La remolacha roja es una hortaliza, que se suele consumir desde hace muchos siglos en toda la cuenca mediterránea. En realidad, lo que se venía recolectando para preparar platos es su parte aérea, el tallo y las hojas; siendo la raíz tuberosa la que se usaba para elaborar productos medicinales.
Y es que sus propiedades medicinales no han pasado desapercibidas desde tiempos inmemoriales. Es cierto, que también sus hojas las contienen, pero en menor cantidad que la raíz, en la que se encuentran potenciadas.

La vista también se beneficia del consumo de remolacha roja por su contenido en luteína y zeaxantina.
Para dietas depurativas
Si hay algo por lo que destaca entre sus «congéneres» es por su capacidad depurativa. Tomar remolacha cocida o zumo de remolacha ayuda a realizar una limpieza profunda de nuestro organismo.
El hígado es uno de los órganos del cuerpo humano que más se beneficia, pero también los riñones y los propios intestinos, además de por la gran cantidad de fibra que posee.
Para dietas anticancerígenas
Gracias a unas sustancias llamadas betalaínas, la remolacha es muy rica en antioxidantes (de ahí su precioso color rojizo), que interfieren en el ADN, evitando que sea dañado por los radicales libres.
De hecho, hay numerosos estudios científicos que confirman su acción antiinflamatoria y contra la oxidación, de sus componentes bioactivos: nitratos, fenoles, ácido ascórbico, carotenoides y betalaínas.
Además, es uno de los vegetales que más cantidad de ácido fólico presenta en su composición nutricional. Por lo que está recomendado para niños y embarazadas que requieren mucho aporte del mismo.
En general, tiene una gran cantidad de vitaminas del grupo B, por lo que ayudan al sistema inmunológico, a la producción de glóbulos blancos y rojos, pero también en la formación de la piel, las mucosas, el metabolismo o la digestión.
La remolacha roja es una «bomba» vitamínica y de minerales. Destacando la presencia de vitamina C o de minerales como el fósforo, el magnesio, el yodo, el potasio o el sodio.
Por eso, es uno de los alimentos más primordiales para los ancianos o personas que necesiten una gran suplementación por pérdidas de minerales o vitaminas.
Hay individuos, que tienden a formar en los riñones piedras o cálculos de oxalato cálcico, son los únicos que debe tomar esta hortaliza con restricciones, al menos no de forma diaria.

La mejor forma de preparar la remolacha es en ensaladas, mezclada con pasta, trigo sarraceno o quinoa; además de beberla en zumos.
Para dietas hipotensoras
Mantener la tensión arterial en unos niveles normales es sencillo, si comienzas a revisar tu modo de vida y tu alimentación. La remolacha roja es uno de los alimentos a tener en cuenta en una dieta hipotensora.
El efecto vasodilatador del óxido nítrico ayuda a que la circulación sanguínea fluya en mejores condiciones, procurando un corazón sano. Los antioxidantes y el ácido fólico que contiene, también ayudan en esta función, tanto preventiva como tratamiento cuando se ha tenido un problema circulatorio o enfermedades cardíacas.
Un nuevo estudio científico proveniente de la Universidad de Exeter en el Reino Unido apunta a que este óxido nítrico ayuda a mejorar la salud cardiovascular y cognitiva de las personas de avanzada edad, por lo que no debemos dejar de cuidar a nuestros mayores con alimentos libres de químicos, que conserven todas sus propiedades organolépticas.
Todavía estamos en una buena época para consumirla y obtener sus mejores beneficios.
No hay Comentarios