Cada vez más personas se preocupan por habitar viviendas confortables, que además de ser sostenibles y respetar el medio ambiente, procuran una vida más saludable al no ser contaminantes.
Las energías renovables juegan un papel fundamental en estos hogares, ya que proporcionan el bienestar necesario para que todo pueda funcionar sin combustibles fósiles, dejando un menor impacto en el planeta con una baja huella de carbono.
Gracias al clima del que disfrutamos en nuestro país, podemos obtener energía limpias de fuentes naturales inagotables para nuestra vivienda, como son el viento y el sol.

Una vivienda con energías renovables siempre es mucho más atractiva para posibles compradores.
Ventajas de utilizar energías renovables
Las ventajas de que una casa utilice energías renovables son muchas, pero vamos a mencionar las principales por las que decantarse por una vivienda sostenible: autoconsumo, ahorro, e independencia energética.
Autoconsumo
Habiendo subido el coste de la electricidad a cifras nunca vistas. Para evitar los conflictos entre países y el vaivén de los mercados, la opción del autoconsumo es, por supuesto, la que más ha influido a la hora de elegir energías renovables.
De hecho, en 2021 en nuestro país, según los últimos datos de la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia), hay un total de 60.040 instalaciones de autoconsumo, siendo el 99,5% (59.703) fotovoltaicas y domésticas.
Ahorro
La instalación de energías renovables en una vivienda genera un ahorro de entre un 40% y un 60% de la factura de la luz. Dependiendo del tipo de edificación, del sitio en el que está ubicada, de la energía renovable que se utilice y de la instalación, entre otros factores.
Gracias a las ayudas económicas existentes es posible ahorrar más. Desde subvenciones en el precio de la instalación de placas solares, pasando por la desgravación de impuestos, e incluso, las ayudas estatales. Es imprescindible informarse según la cada comunidad en la que esté ubicada la casa.
Independencia energética
Está claro, que dejar de depender del oligopolio eléctrico es un factor clave para elegir las energías renovables, además de la subida del precio de las materias primas.
La guerra de Ucrania ha hecho visible la vulnerabilidad de Europa respecto al suministro de energía. Por ello, cuanto menor sea la dependencia del exterior, menos inestabilidad sufriremos.
Energía solar en viviendas
La radiación solar es otra fuente inagotable de energía. En España la utilización de energía solar es la más empleada en la actualidad en las viviendas, ya que resulta asequible para la mayoría de los bolsillos.
Ahora, es posible recuperar toda la inversión económica realizada con las subvenciones Next Generation. Solo debes preocuparte de elegir la instalación de placas solares con Solfy, una compañía de confianza que te ofrece calidad en el servicio, y puede ayudarte a elegir la instalación más eficiente para tu edificación, con las mejores placas solares del mercado.

El técnico especializado en instalaciones solares, asegura que tenga una óptima eficiencia.
Dependiendo del lugar donde se ubique la casa, podrás optar por una instalación fotovoltaica conectada a la red o sin conexión eléctrica. Además, es importante saber el número de personas que habitan la vivienda y sus costumbres diarias, el espacio disponible y la orientación de la casa, para poder dimensionar perfectamente el tipo de sistema más eficaz y la cantidad de placas solares a instalar.
Después, solo se requiere un pequeño mantenimiento de la instalación de los paneles solares fotovoltaicos para que siga siendo eficiente y conseguir el máximo rendimiento durante muchos años.
Energía eólica en viviendas
La colocación de aerogeneradores, que pueden tener una potencia cercana a los 100 kilovatios (kW), y producen energía minieólica doméstica por el viento, es una solución inteligente para abastecer una gran parte de la electricidad un hogar. Siendo lo más habitual, la instalación de turbinas de entre 3 y 5 kW en lugares conectados a red.
A pesar de tener multitud de cuestiones a su favor, no es tan popular como otras energías renovables. Quizás, se debe a que su coste sigue siendo elevado en comparación con otros sistemas de obtención de energía verde.

Los aerogeneradores se han convertido en una estampa habitual dentro de nuestros paisajes.
Tampoco juega a su favor, que esos molinos de viento que se colocan en el tejado o en el terreno, suelen provocar problemas de ruido, que en muchas ocasiones no gustan a los usuarios.
Otro factor de rechazo es, que la energía eólica no se puede almacenar, y solo produce electricidad cuando los aerogeneradores están funcionando.
Pero esto no significa que se declinen para ser utilizadas en una casa sostenible, sino todo lo contrario. Pueden resultar el complemento ideal junto con otras energías renovables. Aunque la tecnología va por delante, y ya hay prototipos que no presentan estos problemas.
No hay Comentarios