A lo largo y ancho de España hay diferentes condiciones climáticas, por lo que adaptar tu jardín según la zona donde vivas es una muy buena forma de tener un espacio verde, eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

Los aspectos principales en los que te tienes que fijar para ayudar al planeta son, la cantidad de agua que empleas para el riego, el tipo de herramientas que vas a utilizar y las plantas con las que vas a decorar tu jardín.

Jardín cantábrico

Por ejemplo, en la vertiente cantábrica es común ver jardines con césped verde todo el año, ya que las precipitaciones suelen ser abundantes y la temperatura es suave, por lo que no necesitan apenas riego.

En estos jardines donde el césped predomina, es básico tener un cortacésped, lo mejor es que su fuente de alimentación sea la electricidad, y si no quieres estar pendiente de cuando cortar la hierba, puedes pasarte a los robots cortacésped, que son tendencia ahora.

Cuáles son las plantas del jardín cantábrico

Las plantas decorativas que no pueden faltar en un jardín cantábrico son la buganvilla y la hortensia. Otras muy destacadas son el agapanto, los geranios o la camelia.

Si tienes espacio para algún árbol, los clásicos que siempre quedan bien en este clima son: el roble, el castaño, el arce o el magnolio, aunque seguro que hay algún otro que te pueda gustar más. Por lo general, casi todo crece bien con temperaturas templadas y agua todo el año.

Jardín

Los jardines del norte de España tienen agua abundante, por lo que tener césped no supone un problema.

Jardín mediterráneo

En las zonas con clima mediterráneo, por lo general, el espacio con un césped verde e impecable debería ser más reducido, además dependiendo de lo árido que sea el entorno, el césped quedaría como algo anecdótico. El encanto del jardín mediterráneo es diferente y muy apreciado.

En estos casos la decoración del jardín se tiene que adaptar a unos veranos calurosos y secos. Por ello, se suele sustituir la hierba por piedras de la zona, ahorrando así mucho trabajo de mantenimiento y riego. El aspecto final es uniforme, limpio y agradable a la vista.

Jardín

El jardín mediterráneo está condicionado por los contrastes térmicos y la ausencia de agua.

No por ello se dejan de usar los cortacéspedes y desbrozadoras, que en primavera nos sirven de mucho, pero hay más herramientas que nos ayudaran.

En cualquier caso, siempre que se pueda, está bien emplear las que utilizan baterías, ya que funcionan con energía limpia, se reutilizan y son cómodas para trabajar en cualquier terreno.

Cuáles son las plantas del jardín mediterráneo

Las plantas que no fallan en un jardín mediterráneo, sin lugar a duda, son las aromáticas. Ejemplo de ello tenemos, el romero, lavanda, tomillo, menta… entre otras.

También tienes bastante variedad de árboles clásicos con los que puedes adornar tu espacio, algunos de los que más gustan son el almendro, el laurel, el olivo, el pino piñonero, el ciprés, la encina o el algarrobo.

Jardín

Las piedras en el jardín ayudan a que el agua no se evapore y se conserve en la tierra.

En cuanto al cuidado del jardín, tenemos distintas herramientas que nos hacen la vida más sencilla, como los cortasetos, las tijeras eléctricas, las desbrozadoras, cortacéspedes o los sopladores de hojas, en tierraymaquina ayudan en la elección de todo lo que necesitas para cuidar el jardín de la forma más responsable.

Siguiendo estos consejos puedes tener la conciencia tranquila respecto a los cuidados que requiere tu jardín. Como puedes ver son sencillos detalles a los que no cuesta nada adaptarse y se aporta un granito de arena a la sostenibilidad del planeta.