El crecimiento del sector de la Moda Sostenible ha alcanzado en 5 años un crecimiento del 344% en BioCultura, lo que indica que hay un interés real del público por los artículos de vestir que son respetuosos con el medio ambiente.

La feria nacional de productos ecológicos y consumo responsable, BioCultura, vuelve de nuevo al IFEMA  del 1 al 4 de noviembre.

En 5 años el crecimiento de la moda sostenible supera el 300% en BioCultura

En esta edición de BioCultura Madrid 2018 se presentan a 71 expositores entre artesanos y empresas. Podremos disfrutar de las elaboraciones artesanales de diversos zapateros que realizan sus productos con piel en curtición vegetal y tintes naturales, como son los casos de Martín Natur, Zapatari o Pinrel, o bien utilizando productos para un acabado 100×100 vegano, como Ecoalkesan, Bioworld Vegan, etc…

Descubriremos los colores primarios y tintes naturales en algodón orgánico como los de Organic Cotton Colours, Strambotika, Ovivo, Aitor-Oinak… Conoceremos de primera mano la lana y sus aplicaciones en los stands de firmas como DLana, Ecola, Naturalfet, Iaios, proveniente de ganadería ecológica o restos de madejas.

Además podremos disfrutar de joyas artesanales elaboradas con plata, oro y piedras semi-preciosas, además de las confeccionadas con tejidos, en madera o realizadas con la hierba dorada de Brasil.

También contaremos, un año más, con los Showrooms de Planeta Modaproyecto de la Asociación Vida Sana, que a través de diversos expositores o acciones propias propone temas como ” Moda bio y orgánica en grandes almacenes” donde Blaugap nos hablará de lo que realmente significa que las marcas convencionales tengan ahora sus propias líneas de moda eco.

Showrooms y Talleres de Planeta Moda

Showrooms y Talleres de Planeta Moda

Garbiñe, de Maripuri Tijeritas, nos mostrará la importancia que tiene la ropa interior en orgánico y nos contarán su experiencia tres diseñadores/as en “De Norte a Sur: tres historias hacia una moda sostenible”. Por otro lado, Yemi Ayufe de Duduyemi, nos dará las pautas para crear una marca e imagen con principios de sostenibilidad, mientras que Javier Núñez y Marisa Gutiérrez nos mostrarán en “Metamorfashion: transfórmalo, no lo tires” cómo reutilizar aquellas prendas que no sabemos qué hacer con ellas y darles una segunda vida. 

Un paseo por el mundo creativo e indispensable de la Moda Sostenible nos descubrirá que un cambio de ropero es posible. Poco a poco podremos ir adquiriendo prendas de algodón orgánico, lana o lino que nos llevará hasta un cambio sustancial en nuestras vidas.

De esta manera, aparte de disfrutar de los beneficios de la moda sostenible, «obligamos» las grandes marcas de la sector de la moda, la segunda más contaminante del mundo, a tener en cuenta la procedencia del algodón cultivado, hasta conocer quién ha rematado su confección en un taller social.

¡Sorteo de Entradas!

Si quieres saber más sobre moda sostenible y las demás tendencias, como la alimentación ecológica y la cosmética eco-natural, te damos la oportunidad de participar de nuestro sorteo de 20 entregas dobles, totalmente GRATIS.

¡Apúntate a nuestro sorteo! Ya queda poco tiempo, ¡date prisa!