La papaya es una fruta tropical, que cada vez es más consumida por sus cualidades nutricionales y sus propiedades medicinales, además de por su increíble sabor. Es uno de los alimentos más significativos dentro de la etnomedicina.

Cóctel de vitaminas, minerales y aminoácidos

Muchas tribus indígenas la han usado de forma tradicional y durante muchas generaciones como tratamiento para diversas dolencias. Por eso, no está demás informarse sobre las numerosas investigaciones que han sido realizadas por científicos, y en las que se ha constatado de esas virtudes.

Se trata de una fruta originaria del continente americano, que contiene una gran cantidad de vitamina C, esencial para potenciar el sistema inmunitario, al igual que la vitamina A, de la que también está llena.

Pero, además, sobresale por su contenido en calcio, potasio, magnesio, vitaminas del grupo B, carotenos, y aminoácidos. Es una fuente muy potente de antioxidantes, que se recomiendan para mejorar el organismo y su función frente a cualquier enfermedad.

Papaya

Semillas de papaya.

¿Cómo consumirla?

La papaya se puede tomar sola, o incluirla en zumos, para aquellas personas que no les gusta mucho el sabor de las frutas tropicales. Puede acompañarse su ingesta, además, con ensaladas en las que se pueden mezclar sabores diferentes de verdura y colores para hacerla más atractiva. Su sabor dulce puede contrastar a la perfección con verduras más amargas.

¿Dónde adquirirla?

Si te decides a incluirla en tus menús, opta por fruta ecológica de proximidad, es sostenible, ayuda al empleo y a la economía local. En España se cultiva en la costa Tropical, sobre todo en la provincia de Granada, y también en las islas Canarias. 

Papaya

Las papayas suelen tener un gran tamaño.

Propiedades medicinales de la papaya

  • Baja el colesterol en sangre, y puede ser muy útil para prevenir la aterosclerosis y la cardiopatía diabética.
  • Es útil para problemas de úlcera gástrica, gastritis o hernia de hiato, ya que desinflama y restaura el tejido de manera asombrosa.
  • Previene el cáncer de colón y el de próstata, por su cantidad de fibra y todos los nutrientes vitamínicos que posee.
  • Contiene una enzima digestiva, la papaína, que contribuye a realizar la digestión de las proteínas. Se recomienda a personas que no tengan suficientes enzimas y tengan problemas digestivos.
  • Es antiinflamatoria, gracias a la papaína y a la quimopapaína. Se puede aplicar de forma exterior en la piel, o tomada para cualquier tipo de afección que curse con inflamación. Se está usando para hernias discales, asma, artritis reumatoide u osteoartritis, entre otras patologías.
  • Se está utilizando en diversos hospitales para tratar carcinomas de pulmón y enfisemas de gente fumadora.
  • Protege frente a la degeneración macular de los ojos, gracias a las vitaminas antioxidantes y los carotinoides.
  • Sus semillas tienen propiedades antibacterianas, antiparasitarias, contra los hongos, sirven para retrasar el envejecimiento, desintoxican el hígado y los riñones. Pueden tomarse moliéndolas y añadiéndolas a las comidas con mesura, entre 10 y 15 semillas al día como máximo.
  • La papaya tiene muy pocas calorías y sacia mucho, por lo que conviene incluirla en dietas de adelgazamiento.
  • También ayuda a la recuperación del cuerpo después de un gran esfuerzo físico. Es ideal para las dietas de los deportistas.