El búho es una de las rapaces nocturnas más asombrosas y con más leyendas sobre su apariencia y costumbres. Desde la más remota antigüedad, los humanos han visto en él algo diferente, distinto a otras aves, tanto para bien, como para mal.

Búho real.
Supersticiones, mitos y leyendas del búho
Al fin y al cabo, la superstición ha formado parte de todas las culturas. Infundiendo amor u odio, según lo que se había extendido entre los habitantes de cada país o de un territorio en concreto.
China
De ahí, las distintas versiones de sus mitos y leyendas que se dan por toda la geografía mundial. Si comenzamos por Oriente, descubrimos que en China, el búho anuncia calamidades, probablemente a causa de sus grandes ojos de demonio y a partir de la fábula según la cual los búhos jóvenes no aprenden a volar, hasta que les han sacado despiadadamente los ojos a sus progenitores.
Pero se sabe, que durante la dinastía Shang, muchas vasijas de bronce ostentan su figura, y fue el emblema de Huang-ti, el emperador amarillo, el gran fundador.
Egipto
En el antiguo Egipto representaba la noche, el frío y la muerte, o también la videncia. En el simbolismo cristiano ha tenido también diferentes interpretaciones. Sus hábitos nocturnos han sido tomados como temor a la luz, y por tanto se le ha considerado emisaría o agente del diablo.
El canto del búho era considerado de muy mal agüero, ya estuviera sobre la casa o en un árbol cercano, era aviso de enfermedad y muerte, de aniquilación de la casa y de la familia que en ella habitaba.
México
En México destacan otras versiones. Entre los náhuas, la lechuza, al igual que el búho, era ave de mal agüero y mensajera de Mictlantecuhtli Señor del Inframundo.
Cuando se le oía chillar significaba que alguien había de morir o enfermar, especialmente si lo hacía dos o tres veces sobre el techo de la casa. Si además rascaba la tierra, era aún más temible el augurio y para escapar a la mala fortuna que pronosticaba, los hombres proferían obscenidades e injuriaban al animal, el cual era la sexta acompañante de los señores de los días y concretamente de Yaotequihua, el dios guerrero de los muertos.
Tribus de Norteamérica
Así, en algunas tribus de indígenas de Norteamérica, se decía que el búho brindaba al ser humano protección y ayuda en la oscuridad, mientras que en otras era considerado mensajero de la muerte. De la misma manera, los Mayas le consideraban mensajero del inframundo y a su vez simbolizaba la fertilidad.
Antigüedad clásica
Desde la antigüedad clásica han sido asociados con el conocimiento y la cultura, quizás debido a su penetrante mirada. Asimismo, en la mitología griega también se les vinculaba con Tropos, siniestra deidad que cortaba el hilo del destino. También han sido considerados como símbolo de timidez debido a su vuelo sigiloso y hábitos nocturnos.
Según Virgilio, el autor del libro de «La Eneida», fue un búho encaramado en lo alto de una casa en Cartago, quien predijo la deserción, desolación y muerte de Dido. Se dijo que también había predicho la muerte de César.
La Bíblia
Un pasaje bíblico (Isaías 13, 21) se abre con una profecía de carácter apocalíptico contra Babilonia, una de las naciones enemigas de Israel, en un oráculo revelado al profeta que dice: «Las fieras del desierto vagarán por allí, los búhos llenarán sus casas, habitarán las avestruces y brincarán los sátiros”.
Curiosidades del búho
El búho es un ave rapaz nocturna de la que existen numerosas especies, que vive en prácticamente todos los continentes, y que caza distintos animales según el hábitat en el que viva, desde peces, hasta serpientes o pequeños mamíferos.
Tienen el oído y la vista muy desarrollados, esto unido a su extrema sigilez, les hace ser unos fantásticos cazadores. De hecho, su plumaje es especial para no producir ningún sonido al acercarse volando a su presa.
Ese vuelo que realiza cuando quiere atrapar algún animal puede llegar hasta los 50 km por hora.
Sus enormes ojos no se mueven, su visión es binocular, y poseen tres párpados, que protegen sus ojos de forma especial cuando existe un exceso de luz
Pero gracias a que su cabeza puede girar sin problema hacia cualquier lado, pudiendo llegar hasta los 270º, no se les escapa casi ninguna caza.
El sonido que producen por la noche o por el día, dependiendo del ejemplar. se denomina «ulular». Es una forma de comunicarse entre los individuos de la misma especie.
Otra característica del búho es que las hembras tienen un mayor tamaño, en compración con los machos.
Sabiendo todo esto, seguro que tienes más razones para crear tu propio búho protector para colocar en tu hogar o trabajo. Puedes realizarlo de infinidad de materiales. Aquí te muestro algunos ejemplos.
Búho con tapas de tarros
Si hay algo que todos tenemos en nuestras casas son tapas de tarros y chapas, además de otros objetos metálicos que ayuden a caracterizar la figura del búho. Unas anillas colocadas en la tapa, te servirán como garras.
Eso sí, necesitarás algunas herramientas para poder realizar los agujeros respectivos.
Búho de madera
Unos pequeños troncos de árbol, de una especie que tenga el tronco grueso, pueden servirte. Necesitarás unas cuantas plumas y otros troncos más delgados para configurara las garras y el pico. La propia corteza con sus irregularidades tonales y textura servirá de alas. Puedes utilizar de sporte otro tronco.
Búho metálico
Puede servirte una tapa de sartén vieja que guardes en la cocina, unos cuchillos, un sacacorchos, o cualquier material de ferretería que no utilices. Solamente debes tener un poco de imaginación para configurar el aspecto. Subrayando su cuerpo redondo y sus enormes ojos, con eso ya realizado, te falta añadir las alas, la cola, el pico y las garras.
Búho con CD
Tus viejos CDs tienen ahora otra función, formar parte del cuerpo de un búho. Su circularidad permite que se parezca al cuerpo del búho. Los distintos componentes son sacados de la cocina de tu hogar: tapas, tenedores, cuchillos, chapas…Solo tendrás que colgarlo de un árbol y estraá listo para formar parte de la fauna de tu jardín.
Búho con lata
Las latas de conserva son realmente útiles para fabricar muchos objetos. Por eso, no dejes nunca de guardarlas para la siguiente manualidad que necesites realizar. Es de los búhos más sencillos de realizar con un poco de maña artística.
Búho colorido
Si lo que tegusta es experimentar con las texturas y los colores, nada mejor declinarte por un espécimen similar a este, en el que puedes ayudarte de materiales encontrados haciendo una limpieza general en la casa y que pensabas tirar.
Atención, porque en este caso el cuerpo no es redondo, sino que de manera magistral se ha colocado de lado para utilizar un pequeño trozo de madera rectangular. ¡Chapeau!
No hay Comentarios