final obtenido de denomina calcín, que permite fabricar envases de vidrio exactamente iguales a los originales. El vidrio reciclado exige menor temperatura de fusión que las materias primas originales (arena, sosa y caliza), con ello se consume menos energía. La operación del reciclado se puede realizar tantas veces como sea necesario, sin necesidad de extraer nuevas materias primas.
Además, debemos saber que, las empresas que envasan o embotellan parte o la totalidad de sus productos en vidrio, son las que financian el sistema de recogida selectiva de residuos. Ellas pagan una cantidad para que se recicle cada envase que se pone en el mercado. Distinguiéndole por la etiqueta con el “punto verde”.
Gracias a este esfuerzo de reciclaje realizado por todos, el año pasado evitamos la emisión de 302.887 toneladas de CO2, gracias al reciclado de vidrio. Esto si es una buena noticia para el medio ambiente.
Ahora veamos la energía que genera ese reciclaje:
- 3 botellas de vidrio = lavar en un lavavajillas una vajilla de 12 comensales
- 3 botellas de vidrio = lavar la ropa de una familia de 4 miembros durante un día entero
- 4 botellas de vidrio = el funcionamiento de un frigorífico un día completo
Lo más importante de todo es que: ahorramos energía y contaminamos menos el aire.
Desde @concienciaeco, queremos dar las gracias a todas las personas que han hecho posible esta visita tan didáctica en el Día Mundial del Reciclaje. La concienciación de la sociedad, es desde luego la mejor opción para que todos seamos un poco más conscientes, de que cualquier acción que realicemos tiene un impacto en nuestro planeta.
ESTOY INTERESADO EM HABRI UN Planta de Tratamiento de vidrio AKI EN L CD. PERO INGNORO DE COMO HACERLO Y COMO ADQUIRIR UNA MAQUINA RECLICLADORA DE VIDRIO SI ME PUEDES ORIENTAR Y DON PUEDO CONSEGIRLA GRACIAS CREO K ENTRE TODOS PODEMOS HACERUN MUNDO MEJOR
BAY
somo una fundacion y queremos unirnos a proteger el ambiente
Nos gustaría saber a que os dedicáis. Dependiendo de lo que sea , puede ser que exista alguna empresa interesada. Por favor, si tenéis alguna página web para ver a lo que se dedica vuestra fundación, envíadnosla.
Un saludo
Diana
gracias
Para más información visita su página: aqui
Un Saludo,
@Concienciaeco