Para aquellos de ustedes que no lo saben, la Iniciativa Internacional de Arrecifes de Coral (ICRI) y el Programa para el Medio Ambiente (PNUMA) han declarado 2018 como el Año Internacional de los Arrecifes de Coral.
Esta decisión se tomó en respuesta a las crecientes amenazas globales sobre los arrecifes de coral, y en reconocimiento de que la conciencia pública es un elemento esencial de la conservación de los arrecifes de coral.
En este Año Internacional de los Arrecifes de Coral, también se fomentará la colaboración entre los gobiernos, el sector privado y el ámbito académico con el fin de controlar los arrecifes de coral de manera eficaz y promover el uso sostenible de estos ecosistemas.
El cambio climático y la contaminación dañan gravemente a los ecosistemas naturales. Particularmente, los arrecifes de coral se ven gravemente afectados por los efectos negativos de las acciones de los seres humanos.
Los arrecifes de coral ocupan menos de una décima parte del 1% de la superficie del océano. Sin embargo, representan distintos ecosistemas y albergan a un cuarto de todas las especies marinas conocidas, contribuyen a la seguridad alimentaria gracias a la pesca y proporcionan múltiples beneficios económicos.
Un valor incalculable
Los arrecifes de coral sanos proporcionan áreas de desove, crianza, refugio y alimentación a una gran variedad de organismos marinos.
¡El valor neto global de la protección costera de las tormentas que proporcionan los arrecifes de coral es de aproximadamente 9 mil millones de dólares al año!
También son parte integral de los medios de subsistencia y la seguridad alimentaria de las comunidades de pescadores a pequeña escala en los trópicos.
¿Qué son los Arrecifes de Coral?
La vida comenzó en los océanos hace aproximadamente 3500 millones de años y, desde entonces, las especies marinas no han dejado de evolucionar. Los arrecifes de coral son uno de los sitios con mayor biodiversidad y más maravillosos del planeta: parecen ciudades submarinas cuyos rascacielos son organismos vivos, repletas de formas de vida en tecnicolor. Los arrecifes de coral son lugares especiales y mágicos.
Una de las muchas dudas que se plantean sobre los corales es si se tratan de animales o plantas. En realidad, son ambas cosas. Un coral es una colonia de animales diminutos, llamados pólipos, que viven y cooperan en grupos de cientos o miles de ejemplares.
Los «esqueletos» de los corales forman las inmensas estructuras que conocemos y que tanto nos gustan. Estos esqueletos están compuestos de carbonato de calcio (o caliza), un componente que segrega el pólipo vivo a medida que crece.
Estos pólipos mantienen una relación simbiótica con pequeños organismos tipo planta, denominados «zooxantelas». A cambio de cobijo (y de determinados subproductos químicos necesarios para la fotosíntesis), las zooxantelas proporcionan a los corales la mayor parte de su alimento. Son estas algas microscópicas las que dotan a los corales de sus característicos colores chillones.
Los arrecifes de coral se trata de uno de los ecosistemas con mayor biodiversidad del mundo, ya que brindan cobijo a multitud de especies marinas, como tiburones, nudibranquios, tortugas y bogavantes, entre muchas otras.
Los corales que forman los arrecifes solo viven en los trópicos y en aguas poco profundas (hasta unos 100 metros), pues dependen de la luz solar y necesitan unas temperaturas cálidas.
En casi todos los océanos del mundo podemos encontrar arrecifes de coral, incluidos el Pacífico, el Atlántico y el Índico. Es de dominio público que la Gran Barrera de Coral de Australia es la formación coralina más grande y famosa del planeta.
Las amenazas de los arrecifes de coral
En las últimas tres décadas, el 75 por ciento de los arrecifes coralinos están amenazados y muchos de ellos ya han desaparecido debido al aumento de la temperatura del agua y la acidificación de los océanos debido a los efectos del Cambio Climático.
Otras amenazas para los arrecifes de coral son la contaminación por pesticidas, el turismo, lo plásticos y la sobrepesca.
Cambio Climático
Los arrecifes coralinos figuran entre los principales afectados por el Cambio Climático. Un aumento de temperaturas superficiales, así como el incremento del nivel del mar como el desarrollo de fenómenos meteorológicos extremos como las tormentas, son algunos efectos de este cambio que puede afectar negativamente a los arrecifes.
Cuando aumenta la temperatura del agua, los corales empiezan a experimentar un fenómeno conocido como «blanqueamiento». Si el agua alcanza temperaturas demasiado elevadas durante mucho tiempo, los corales comienzan a perder sus colores, síntoma de su desnutrición.
El blanqueamiento puede destruir arrecifes enteros en cuestión de semanas. El océano absorbe el 93 % del calor provocado por el cambio climático, lo que supone una gran amenaza para los arrecifes.
Acidificación oceánica
Este es el nombre dado a la disminución en curso en el pH de los océanos de la Tierra, causada por su absorción de CO2 antropogénico de la atmósfera. Aunque la absorción natural de CO2 por los océanos del mundo ayuda a mitigar los efectos climáticos de las emisiones antropogénicas de CO2, se cree que la disminución resultante en el pH (es decir, acidificando el agua) tendrá consecuencias negativas, principalmente para los organismos calcificadores oceánicos como arrecifes de coral.
Plástico
Junto al calentamiento global, el plástico es una de las mayores amenazas para el futuro de los arrecifes de coral.
Hasta el 88 por ciento de la superficie del océano contiene desechos plásticos, hallazgos publicados en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias el año pasado.
8 millones de toneladas de plásticos acaban en los océanos anualmente, formando el 60-80% de la basura marina, en su mayoría en forma de microplásticos.
Las piezas pequeñas, desde plásticos producidos en masa como juguetes, bolsas, recipientes de comida y utensilios, se abren camino hacia el mar a través de la escorrentía de aguas pluviales, lo que genera inquietud sobre el efecto sobre la vida marina y la cadena alimentaria.
Un estudio muestra por primera vez que la basura plástica aumenta el riesgo de enfermedades para los arrecifes de coral.
Además científicos de australianos han encontrado plástico en el interior del coral, por lo que preocupa a la comunidad mundial sobre el temor sobre el sobre el impacto microplásticos tienen en la vida marina.
Sobrepesca
Los impactos de la pesca insostenible en las áreas de los arrecifes de coral pueden llevar al agotamiento de las principales especies de arrecife en muchos lugares.
Tales pérdidas a menudo tienen un efecto dominó, no solo en los ecosistemas de los arrecifes de coral, sino también en las economías locales que dependen de ellos. Además, ciertos tipos de artes de pesca pueden infligir daños físicos graves a los arrecifes de coral, lechos de hierbas marinas y otros hábitats marinos importantes.
Las pesquerías de arrecifes de coral, aunque a menudo tienen una escala relativamente pequeña, pueden tener impactos desproporcionadamente grandes en el ecosistema si se llevan a cabo de manera insostenible. El rápido crecimiento de la población humana, el aumento de la demanda, el uso de tecnologías pesqueras más eficientes y la gestión y aplicación inadecuadas han llevado al agotamiento de las principales especies de arrecifes y al daño del hábitat en muchos lugares.
Turismo insostenible
Las industrias turísticas y de ocio generan grandes cantidades de ingresos en los países costeros. Donde las actividades recreativas no reguladas causan daños al mismo ambiente del que dependen las industrias. El daño físico a los arrecifes de coral puede ocurrir a través del contacto de nadadores descuidados, buceadores y anclas para embarcaciones mal ubicadas.
¿Qué podemos hacer?
Son muchas las personas que se preguntan cómo se pueden ayudar. En todo el mundo se celebrarán distintos eventos. Si quieres conocer los planes de tu zona, visita la página web relativa al Año Internacional del Arrecife del 2018.
Aprovechando la gran celebración del año internacional del arrecife 2018, Google Earth ha publicado este fascinante mundo submarino gracias a sus innovadora tecnología que le caracteriza.
2 Comentarios