Este jueves 25 de Febrero, fue presentado en Kiel, al norte de Alemania, el barco solar más grande jamás construido (según sus desarrolladores). “Es un sentimiento único ver hoy al barco con el que tanto había soñado“, afirmó Raphael Domjan de 38 años, iniciador del proyecto y futuro capitán de este enorme catamarán ecológico.
Domjan, es director de Rivendell Holding AG, una firma inversora Suiza que se especializa en energías renovables.

Este barco tendrá una capacidad para transportar 50 personas y será impulsado por 500 metros cuadrados de paneles solares con una eficiencia del 22%, éstos estarán dispuestos sobre casi la totalidad de la superficie de la cubierta.

El “Planet Solar” podrá alcanzar una velocidad de 15 nudos (unos 25Km/h) y será botado hacia finales de Marzo en un evento donde será la estrella, conmemorando el 821º aniversario del puerto de Hamburgo considerado el segundo embarcadero de Europa, luego de Rótterdam (Holanda). Según sus diseñadores, “PlanetSolar quiere demostrar que podemos cambiar, que las soluciones existen y que no es demasiado tarde. Las futuras generaciones están pendientes de nosotros y nuestras decisiones marcarán el futuro de la humanidad”.

Hoy en día, los barcos son el medio más utilizado para el transporte de mercancías de gran envergadura. Esto representa por sí solo casi 1400 millones de toneladas de dióxido de carbono (durante 2008) emanadas a la atmósfera, valor que significa el  6% de las emisiones totales de dióxido de carbono. Estos datos duplican la cantidad que entrega el transporte aéreo durante el mismo lapso de tiempo. PlanetSolar es también un desafío en lo que se refiere a la gestión de la energía. “Si usamos más energía de la que la naturaleza pueda entregarnos a través del sol durante la travesía, agotaremos de manera muy rápida las reservas de las baterías y el barco se detendrá.” Por lo tanto, esta epopeya también será un mensaje dirigido a la sociedad intentando sembrar la conciencia de que no se deben desperdiciar los recursos que tenemos a nuestra disposición. “Entre los años 2050 y 2070, si logramos un uso exclusivo de las energías renovables, estamos convencidos que se podrían acabar definitivamente las emisiones “no naturales” de dióxido de carbono”, culminó Domjan.

Esperemos que muchas empresas apuesten por este tipo de soluciones que pueden cambiar la manera de entender el mundo.

Fuente: www.wificlub.org