El Cambio Climático es un hecho y no se puede discutir, la actividad humana contribuye a agravar el mismo. Lo que si es discutible son las previsiones a largo plazo de los científicos. Lo que si es cierto que estas noticias dan «alas» a los que no están muy a favor de que necesitamos un cambio de mentalidad global. Si no se ponen medios está claro que no cargaremos este planeta y no habrá marcha atrás…
El Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) de la ONU se ha visto obligado a admitir una serie de errores contenidos en un párrafo del informe publicado en 2007 sobre calentamiento global. Los escépticos del cambio climático no se han hecho esperar para verter sus críticas en lo que parece ser una grave falta de rigor para una selección de expertos realizada por Naciones Unidas.
El IPCC “ha pedido disculpas por su equivocación y ha prometido tener más cuidado en el futuro“, pero unida esta noticia al escándalo de los mails de la Universidad de Eeast Anglia, ha reforzado a los críticos en su posición acerca de la credibilidad del cambio climático.
Jean-Pascal van Ypersele, vicedirector del panel, dice no ver “cómo un error en un documento de 3.000 páginas pueda dañar la credibilidad de todo el informe“. Sin embargo admite que los procedimientos que emplea el panel deberán ser más rigurosos.
Según Associated Press, los errores son, en realidad cinco:
- Los glaciares del Himalaya retroceden más rápido que en cualquier otra parte del mundo. Los expertos J. Graham Cogley y Michael Zemp, del World Glacier Monitoring System afirman que los glaciares del Himalaya se derriten al mismo ritmo que los del resto del mundo.
- Si la Tierra sigue calentándose, la probabilidad de que los glaciares desaparezcan en 2035, y tal vez antes, es muy alta. En ningún paper ni publicación científica alguna se menciona el año 2035. Sin embargo, hay un estudio ruso que dice que los glaciares podrían encontrarse cerca de su desaparición en el 2350. Probablemente se trata de un typing que pasó desapercibido a los correctores.
- La superficie total de glaciares [en el Himalaya] se reducirá de los actuales 500.000 kilómetros cuadrados a sólo 100.000 en el año 2035. Sin embargo sólo hay 33.000 kilómetros cuadrados de glaciares en el Himalaya, según Cogley.
- El parrafo entero se atribuye a la World Wildlife Fund, cuando sólo una frase vino de esta organización. Además, según Cogley, al IPCC le gusta presumir de que sus fuentes son papers sometidos a arbitraje por pares (peer review), y no informes de grupos de presión. Cogley afirma que WWF cita a la prensa científica popular como su fuente. Al parecer, el origen del dato es una entrevista con el glaciólogo indio Syed Hanain publicada en la revista New Science en 1999.
- La tasa de reducción del glaciar Pindari es de 135,2 metros por año. En este caso, el error es de cálculo. Una tabla dice que entre 1845 y 1965, este glaciar mermó en 2.840 metros. La tasa de reducción sería entonces de 23,5 metros al año.
Yvo de Boer, jefe de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, ha admitido que “la credibilidad del IPCC depende de la seriedad con la que se cumplan sus procedimientos. Los procedimientos han sido violados en este caso. No se debe permitir que vuelva a suceder porque la credibilidad del cambio climático sólo puede basarse en una ciencia creíble.”
Georg Kaser, especialista en Medio Ambiente de la Universidad de Innsbruck (Austria), opina que el IPCC debe revisar su metodología para cuando comience a trabajar en su próximo informe, que debe publicarse en 2013, pero que la conclusión general de que el calentamiento global es inequívoco es totalmente acertada.
Fuente: www.ecoperiodico.com
Imagen: www.psicofxp.com
No hay Comentarios