El 23 de abril se celebra el Día del Libro 2020, una jornada que este año será un poco diferente, porque no se desarrolla en la calle con ferias en las que poder echar un vistazo a los nuevos títulos. El confinamiento nos ha hecho quedarnos en casa, pero una de las partes buenas que ha tenido es, que muchas personas se han lanzado a las estanterías para buscar un libro que llevarse a las manos.

Día del Libro 2020

Ahora más que nunca los críos necesitan entender el mundo que les rodea.

Libro versus televisión

En algunos casos ha sido casi como una señal o una premonición de que si nuestra vida exterior se paraba, nuestra vida interior iba a ser muy, pero que muy rica e intensa. La verdad es que podemos darnos por contentos cuando alguien elige leer en lugar de estar delante de la televisión. Ese aparato que llegó a nuestras vidas, ha desmarcado en muchos casos a los libros. 

El entretenimiento que proporciona, rivaliza por su facilidad de uso. Para leer cualquier volumen tienes que hacer un esfuerzo un poco mayor y tener predisposición para hacerlo, además de pensar en lo que tus ojos leen y tu mente asimila.

Este pequeño corto que viene a continuación hará que valoremos más los libros, como compañeros de vida y de viaje.

Por suerte, nos ha quedado tiempo para hacer de todo. Así que, pequeños y mayores, hemos decidido dejarnos llevar por las historias más increíbles dentro de la cuarentena. Esos mundos que han habitado en nuestra memoria por este tiempo, irán con nosotros, al igual que un náufrago se aferra a un trozo del barco en la tempestad.

Los niños necesitan estar conectados con la naturaleza

Los niños son quizás los que más necesitan sobreponerse a esta situación. Recluidos, no pueden realizar un montón de actividades que son fundamentales para su desarrollo. Por eso, una de las mejores maneras de que sigan interesándose por lo que pasa ahí fuera es leer libros sobre medio ambiente y naturaleza.

Aunque no puedan interactuar con su entorno natural como les gustaría, sí pueden observar a través de la ventana o en su jardín (si tienen), como algunos animales comienzan a aparecer en primavera, y como las plantas y los árboles van cambiando a medida que pasan los días. Es importante que así sepan, que el tiempo va corriendo a pesar de todo.

En esta ocasión van a poder leer ellos mismos un libro que cuenta cómo muchas especies vegetales que hay a nuestro alrededor han servido a lo largo del tiempo para curarnos de enfermedades. En «El libro mágico de la naturaleza»(Pinchando en el propio libro se puede leer desde la pantalla) el perro de Haizea, Calavera, se encuentra enfermo y deberán buscar todos sus amigos una planta que le cure el problema. 

Día del Libro 2020

Portada del libro «El libro mágico de la naturaleza».

Asier Saiz Rojo y Amaia Saiz Andrés son los autores de este pequeño relato, que sabe apreciar las bondades de la naturaleza y el sabio conocimiento de los abuelos de los pueblos. Con unas preciosas ilustraciones de Carmen Ramos, los niños disfrutarán de una aventura desde casa para salvar a la querida mascota.

Es imprescindible inculcar a los más pequeños esa cultura botánica, que se ha transmitido de generación en generación. Gracias a esa sabiduría ancestral el hombre en la Tierra ha sobrevivido, no lo olvidemos. Pero el problema que se aprecia en el cuento es, que la pérdida de biodiversidad acecha en casi todos los rincones del planeta.

Una lectura muy interesante para los críos menores de seis años, aunque también para los más mayores. Es preciso infundir la protección de la naturaleza en los niños, salvaguardar los ecosistemas es una tarea de todos. No dejemos de educarles en el respeto por todos los seres vivos que habitan en la Tierra.