Ya está sobre la mesa el nuevo anteproyecto de ley de protección animal (desde el 18 de febrero), aunque todavía le queda un largo recorrido antes de su aprobación final.

Los animales a juicio

En diciembre ya se realizó una modificación en el Código Civil con la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil, sobre el régimen jurídico de los animales.

En ella, se les reconoce como seres sensibles, evitando el maltrato, el abandono y la provocación de una muerte cruel o innecesaria. Aplicando el régimen jurídico de bienes y cosas, mientras sea compatible con su protección o naturaleza.

Se regula su tenencia en el caso de fallecimiento y divorcio. También se alude a la compra y venta de animales: el vendedor responde al comprador del saneamiento por los vicios o defectos ocultos del animal o la cosa vendida, aunque los ignorase.

Perro

Las personas que deseen tener un perro deberán pasar un curso de tenencia.

Quedan sometidos al régimen de los bienes inmuebles los viveros de animales, palomares, colmenas, estanques de peces o criaderos análogos.

Los gastos destinados a la curación y al cuidado de un animal herido o abandonado son recuperables. Es decir, el dueño se debe de hacer cargo de los mismos. El poseedor del animal puede perder su posesión por abandono.

En el caso de que la lesión a un animal de compañía haya provocado su muerte o un menoscabo grave de su salud física o psíquica, tanto su propietario, como quienes convivan con el animal, tienen derecho a que la indemnización comprenda la reparación del daño moral causado.

Una lista de prohibiciones para estudiarla 

De cualquier forma, en el nuevo anteproyecto de ley se establece que ningún animal pueda ser sacrificado a no ser que sea por motivos de salud, irreconciliables con la vida o por salud pública.

Ya no es excusa que la mascota no tiene un buen comportamiento. Los dueños de perros deberán acreditar que han realizado un curso de tenencia y capacitación. Además, se prohíbe el uso de collares de pinchos o eléctricos.

La raza tampoco es un impedimento. No habrá razas peligrosas, ya que es responsabilidad del dueño su comportamiento (en exclusiva).

Tampoco se van a poder animales en espectáculos, exhibiciones o exposiciones, ni tan siquiera en la publicidad, y mucho menos con carácter turístico. Prohibiendo expresamente las peleas de animales.

No se podrá mendigar con animales, ni que realicen trabajos excesivos.

Los zoos pasarán a criar animales autóctonos en cautividad. Todavía está por ver, que harán con todos los animales que existen en ellos, incluidos los que hacen representaciones.

Desaparecen las tiendas de mascotas, y se regulariza su venta por criadores autorizados. Ya no se podrá adquirir animales sin que conste mediante un contrato, aunque sean de forma gratuita, y siempre que estén identificados de alguna forma. Tampoco la cría de animales de compañía.

Cualquier tipo de sufrimiento o maltrato al animal, tanto físico como psicológico, puede ser penado. Al igual que el abandono tanto en lugares abiertos como cerrados.

Los cepos no podrán utilizarse. Ningún artilugio, mecanismo o utensilio destinado a limitar o impedir su movilidad, excepto por la recomendación del veterinario.

Eso de dejar a la mascota en el coche, en la terraza, o en el jardín durante días sin supervisión, se ha acabado. Así como cualquier tipo de mutilación.

Tampoco es posible deshacerse de tu mascota cuando haya fallecido sin la consiguiente identificación, al igual que soltar en la naturaleza cualquier especie animal viva.

Las sanciones que pueden ser impuestas a quien no cumpla con esta ley pueden llegar hasta los 600.000 €, dependiendo si la multa es leve, grave o muy grave.

Siendo posible la inhabilitación del dueño a la tenencia de animales por un tiempo de cinco años si es una infracción grave, llegando hasta los diez años, si es muy grave.

Gato

No será posible dejar a un gato solo durante varios días consecutivos.

Los expertos en contra

En líneas generales, estas son las principales características del anteproyecto de ley de protección animal. Aunque como todo tiene sus luces y sombras, de las que muchas organizaciones, sociedades científicas, colegios veterinarios y asociaciones de aficionados han hecho eco, pidiendo que corrijan mucho de esos puntos.

Limitar hasta hacer casi imposible la cría en cautividad de aves o reptiles perjudicaría a más de un millón de españoles,no sólo tendría un fuerte impacto económico y social en nuestro país, sino que además supondría un grave paso atrás para la conservación global de las aves”, apuntaban los científicos de Doñana.

Ya que el termino «animal» escapa de todo razonamiento. ¿Es posible que se refiera a los gusanos de seda, a los caracoles, o a las mariposas? Tampoco la cuestión de la identificación, es precisamente pensando en el bienestar animal, sino más bien en nuestro punto de vista humano para poder manejarlos a nuestro libre albedrío.

Los chips, de hecho, no parecen ser una opción muy recomendable para todos los animales. Creo que se está cometiendo un exceso de control, que puede salir muy caro.

Lo mismo ocurre con la esterilización de todos los animales vendidos o regalados (sea de la especie que sea). Me parece una medida, de nuevo, que no vela por el bienestar animal, sino por el humano en particular, con el riesgo físico que conlleva en muchas especies animales este tipo de operación.

Estamos jugando de nuevo a controlar  la naturaleza, el planeta, a ser dioses en nuestro propio beneficio. O hilan más fino, o esto se puede convertir en el fin del mundo libre y natural, en nuestro país.