La ciudad de Vitoria-Gasteiz es reconocida internacionalmente como Capital Verde Europea por sus grandes progresos medioambientales como es la protección de la biodiversidad y la integración de espacios verdes en el tejido urbano con su famoso Anillo Verde.

Jardin-Vertical-Palacio-de-Congresos-Europa-Vitoria-Gasteiz-20

Dentro de este Anillo Verde, los estudios de arquitectura Urbanarbolismo y Unusualgreen junto a Urbaser y Zikotz idearon este jardín vertical con más de 33.000 plantas de diversas variedades autóctonas de la zona de Álava y el País Vasco, para reducir el consumo energético del Palacio de Congresos Europa y además de alegrar a los viandantes con la belleza de los ecosistemas de la región en pleno centro de la ciudad.

Ahorro Energético

Con una superficie de casi 1.500 metros, de los cuales 1.000 m2 son jardín vertical del sistema f+p hidropónico y 492 m2 son de plantas trepadoras que cubren los ventanales, supone una resistencia térmica de 2,644 m2.K/W. Los que supone un 270% más aislamiento sobre la fachada existente, con el consiguiente ahorro energético.

En la base del jardín se ha situado un zócalo retroiluminado donde figura una explicación de los ecosistemas autóctonos que reproduce el jardín vertical y las especies vegetales que lo conforman. El 97% de las especies utilizadas en el jardín son autóctonas muchas de ellas endémicas de Álava. Se trata del primer jardín vertical que reproduce ecosistemas autóctonos de la zona donde se ubica.

Jardin-Vertical-Palacio-de-Congresos-Europa-Vitoria-Gasteiz-21

Sistema Hidropónico Único

Para realizar este maravilloso jardín vertical, se ha rediseñado un sistema hidropónico a medida, para poder albergar las numerosas plantas autóctonas, para que pueden sobrevivir en entornos más húmedos como los sistemas convencionales de jardinería vertical.

El diseño toma como referencia los ecosistemas que hay en el entorno de Vitoria-Gasteiz y los reproduce a lo largo del recorrido de la fachada. De izquierda a derecha aparece la vegetación de los Humedales de Salburua (una zona de humedal en el entorno de la ciudad de Vitoria-Gasteiz), las parcelas agrícolas del campo de Álava, los ecosistemas de los cerros margosos y los hayedos de los montes de Vitoria. Las especies utilizadas son propias de los humedales de la zona: Scirpoides holoschoenus, Cyperus longus, Carex mairii, Juncus maritimus, Juncus acutus, Cirsium monspessulanun, Tetragonolobus maritimus, Lysimachia ephemerum…

En la zona norte de la fachada la estructura de los perfiles se vuelve más orgánica y se estructura a partir de un río, es el Bosque Vertical. Esta es la zona que reproduce los ecosistemas de los cerros y los montes de Vitoria. Algunas de las especies utilizadas son: Ribes alpinum, Sorbus aria, Crataegus monogyna, Prunus spinosa, Erica vagans, Genista occidentalis, Globularia nudicaulis, Teucrium pyrenaicum, Bromus erectus, Carex humilis… incluso se han plantado dos especies de árboles: Hayas “Fagus sylvática” y tejos “Taxus baccata”.

Jardin-Vertical-Palacio-de-Congresos-Europa-Vitoria-Gasteiz-05

Dispone de un Huerto Vertical

Además en el centro de la fachada reproducen la estructura de las parcelas del campo de Álava, donde se ha destinado para crear un Huerto Vertical, donde se plantarán especies de huerta según la temporada, ahora es temporada de invierno y la huerta tiene plantados Berros y Lechugas.

A continuación os muestro una serie de fotografías para que podáis observar la belleza de esta creación arquitectónica verde.

Fotografías realizadas por:
Quintas Fotografos
Jordi Serramia Ruiz
Hugo Riquelme Ortega