Las setas tienen una cantidad de virtudes, que poco a poco se están investigando en distintos centros científicos por el mundo. Podrían ser el nuevo material sostenible del futuro, el que podría sustituir a muchos de los que utilizamos en la actualidad.
Propiedades y usos de las setas
1. Alimentación y medicina
Sus propiedades medicinales y nutricionales ya se han descubierto hace siglos en Oriente, en donde se usan como un alimento-medicina, existiendo numerosos estudios que explican sus efectos anticancerígenos, antialérgicos, inmunomoduladores, antiinflamatorios, e incluso, su poder frente al virus de la gripe.
2. Descontaminación de terrenos
Otro de sus inéditos usos es como descontaminante de productos químicos nocivos, usándose para descontaminar suelos, por ejemplo. Ya se han realizado ensayos con terrenos contaminados de uranio. En la permacultura se lleva ya utilizando bastante tiempo frente a la radiación persistente en los suelos.
3. Descontaminación de aguas
Aunque lo más increíble es que también funciona en el agua. Ya se ha demostrado en experimentos con derrames de diésel o petróleo. Sus esporas actuaron absorbiendo la sustancia contaminante. Posteriormente, fueron brotando Pleurotus ostreatus, con ello aparecieron los insectos, y después los pájaros que se alimentaban de ellos, depositando algunas semillas con ellos. El caso es que terminó siendo un auténtico oasis de vida. La cadena trófica en equilibrio, según lo explica Paul Stamets (micólogo estadounidense e investigador del The International Journal of Medicinal Mushrooms), en sus distintas charlas.
4. Comen plástico
También podrían remediar las ingentes cantidades de plástico, porque algunas setas incluso se alimentan de plástico, lo que podría ayudar a mitigar la crisis de los residuos. Según aparece en informe del Estado de los hongos del mundo 2018, el hongo Aspergillus tubingensis tiene la capacidad de crecer directamente en la superficie del plástico y tiene propiedades que deterioran el material. Algo asombroso, y digno de replantearse para acabar con el plástico del planeta.
5. Fabricación de embalajes
Pero no se quedan ahí los descubrimientos. Una empresa ubicada en Nueva York, se dedica a fabricar material para envases a base de setas, que multitud de compañías ya se han apresurado a adquirir. Es el caso de la compañía fundada en Suecia, Ikea.
6. Construcción de objetos
La construcción tiene a un poderoso aliado en las setas. Así lo ha demostrado Katy Ayers, una estudiante de 28 años del Central Community College en Columbus, Nebraska (Estados Unidos) que ha conseguido construir una canoa con micelios y raíces densas y fibrosas de las setas. Ha realizado varios viajes con ella, y funciona a la perfección, según relata.
Ayers afirma que «Las setas están aquí para ayudarnos, son un regalo». En palabras de ella: «Hay tanto que podemos hacer con ellas más allá de la comida; es tan ilimitado. Son nuestro mayor aliado para ayudar al medio ambiente «.
La alumna cuenta que los hongos pueden descomponer los contaminantes y productos químicos nocivos y usarse para todo, desde el aislamiento del hogar hasta los muebles y el embalaje, reemplazando los plásticos, la espuma de poliestireno y otros materiales que son difíciles de reciclar y perjudiciales para el medio ambiente.
7. Adherente
Los materiales a base de micelio crecen al digerir los nutrientes de los desechos agrícolas mientras se adhieren a la superficie del material de desecho, actuando como un pegamento natural de autoensamblaje. Todo el proceso utiliza crecimiento biológico en lugar de costosos procesos de fabricación intensivos en energía, corrobora la empresa Fast Company.
8. Recargar baterías
La capacidad de absorber carbono de las setas es sorprendente. Se ha utilizado carbono procedente del tejido superficial de los champiñones Portobello para cargar baterías recargables, en sustitución del carbono proveniente del grafito sintético, como se ha demostrado en la Universidad de Riverside en California (Estados Unidos).
El cambio climático que nos afecta necesita soluciones efectivas para frenar la contaminación, y nuevas maneras de crear y producir.
No hay Comentarios