La movilidad sostenible en la ciudad es una de las principales razones para elegir un determinado tipo de transporte u otro. Es fundamental tener en cuenta la contaminación generada cuando nos movemos, así como la huella de carbono que producimos.

Sabiendo que nuestras acciones individuales repercuten de forma global en el planeta, sobre todo si las realizan miles de personas en un pequeño espacio de tiempo, como sucede cada día cuando salimos de nuestros hogares para ir al trabajo o a la universidad; deberemos pensar, por lo tanto, en realizar un menor impacto medioambiental, eligiendo consecuentemente una manera de desplazarnos más responsable.

Moto eléctrica

Las motos eléctricas son uno de los medios de transporte más adecuados para moverse por las grandes urbes, ya que ostentan unas características únicas que las hacen ser líderes en comparación y como alternativa a otros tipos de movilidad.

 ¿Por qué elegir una moto eléctrica?

1. Ahorro económico

Una de las principales razones para decantarse por una moto eléctrica son del tipo económico, porque el ahorro que puede suponer es significativo a lo largo de un año. La recarga eléctrica en comparación con el carburante, es menos costosa. Es una de las mayores ventajas para su adquisición, ya que los precios de los combustibles casi siempre van en alza.

2. Libre circulación y mayor autonomía

Al disponer de una autonomía entre 70 y 100 km/h, son ideales para trayectos cortos y medios, los más comunes en las ciudades. Pudiendo acceder a lugares y a carriles que están restringidos para otros transportes. Los vehículos eléctricos, y en general, los que poseen una etiqueta azul de cero emisiones son los que van a tener más prioridad ahora y en el futuro, frente a las restricciones por alta contaminación.

3. Seguros más económicos

Los seguros para motos eléctricas incluyen en muchos casos coberturas específicas para poder sentirte seguro. Como por ejemplo, lo relativo a la batería o al cable de carga. Y, además, al tener un límite de velocidad que garantiza su autonomía, la cuantía de la póliza del seguro es más baja que para el resto de motos.

4. Menor mantenimiento

El mantenimiento es menor que el de una motocicleta convencional. Son simples, por eso es extraño que puedas tener un contratiempo debido a algo relacionado con la mecánica. Como no usa combustible, ni aceite, ni refrigerantes, y ni filtros de aire, las probabilidades de que ocurra una avería disminuyen. ¡ Y no te podrás quemar con el tubo de escape!

Moto eléctrica

5. Sin impuesto de circulación o con rebaja

Al ser un transporte no contaminante, se ha fomentado su uso mediante la desaparición del impuesto de circulación para ellos, o con una rebaja importante.

6. Ecofriendly

No emite gases de efecto invernadero. Por lo que contribuyen a mejorar el aire que se respira en las ciudades, favoreciendo la salud de las personas más vulnerables.

Moto eléctrica

7. Fácil de usar y recargar

Es fácil, sencillo y cómodo recargar la batería de la moto eléctrica. En muchos lugares públicos ya disponen de puntos determinados para realizarla, y mientras estás en casa o en el trabajo se puede estar recargando en una toma de corriente eléctrica usual, y así estar lista para cuando tengas que utilizarla de nuevo. Incluso, la batería se puede sacar y transportar para recargarla, así que no hay ningún impedimento para que siempre esté disponible para su uso.

8. Adiós a la contaminación acústica

No contribuye a aumentar la contaminación acústica, por lo que no genera el consabido estrés por ruido producido por cualquier vehículo a motor. Algo típico de las grandes urbes. Silenciosa, pasa desapercibida en sus trayectos. Algo que se agradece.

Moto eléctrica

9. Conducción tranquila

Los viajes en la moto eléctrica son mucho más relajados, porque no te tienes que ocuparte del cambio de marchas (aunque hay algunos modelos que disponen de ellas, pero no es lo normal). Además, la conducción es mucho más suave, ya que con el motor las pequeñas vibraciones son transmitidas al conductor, en cambio con las eléctricas eso no existe.

10. Nuevas ayudas

Las nuevas ayudas para particulares que se han puesto en marcha con el Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible (Moves II), suponen un atractivo más para quién esté decidiéndose por este tipo de transporte.